Leonardo del Castillo Mondéjar (Lima, 1974 – Lima, 20 de noviembre de 2011), más conocido como Leonardo Bacteria o Leo Bacteria, fue un músico, productor y figura emblemática del movimiento subterráneo peruano. Fue fundador de los proyectos musicales Manifiesto de Asquerosidad, Insumisión, Pestaña y Paladar de Conejo, y pionero en el desarrollo de la música electrónica experimental y el noisecore en el Perú.
Leonardo del Castillo Mondéjar | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | Leonardo "Leo" Bacteria | |
Nacimiento |
1974![]() | |
Fallecimiento |
20 de noviembre del 2011![]() | |
Causa de muerte | Suicidio | |
Nacionalidad | Peruano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor discográfico y cantante | |
Años activo | 1991-2011 | |
Géneros | Noisecore, Grindcore, Industrial, Electropop, Techno | |
Leonardo del Castillo nació en Lima en 1974. Desde su infancia mostró un gran interés por la música, con una prodigiosa memoria para bandas y canciones. A los 12 años, junto a su primo Miguel Ángel del Castillo, se adentró en la escena del rock subterráneo limeño gracias a maquetas de bandas como Leusemia, Guerrilla Urbana y Narcosis. Este descubrimiento marcó el inicio de una intensa exploración musical que abarcó desde el punk rock hasta la movida española y el hardcore.
En la adolescencia, Leonardo adoptó una postura artística radical y se identificó con el noisecore, una vertiente extrema del punk caracterizada por la brevedad y crudeza de sus composiciones. Su primer proyecto fue MDA, que destacó por su carga nihilista y por canciones como Sendero Luminoso, una crítica directa al grupo terrorista homónimo.
Leonardo Bacteria era un melómano empedernido con un gusto ecléctico. Admiraba a bandas como Throbbing Gristle, Aviador Dro, Carcass, Blondie, Human League y Mecano. A pesar de no tener formación musical formal, destacaba por su intuición para producir sonidos provocadores y por su defensa de la autogestión. Rechazaba tanto el arte institucional como la música tradicional peruana, y criticaba duramente a quienes consideraba oportunistas.
El 20 de noviembre de 2011, Leonardo Bacteria se quitó la vida en su habitación en Chorrillos. Tenía 37 años. Dejó una carta donde legaba sus discos y los derechos de sus proyectos musicales a su amigo Farid Giha. Su muerte fue lamentada por la comunidad subterránea y generó homenajes y reflexiones sobre su obra, su autenticidad y la falta de reconocimiento en vida.
M.D.A. fue el primer proyecto musical de Leonardo Bacteria, caracterizado por su enfoque nihilista y provocador dentro del noisecore peruano. Su obra más destacada es el álbum Podredumbre Social, considerado una de las producciones más crudas y directas del underground local, este trabajo abordaba temas como la violencia, la alienación y la crítica social
Durante la década de 1990, Bacteria fundó Insumisión, una de las bandas más audaces de la escena underground limeña. El grupo combinaba influencias del grindcore, la música industrial, el gabber y el techno, en una propuesta fuertemente política y experimental. En 1994, lanzó el split Terra Madre junto a Cuerpos del Deseo. Insumisión tuvo varias formaciones y colaboraciones, incluyendo a músicos como Renzo Ortega, Herrmann Hamann y Aníbal Tafur. Sus presentaciones se caracterizaban por ser intensas y performáticas, como el recordado concierto junto a El Otro Yo en 2003, que incluyó actos escénicos de confrontación con el público.
En 2004, buscando nuevos caminos, Bacteria formó el grupo Pestaña, influenciado por el electropop, el tontipop y el electroclash, el grupo buscaba hacer "pop para divertirse", aunque mantenía una actitud subversiva. Entre sus canciones más conocidas destaca Aprisa deprisa. Pese a sus limitaciones técnicas, Pestaña tuvo un impacto considerable en ciertos sectores alternativos, aunque también recibió duras críticas de la prensa especializada.
Además de su carrera musical, Bacteria fue productor, gestor cultural y editor de fanzines. Fundó el sello Ya estás ya, organizó conciertos con figuras internacionales como Christina Rosenvinge y Aviador Dro, y produjo el compilado Tributo a la niñez, una reinterpretación oscura de canciones infantiles peruanas. Leonardo Bacteria es considerado una figura de culto en la música alternativa peruana. Su influencia perdura en generaciones posteriores de músicos noise, industriales y experimentales, que reconocen su papel como pionero. Aunque no alcanzó notoriedad masiva, su enfoque radical, su espíritu autogestionario y su crítica permanente al sistema lo convierten en un símbolo del arte contracultural limeño.