Lactobacillus gasseri es una especie del género Lactobacillus identificada en 1980 por François Gasser y sus colaboradores.[1][2]
Lactobacillus gasseri | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Reino: | Bacteria | |
Filo: | Bacillota | |
Clase: | Bacilli | |
Orden: | Lactobacillales | |
Familia: | Lactobacillaceae | |
Género: | Lactobacillus | |
Especie: |
L. gasseri Lauer y Kandler. 1980[1] | |
L. gasseri es un habitante normal de las mucosas oral, intestinal y del tracto reproductivo inferior en mujeres sanas.[3] Es una de las cuatro especies principales de Lactobacillus consideradas la mayor parte de la flora vaginal, junto con Lactobacillus crispatus, Lactobacillus jensenii y Lactobacillus iners.[4] También se encuentra en heridas, orina, sangre y pus de pacientes que sufren septicemia.
Lactobacillus gasseri produce gassericina A, una bacteriocina. También produce lactocilina, un antibiótico peptídico.[5]
Su genoma de 1,89 Mbp fue secuenciado en 2008.[6] Varias cepas de esta bacteria tienen propiedades que las cualifican para aplicaciones probióticas.[7]
Lactobacillus gasseri es una bacteria láctica, grampositiva y anaerobia.[8]