Larry Thompson

Summary

Larry Dean Thompson (Hannibal, 15 de noviembre de 1945) es un abogado y profesor de derecho estadounidense, que se desempeñó como fiscal general adjunto de los Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush hasta agosto de 2003.

Larry Thompson


Fiscal general adjunto de los Estados Unidos
10 de mayo de 2001-31 de agosto de 2003
Presidente George W. Bush
Predecesor Robert Mueller (interino)
Sucesor James Comey

Información personal
Nacimiento 15 de noviembre de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Hannibal (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Republicano Ver y modificar los datos en Wikidata

Primeros años de vida y educación

editar

Hijo de un trabajador del ferrocarril, nació y creció en Hannibal (Misuri). Recibió su licenciatura, graduándose cum laude, del Culver-Stockton College en 1967, su maestría de la Universidad Estatal de Míchigan en 1969 y su Doctorado en Jurisprudencia (JD) de la Universidad de Míchigan en 1974.

En 1970, se casó con Brenda Anne Taggart. Tienen dos hijos.

Carrera corporativa

editar

Trabajó como representante de relaciones industriales para Ford Motor Company durante la facultad de derecho. Después de graduarse, trabajó como abogado para Monsanto Company en San Louis hasta 1977. Ese año se unió al bufete de abogados King & Spalding en Atlanta, Georgia. Dejó la firma en 1982 y trabajó durante cuatro años en el Departamento de Justicia, luego regresó y fue nombrado socio en 1986. En 1991, como miembro del equipo legal de Clarence Thomas, «fue uno de los que idearon una estrategia para retratar a la acusadora del juez Thomas, Anita F. Hill, como alguien que sufría de erotomanía».[1]​ Dejó King & Spalding en 2001 para regresar al Departamento de Justicia como fiscal general adjunto.

Servicio en el gobierno de los EE. UU.

editar

De 1982 a 1986, se desempeñó como fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Georgia y dirigió el Grupo de Trabajo de Control de Drogas contra el Crimen Organizado del Sudeste. The New York Times lo describe como «un moderado» que es «respetado tanto por demócratas como por republicanos».[1]

Asesor independiente

editar

Se desempeñó como asesor independiente del Departamento de Investigación de Vivienda y Desarrollo Urbano desde 1995.[2]​ hasta 1998, completando una investigación y un proceso iniciado por la jueza Arlin Adams en 1990.[3]

Fiscal general adjunto de los Estados Unidos

editar

En 2001, fue nombrado fiscal general adjunto de los Estados Unidos por el presidente Bush.[1]​ En el momento de su nombramiento era miembro de la Sociedad Federalista.[4]

Memorando Thompson

editar

En enero de 2003, publicó un documento interno del Departamento de Justicia titulado informalmente Memorando Thompson.[5]​ escrito para ayudar a los fiscales federales a decidir si acusar a una corporación, en lugar de, o además de, a individuos dentro de la corporación, por delitos penales.[6]​ Las directrices se consideraron estrictas porque exigen que, para reclamar cooperación, las empresas deben (1) entregar materiales de investigaciones internas, (2) renunciar al privilegio abogado-cliente y (3) no proporcionar a un ejecutivo en cuestión abogados pagados por la empresa.[6]​ Las directrices fueron criticadas, entre otras cosas, por «erosionar gravemente» el privilegio abogado-cliente.[7]​ Estas directrices fueron «flexibilizadas» en diciembre de 2006 por el fiscal general adjunto Paul J. McNulty, quien emitió una versión revisada del memorando.[8]

Carrera después del Departamento de Justicia

editar
 
Thompson con el presidente George W. Bush en abril de 2004.

En agosto de 2003, dejó el Departamento de Justicia y fue miembro sénior de la Institución Brookings durante un año antes de aceptar el puesto de vicepresidente sénior de asuntos gubernamentales y asesor general de PepsiCo en Purchase (Nueva York).[9]​ Desde 2011, se ha desempeñado como Profesor John A. Sibley de Derecho Corporativo y Comercial en la Escuela de Derecho de la Universidad de Georgia, donde enseña responsabilidad corporativa y derecho penal de cuello blanco, y es miembro del Consejo del Centro de Derecho Internacional Dean Rusk de la facultad.[10]

Fue nombrado en la prensa como uno de los principales candidatos a fiscal general después de que John Ashcroft renunciara el 9 de noviembre de 2004. De haber sido seleccionado, habría sido el primer afroestadounidense en dirigir el Departamento de Justicia. En cambio, Alberto R. Gonzales fue seleccionado como reemplazo de Ashcroft. Más tarde, el nombre de Thompson fue mencionado como posible candidato para reemplazar a la jueza de la Corte Suprema Sandra Day O'Connor. Con la renuncia de Gonzales en agosto de 2007, el nombre de Thompson volvió a surgir como candidato a fiscal general. Apoyó al exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani en las elecciones presidenciales de 2008,[11]​ y la Asociación Americana de Abogados mencionó a Thompson nuevamente como posible fiscal feneral o juez de la Corte Suprema durante una potencial administración de John McCain.[12][13]

El 21 de abril de 2017, el gobierno de Estados Unidos nombró a Thompson como monitor corporativo independiente para supervisar las reformas de cumplimiento en Volkswagen AG durante los próximos tres años.[14]

Thompson y su esposa Brenda son reconocidos coleccionistas de arte de artistas afroestadounidenses. En 2012 donaron obras de arte al Museo de Arte de Georgia y dotaron allí una cátedra curatorial.[15]​ En 2017 tuvo lugar en el Museo una exposición de las obras.[16]

Ha sido miembro de la Junta de Curadores de la Sociedad Histórica de Georgia desde 2020.[17]

Referencias

editar
  1. a b c Sack, Kevin (15 de febrero de 2001). «Ashcroft's No. 2: A Black Conservative Lauded by Liberals, Larry Dean Thompson». The New York Times (en inglés estadounidense). p. A26. ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  2. «Thompson bio». PepsiCo via. Escuela de Negocios Stern. Universidad de Nueva York. 2010. Consultado el 15 de agosto de 2010. 
  3. Janofsky, Michael (29 de octubre de 1998). «Long Inquiry on Abuse in the Housing Department Is Completed». The New York Times. Consultado el 15 de agosto de 2010. 
  4. Edsall, Thomas B. (18 de abril de 2001). «Federalist Society Becomes a Force in Washington». The Washington Post (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de agosto de 2019. 
  5. Larry D. Thompson (20 de enero de 2003). «Principles of Federal Prosecution of Business Organizations». American Bar Association. 
  6. a b Dwyer, Paula (17 de marzo de 2003). «What's Cooperation?: Dept. of Justice issues guidelines for corporate cooperation». Business Week 3824: 51. 
  7. Coyle, Marcia (15 de septiembre de 2006). «DOJ defends Thompson Memo». Fulton County Daily Report from National Law Journal. 
  8. Vartanian, Thomas P. (22 de diciembre de 2006). «Viewpoint: Justice Dept. Eases Push On Firms' Cooperation». American Banker 171 (245): 10. 
  9. «Larry D. Thompson named general counsel for PepsiCo». Jet 106 (11): 30. 3 de septiembre de 2004. 
  10. «Larry D. Thompson». Escuela de Derecho de la Universidad de Georgia. 
  11. Bazelon, Emily (26 de noviembre de 2007). «On the Advice of Counsel». Slate. 
  12. Carter, Terry (noviembre de 2008). «The Lawyers Who May Run America». ABA Journal. Consultado el 22 de octubre de 2008. 
  13. Biskupic, Joan (23 de octubre de 2008). «For divided high court, two potential legacies». USA Today. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  14. «DOJ Names Larry Thompson as Corporate Monitor for VW». Corporate Counsel (en inglés). 
  15. «Georgia Museum of Art Receives Collection by African-American Artists». UGA Today (en inglés estadounidense). 11 de enero de 2012. Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  16. «Expanding Tradition: Selections from the Larry D. and Brenda A. Thompson Collection». Georgia Museum of Art (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  17. «Former Deputy Attorney General Larry D. Thompson Joins Georgia Historical Society Board of Curators». Georgia Historical Society (en inglés estadounidense). 
  •   Datos: Q141526