La gaviota californiana o gaviota de California (Larus californicus)[2][3] es una especie de ave charadriforme de la familia Laridae. Es el ave estatal de Utah, debido a que se les atribuye el ayudar a los colonos mormones a combatir una plaga de grillos. Un monumento en Salt Lake City conmemora este evento supuestamente milagroso, conocido como el «milagro de las gaviotas».
Gaviota californiana | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Familia: | Laridae | |
Género: | Larus | |
Especie: |
L. californicus (Lawrence, 1854) | |
Distribución | ||
![]() | ||
Subespecies | ||
| ||
Es una gaviota de tamaño mediano, en promedio más pequeña que la gaviota argéntea americana (Larus smithsonianus) , pero más grande que la gaviota de Delaware (Larus delawarensis), aunque pueden superponerse en tamaño con ambas. Los adultos son de apariencia similar a la gaviota argéntea, pero tienen un pico más pequeño de color amarillo con un anillo negro, patas amarillas, ojos marrones y una cabeza más redondeada. El cuerpo es principalmente blanco con el dorso y la parte superior de las alas de color gris. Tienen las primarias negras con puntas blancas. La longitud puede variar desde 46 hasta 55 cm, de 122 a 137 cm de envergadura y la masa corporal puede variar de 430 a 1.045 g.[4]
Su hábitat de cría son los lagos y pantanos en el interior occidental de América del Norte, desde los Territorios del Noroeste en el sur Canadá, hasta el este de California y Colorado.
Anida en colonias, a veces con otras aves. El nido es una depresión poco profunda en el suelo, llena de vegetación y plumas. La hembra pone generalmente 2 o 3 huevos. Ambos padres alimentan a los pichones. Son migratorios, principalmente hacia la costa de Pacífico durante el invierno. Es sólo durante esta temporada que esta ave se encuentra regularmente en el oeste de California.[5]
Estas aves se alimentan en vuelo o recogiendo alimento mientras nadan, caminan o vadean. Comen principalmente insectos, peces y huevos. También hurgan en basureros o muelles. Pueden seguir arados en los campos para recoger los insectos agitados por esta actividad.