Leiza

Summary

Leiza (oficialmente en euskera: Leitza) es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca Norte de Aralar, en el valle de Leizarán y a 47 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2022 fue de 3029 habitantes (INE).

Leiza
Leitza
municipio de España y villa

Escudo

Leiza ubicada en Navarra
Leiza
Leiza
Ubicación de Leiza en Navarra
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Norte de Aralar
• Partido judicial Pamplona[1]
Ubicación 43°04′44″N 1°54′53″O / 43.078888888889, -1.9147222222222
• Altitud 490 m
Superficie 58,49 km²
Población 3011 hab. (2024)
• Densidad 51,48 hab./km²
Gentilicio leizarra
(eus.) leitzarra
Predom. ling. Zona vascófona
Código postal 31880
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) David Anaut Peña (EH Bildu)
Sitio web www.leitza.eus

Toponimia

editar

Las primeras veces que aparece Leiza mencionada en la historia, es de forma conjunta con la vecina localidad de Areso. Así figura la mención en 1192 de Leitza et Aresso o en 1268 Leyçarasso. Con posterioridad se estableció la forma Leyça, documentada en el siglo XVI. Finalmente en castellano desapareció la ce cedilla en el siglo XVIII, al haberse asimilado su sonido a la actual z y convirtiéndose el nombre del municipio en Leiza.

Generalmente el nombre de la localidad se asocia bien a la voz vasca leiza, que significa la sima, o bien a otra voz vasca, eleiza, que significa la iglesia. Sin embargo, cualquiera de estas dos hipótesis aparentemente evidentes chocan con el hecho de que desde antiguo el nombre de la localidad se ha pronunciado con el sonido tz (representado antiguamente por la ç), que no se corresponde a ninguna de las dos voces. Por ello los etimologistas califican de dudosa la etimología de la localidad. Patxi Salaberri relaciona el nombre de Leiza con las localidades navarras de Leyún y Leoz (antiguo Leyoz).[2]

En euskera el municipio se llama Leitza. A diferencia del castellano, en lengua vasca se ha conservado la pronunciación original de la ce cedilla y ese sonido se transcribe, según las actuales normas ortográficas de este idioma, como una tz. En la década de 1980 se adoptó Leitza como nombre oficial del municipio sustituyendo a Leiza.

A sus habitantes se les llama leizarras.

Geografía

editar

Leiza se sitúa en el valle de Leizarán por el que pasa el río del mismo nombre.

Barrios

editar

Patxi Arrazola (Cooperativas), Elbarren, Azku, Manuel Lasarte, Elgoien, Amazabal, San Miguel, Gorriztaran, Erasote, Arkiskil, Obispo Huarte.

Localidades limítrofes

editar

Limita al norte con Goizueta, al sur con Larráun, al este con Ezcurra y con (Beruete) y al oeste con Areso y Berástegui (Guipúzcoa)

Historia

editar

La primera referencia escrita de la localidad aparece en 1023, en la lista de localidades de la archidiócesis de Pamplona, como villa.

En 1192 el rey de Navarra, Sancho VI, el Sabio le concedió fueros, junto a la villa de Areso.

En 1421 la villa fue quemada por los castellanos, y en 1429 fue totalmente destruida. Hasta 1437, el pueblo estuvo bajo el gobierno de la Corona de Castilla. En 1444, los habitantes de Leiza y Areso ganaron a los castellanos, por lo que el príncipe de Viana les quitó varios impuestos por 30 años.[cita requerida]

En 1770, se separó del municipio de Leizarán, que formaba junto con Areso.

Tras la guerra del Rosellón, y las dos guerras carlistas, el pueblo volvió, a finales del siglo XIX, a tener cierta industria.

Demografía

editar

Leiza cuenta con una población de 3011 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Leitza[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Leiza: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981[4]

Pirámide de población

editar
Pirámide de población 2010[5]
% Hombres Edad Mujeres %
0,55
 
85+
 
0,92
0,92
 
80-84
 
1,47
1,67
 
75-79
 
1,7
2,42
 
70-74
 
2,01
2,56
 
65-69
 
2,15
4,26
 
60-64
 
2,97
3,85
 
55-59
 
3,51
3,54
 
50-54
 
3,92
3,61
 
45-49
 
3,41
3,58
 
40-44
 
3
4,19
 
35-39
 
3,72
5,45
 
30-34
 
4,06
4,4
 
25-29
 
3,31
3,14
 
20-24
 
2,39
2,52
 
15-19
 
2,25
1,7
 
10-14
 
1,33
2,15
 
5-9
 
2,32
2,66
 
0-4
 
2,42

Los datos de la pirámide de población de 2010 se pueden resumir así:

  • La población menor de 20 años es el 17,35 % del total.
  • La comprendida entre 20-40 años es el 30,64 %.
  • La comprendida entre 40-60 años es el 28,43 %.
  • La mayor de 60 años es el 23,59 %.

Comunicaciones

editar

Red viaria

editar

En 2011 estaba comunicada con Pamplona (47 km) y con San Sebastián (36 km) mediante la autovía de Leizarán (A-15). En cuanto a los pueblos de la zona, se comunica del siguiente modo: con Huici, por la carretera NA-1700 (8 km), y siguiendo la misma vía también con Lecumberri. En cambio, tomando dirección noreste nos unirá con Areso (3 km). Por otro lado, la carretera NA -170 de Leiza a Santesteban por un recorrido de 29 km une los valles de Leizarán y del Alto Bidasoa. Desde el puerto de Ezcurra siguiendo por la carretera NA-4150 se llega a Goizueta en un trecho de 15 km. Por último, por la NA-1320 llegaremos a Berástegui después de recorrer 8 km.

Economía

editar

Este pueblo posee cierta industria como la Papelera Sarrio.

Administración y política

editar

Leiza conforma un municipio el cual está gobernado por un ayuntamiento de gestión democrática desde 1979, formado por 11 miembros elegidos en las elecciones municipales según está dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. La sede del consistorio está situada en la calle Elbarren, n.º 1.

La localidad estuvo gobernada por Herri Batasuna durante la década los 80 y los 90. En las elecciones de 1999 Euskal Herritarrok fue la candidatura más votada, al conseguir seis de los 11 concejales. Le seguían EA, con tres ediles, y UPN con dos. Uno de los concejales de UPN era José Javier Múgica Astibia, que sería asesinado por ETA dos años después.

En 2003, debido a la ilegalización de Batasuna,[6]​ únicamente tres partidos pudieron presentar candidatura al municipio: UPN, EA y Aralar. Los votos emitidos a la candidatura de la izquierda abertzale fueron declarados nulos por el Tribunal Supremo, superando éstos a todas las candidaturas, 553 votos frente a los 34 votos nulos de la cita anterior.[7]​ La alcaldía acabó en manos de un pacto entre Aralar y EA, dejando a UPN en la oposición.

En las de 2007 cuatro partidos se presentaron en la lucha de la alcaldía del municipio: UPN, EA, Aralar y ANV. La alcaldía la logró el partido abertzale ANV con mayoría absoluta, al lograr seis concejalías. Eusko Alkartasuna logró 3, mientras que UPN logró 2. Es de destacar el gran apoyo a ANV, la subida de Eusko Alkartasuna (de una legislatura a otra subió más de 100 votos), y el descenso de Aralar (que no obtuvo representación) y de UPN.

En noviembre de 2008, el concejal de UPN, Silvestre Zubitur, abandonó el partido para afiliarse al Partido Popular, dando un concejal a dicho partido en Leiza. Posteriormente encabezaría la candidatura de DNE.

En las elecciones municipales de 2011 cuatro partidos se presentaron en la lucha de la alcaldía del municipio: Bildu (coalición de la izquierda abertzale y EA, UPN, DNE e Itzaire, obteniendo Bildu una mayoría absoluta de 9 de 11 concejales. UPN y DNE obtuvieron un edil respectivamente.

Los resultados se repitieron en 2015, con EH Bildu con 9 concejales. Esta vez la candidatura de UPN integró como independientes a miembros de la lista de DNE en la cita anterior y obtuvo 2 concejales.

Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1999-2003 Tomas Azpiroz Alkotz Euskal Herritarrok (EH)
2003-2007 Patxi Sáenz Aralar
2007-2011 Javier Zabalo Betelu Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV)
2011-2015 Oier Eizmendi Astibia Bildu
2015-2023 Mikel Zabaleta Aramendia Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
2023-act. David Anaut Peña Euskal Herria Bildu (EH Bildu)
Resultados de las elecciones municipales en Leiza[8]
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 1152 79,88 9 1381 82,20 10 1193 78,08 9 1283 76,14 9
Unión del Pueblo Navarro (UPN) 239 16,57 2 Navarra Suma (NA+) 252 16,49 2 130 7,72 1 349 19,52 2 497 38,35 5
Navarra Suma (NA+) 247 14,70 1
Derecha Navarra y Española (DNE) 188 11,16 1
Itzaire 0 0 0
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) 846 47,32 6
Eusko Alkartasuna (EA) 418 23,38 3 284 21,91 2
Aralar 138 7,72 0 485 37,42 4

Patrimonio

editar

Monumento civiles

editar
  • Casa Consistorial. Construida en 1915, este imponente edificio fue utilizado también como colegio y actualmente en ella se encuentran las oficinas del Ayuntamiento y los estudios de la radio local.
  • Estatua de Manuel Lasarte. Está dedicada al más famoso bertsolari de la localidad, al cual se le han dedicado numerosos homenajes y exposiciones a lo largo de toda la zona. Se encuentra en la calle de su mismo nombre.

Monumentos religiosos

editar
  • Iglesia de San Miguel. Es la única iglesia del pueblo, con siglos de antigüedad. Se encuentra cerca del casco antiguo, cerca de las casas más antiguas de la localidad, con cientos de años de historia.
  • Ermita de Santa Cruz. Recientemente restaurada. Se encuentra encima del pueblo, y tiene cientos de años de historia.

Otros

editar
  • Peru-Harri. Se trata de un importante centro en el que se exponen las esculturas diseñadas por el deportista local Iñaki Perurena, que se puede visitar los fines de semana. Se encuentra en una de las montañas que rodean el pueblo.

Idioma

editar

Leiza es una localidad situada en la zona vascófona establecida por la Ley Foral del Vascuence y por lo tanto en esta localidad el euskera es oficial junto al castellano. El 91,16 % de los leitzarras habla euskera (2001).

Medios de comunicación

editar

A lo largo de su historia, Leiza ha contado con diversos medios de comunicación locales. En diciembre de 1921 se publicó la revista La Voz de Leiza, editada en formato periódico y fundada por José María Lizarraga. De esta publicación se conocen únicamente seis números, redactados entre el 4 de diciembre de 1921 y el 1 de mayo de 1922, con periodicidad mensual. Gran parte de su contenido estaba dedicada a denunciar prácticas de caciquismo, especialmente por parte de las autoridades municipales. El idioma principal de la revista era el castellano, aunque incluía secciones en euskera.

En la actualidad, Leiza cuenta con medios de comunicación que continúan promoviendo la lengua y la cultura local. Desde 1997 funciona la radio comunitaria Karrape Irratia, orientada a la difusión de información local y programas culturales. Asimismo, el diario Hitza de Tolosaldea y Leitzaldea ofrece noticias y contenidos totalmente en euskera, contribuyendo a la preservación y promoción del idioma en la comarca.

Fiestas

editar

Aunque el patrón de la localidad sea San Miguel, las fiestas principales se celebran del 10 al 15 de agosto en honor a San Tiburcio. Durante estos días, se desarrollan diversas actividades culturales, religiosas y lúdicas, que incluyen procesiones, actos tradicionales y eventos comunitarios que congregan a vecinos y visitantes. [9]

Los carnavales se celebran en enero, teniendo como referencia el cuarto domingo del mes. La festividad comienza el sábado con el erreparto eguna, en el que los jóvenes reparten la programación de actividades por todo el municipio. El domingo se celebra el kuadrilla eguna, jornada central del carnaval, caracterizada por el desfile de carrozas elaboradas por las distintas kuadrillas del pueblo. El lunes constituye el día más destacado, cuando jóvenes y adultos se reúnen a las nueve de la mañana en la plaza para recorrer los caseríos durante toda la jornada, siendo agasajados con comida y bebida acompañados de música. El martes marca el cierre de las celebraciones. [9]

Otro evento significativo es la víspera de San Juan, el 23 de junio, que se conmemora con cenas populares y la quema de hogueras en la plaza, acompañadas de música y actividades festivas que reúnen a la comunidad. [9]

Gastronomía

editar

El municipio mantiene vivas varias costumbres gastronómicas vinculadas a festividades y celebraciones, donde los platos tradicionales se acompañan de panes artesanales, quesos de la zona y embutidos típicos como el chorizo y la morcilla. Además, la gastronomía local se complementa con la elaboración de postres tradicionales, entre los que destacan los pantxinetas, tortas rellenas de crema y almendra, y los cuajados de leche.

Anualmente, generalmente en septiembre, celebra el día del talo, torta hecha con harina de maíz tipica del País Vasco.

Deporte

editar

Leiza es reconocida por su profundo arraigo deportivo, especialmente en disciplinas tradicionales como la pelota vasca y los deportes rurales. La localidad destaca por su compromiso con el fomento del deporte femenino, siendo sede del Club Deportivo Ados Pilota, el primer club profesional de pelota a mano íntegramente femenino. Fundado en mayo de 2021 por las pelotaris Maite Ruiz de Larramendi e Iera Agirre.

Desde su creación, el club ha organizado eventos significativos en el municipio como el torneo "Plazaz-Plaza", que cuenta con el patrocinio de Eusko Label y ha contado con la participación de destacadas pelotaris como Ane Mendiburu, Laia Salsamendi y Uxue Osés. Además, Ados Pilota ha establecido una escuela que actualmente acoge a 35 jóvenes, promoviendo la formación de futuras generaciones de pelotaris.[10]

Además de la pelota vasca, Leiza cuenta con una rica tradición en deportes rurales, como el levantamiento de piedras, el corte de troncos (aizkolaritza) y la carrera de burros. Estos deportes se practican tanto de forma recreativa como competitiva, y son especialmente populares durante las festividades locales. La localidad organiza anualmente competiciones que atraen a deportistas de toda la región. [11]

En cuanto a infraestructuras deportivas, Leiza dispone de varias instalaciones que facilitan la práctica de diversos deportes. La empresa pública Anikote Leitza S.L. gestiona el polideportivo, el frontón y la piscina municipal. Además, el campo de fútbol municipal Arkiskil, cedido al C.D. Aurrera, es la principal instalación para la práctica del fútbol en la localidad. [12][13]

Personas destacadas

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Pamplona». Consultado el 10 de julio de 2023. 
  2. Blog de Toponimia de Mikel Belasko Publicado en Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros. Editorial Pamiela, Pamplona, 1996. 2ª ed, 1999.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 11 de marzo de 2024. 
  5. Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales) de Navarra». Consultado el 7 de septiembre de 2011. 
  6. «Ilegalización de los partidos políticos Herri Batasuna, Euska Herritarrok y Batasuna». Sentencia del Tribunal Supremo 6/2002 y 7/2002. Consultado el 16 de agosto de 2011. 
  7. [Elecciones Municipales: Leitza. https://especiales.publico.es/resultados-elecciones/municipales/2003/municipio/3431149/leitza]
  8. «Resultados de las elecciones municipales en Leiza». Eldiario.es. 
  9. a b c «Qué hacer en Leiza». Arriaran Landetxea. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  10. «QUIÉN SOMOS». ADOS PILOTA. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  11. Rural, Escapada (5 de octubre de 2011). «Los deportes rurales de Euskadi». Magazine de viajes de EscapadaRural. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  12. Medrano, Javier (12 de febrero de 2025). «Las reacciones tras ver el campo de fútbol donde los jugadores acaban de barro hasta las orejas: «Así eran todos en los años 80»». El Diario Vasco. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  13. «Servicio de deportes Anikote». Leitzako udala. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Leiza.
  • Ayuntamiento de Leiza Archivado el 14 de mayo de 2012 en Wayback Machine.
  • Datos de Leiza Gobierno de Navarra - Información y datos de entidades locales de Navarra
  •   Datos: Q1648056
  •   Multimedia: Leitza / Q1648056