La voz de Hind Rajab

Summary

La voz de Hind Rajab (título original en inglés: The Voice of Hind Rajab) es un largometraje de 2025 dirigido por la directora tunecina Kaouther Ben Hania. El drama se centra en el asesinato de Hind Rajab,[1]​ una niña palestina de cinco años,[n. 1]​ que murió por disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) el 29 de enero de 2024 durante la invasión israelí de la Franja de Gaza.[5][6]

La directora Ben Hania desarrolló su película utilizando la voz original de Rajab, obtenida a partir de una llamada telefónica grabada de 70 minutos. Las escenas ficticias transcurren casi exclusivamente en un único lugar, el centro de operaciones recreado de la PRCS, y no hay representaciones explícitas de violencia. La violencia se transmite exclusivamente a través de la banda sonora original a los empleados de la organización, interpretados por actores.[7]​ Saja Kilani, Motaz Malhees, Clara Khoury y Amer Hlehel interpretan los papeles principales.[8]

La producción franco-tunecina se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia a principios de septiembre de 2025, donde ganó el León de Plata del Gran Premio del Jurado.[9]

Antecedentes

editar

El 29 de enero de 2024 Hind Rajab, una niña palestina de cinco años, huyó de la ciudad de Gaza con su tío, tía y sus tres primos en un coche. El vehículo fue atacado por un tanque israelí, y solo la niña sobrevivió. Durante horas, Hind permaneció sentada en el vehículo averiado y mantuvo contacto telefónico con el personal de la Media Luna Roja Palestina, que intentó calmar a la asustada niña. Los paramédicos se dispusieron a rescatar a Rajab y enviaron una ambulancia que también fue atacada por el ejército israelí. Tras la retirada de las tropas, el 10 de febrero de 2024 se encontraron los cuerpos de Rajab, de sus familiares y de los paramédicos asesinados por las fuerzas armadas israelíes.[10][1]​ El incidente recibió una amplia cobertura mediática mundial y desencadenó protestas contra las acciones de Israel en la guerra de Gaza.[1]

La directora Kaouther Ben Hania dijo que reconstruyó el ataque basándose en las grabaciones telefónicas originales entre Hind Rajab, los trabajadores humanitarios palestinos, el tío de Hind que vive en Alemania y su madre, que estaba cerca de la escena del ataque.[11]​ La acción transcurre casi exclusivamente en el centro de operaciones de la organización. La violencia se transmite exclusivamente a través de la voz original de Rajab. Los empleados Omar y su colega Rana se turnan para hablar con ella por teléfono. Intentan obtener información y calmar a la niña. Mientras tanto, su superior, Mahdi, intenta coordinar el rescate de Rajab. Todos los empleados de la organización son interpretados por actores profesionales.[12]

Una de las últimas tomas de la película muestra los restos del coche en el que murió Rajab.[13]​ Según una investigación del Washington Post basada en imágenes de satélite y evidencia visual, concluyó que había varios tanques israelíes presentes y que uno probablemente había disparado 355 rondas contra el automóvil en el que estaban Rajab y su familia, y que los tanquistas israelíes pudieron ver que en el automóvil había civiles, incluidos niños.[14]

Desarrollo

editar

Inspiración y guion

editar
 
«Sentí que mi papel como directora era simplemente encontrar la mejor manera, y la más cinematográfica, de transmitir lo que había recibido: la grabación, su voz. Todo ya estaba ahí. Tenía que encontrar la perspectiva desde la que contarlo»
Kaouther Ben Hania, directora de la película

La Voz de Hind Rajab es el séptimo largometraje de Kaouther Ben Hania. La directora tunecina se encontraba en una gira de prensa en Los Ángeles para promocionar su película nominada al Oscar, Las Hijas de Olfa (2023), cuando se enteró del asesinato de Hind Rajab a través de los medios de comunicación. Escuchó las grabaciones de audio, disponibles públicamente, en las que la niña aterrorizada suplicaba por su vida a los trabajadores humanitarios. Ben Hania quedó conmocionada y no pudo continuar su viaje. Contactó con la Media Luna Roja Palestina, que le proporcionó una grabación de 70 minutos de la llamada telefónica. Ben Hania decidió entonces filmar el suceso, a pesar de que estaba a punto de comenzar la preproducción de otro proyecto cinematográfico que llevaba varios años en desarrollo.[15]

Como preparación para rodar la película, Ben Hania mantuvo largas conversaciones con la madre de Rajab y con personas con las que la niña había contactado por teléfono poco antes de su muerte y que habían intentado ayudarla. Trabajar en el guion fue muy exigente para la cineasta. Desarrolló un guion basado en las declaraciones de testigos que recibió y utilizando la voz original de Rajab de las llamadas telefónicas grabadas que la niña había hecho antes de morir. La película se ambienta exclusivamente en una única ubicación y evita las representaciones explícitas de violencia. Esta violencia solo es audible para el espectador a través de la banda sonora. Esta fue una decisión consciente de Ben Hania, ya que las personas se enfrentan a una multitud de imágenes violentas a diario. «Quería centrarme en lo invisible: la espera, el miedo, el insoportable sonido del silencio cuando no llega ayuda. A veces lo que no se ve es más devastador que lo que se ve». La directora también afirmó que no podía aceptar un mundo «en el que una niña pide ayuda a gritos y nadie acude». El dolor y el fracaso que rodearon este suceso nos pertenecen a todos. No se trata solo de Gaza; el destino de Hind Rajab refleja «un dolor universal», declaró Ben Hania en una entrevista publicada en Deadline. La ficción («sobre todo cuando se basa en hechos reales, dolorosos y verificados») es, en su opinión, «la herramienta más poderosa del cine. Es más poderosa que el ruido de las noticias o el olvido del desplazamiento. El cine puede preservar la memoria. El cine puede resistir la amnesia».[15]

Reparto y producción

editar

Amer Hlehel, Clara Khoury, Motaz Malhees y Saja Kilani fueron elegidos para los papeles principales.[8]​ El rodaje se realizó en secreto en Túnez. El director de fotografía fue el portugués Juan C. Sarmiento Grisales.[16]

La película fue producida por Nadim Cheikhrouha, Odessa Rae y James Wilson y contó con el apoyo de la compañía británica Film4 Productions.[1]​ Incluso antes del estreno de la película, reconocidas estrellas de Hollywood apoyaron la película como productores ejecutivos. Entre ellos se encontraban Brad Pitt y sus socios Dede Gardner y Jeremy Kleiner, de la productora Plan B Entertainment, así como Joaquin Phoenix, Alfonso Cuarón, Rooney Mara y Jonathan Glazer.[17][18][19]​ Esto podría permitir que el filme llegara a un público más amplio, especialmente en Estados Unidos. Glazer y el coproductor James Wilson ya habían trabajado juntos en la película ganadora de un Óscar, The Zone of Interest (2023).[20]

La directora enfatizó que el proyecto cinematográfico tenía algo electrizante, inmediato y vibrante. Se completó en tan solo doce meses, convirtiéndose en su película más rápida hasta la fecha.[15]

Estreno y recepción

editar
Video externo
  Vídeo de la rueda de prensa de la actriz protagonista de ‘La voz de Hind’ en el Festival de Venecia. en YouTube.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

La película se estrenó el 3 de septiembre de 2025, en el 82.º Festival Internacional de Cine de Venecia.[8][21][22]​ Donde el filme estaba nominado al León de Oro en la categoría de mejor película.[23]​ Durante la gala de estreno, la directora Ben Hania, su elenco principal y los productores ejecutivos Joaquin Phoenix y Rooney Mara lucieron vestidos de noche negros y llevaban una fotografía enmarcada de Hind Rajab. En lugar de la pomposa música de festival, sonó una oscura banda sonora ambiental a la llegada del equipo de rodaje a la Sala Grande de Venecia.[20]​ El público que asistió al estreno brindó a la dirección de Ben Hania una ovación récord de 23 minutos y 50 segundos, superando el récord anterior del aplauso más largo registrado en un festival de cine de El laberinto del fauno, que había recibido una ovación de 22 minutos en el Festival de Cine de Cannes de 2006. También se escucharon cánticos de «¡Palestina Libre!».[24][25]​ En la conferencia de prensa, la actriz principal, Saja Kilani, leyó una declaración preparada en nombre de todo el equipo de rodaje, en la que se preguntaba

¿No es suficiente? Basta ya de asesinatos masivos, de hambre, de deshumanización, de destrucción, de ocupación. La voz de Hind Rajab no necesita nuestra defensa. Esta película no es una opinión ni una fantasía. Está anclada en la verdad. La historia de Hind posee el peso de todo un pueblo. Su voz es una más entre las decenas de miles de niños asesinados en Gaza solo en los dos últimos años. Es la voz de cada hija e hijo, con derecho a vivir, a soñar, a existir con dignidad, pero todo esto les ha sido robado ante las miradas imperturbables.[26][27]

La película, finalmente, ganó el León de Plata del Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia. La directora tunecina recogió el galardón en el Palacio del Cine del Lido, donde el público la recibió en pie y con una gran ovación. En su discurso de aceptación dedicó el premio a la Media Luna Roja y a los que se dejan la vida en Gaza. «La voz de Hind es la voz de la propia Gaza, un grito de rescate. El mundo entero pudo oírla, pero nadie respondió. Su voz seguirá resonando. Su voz seguirá resonando hasta que se rindan cuentas, hasta que se haga justicia. Todos creemos en la fuerza del cine. Es lo que nos reúne esta noche y lo que nos da el coraje para contar historias que, de otro modo, quedarían enterradas».[28][29]

También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2025 en la sección Presentaciones Especiales el 7 de septiembre de 2025.[30][31]​ Después participó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en la sección Perlak, y en el Festival de Cine de Londres (BFI), en la Sección Oficial A Competición.[32]​ Además fue seleccionada como la película que representará a Túnez para el Óscar a la Mejor Película Internacional en los 98.º Premios de la Academia de Cine.[33]

Reacción de la familia Rajab

editar

Respecto a la película, la directora dijo que sentía «una enorme responsabilidad [...] de honrar la historia de esta niña. Tenía miedo de decepcionar su voz, de que mi película no honrara su memoria. Esto fue lo que me causó mayor ansiedad». Tras previsualizarla para que los paramédicos y los trabajadores de la Media Luna Roja dieran su opinión, le resultó difícil hacer lo mismo con la madre de Hind, quien aún vivía en la Franja de Gaza y con quien solo se había comunicado por teléfono. Sin embargo, logró mostrársela a otros familiares que vivían fuera del enclave palestino, incluido su hermano, quien se la describió con detalle a su madre y le dijo a Ben Hania que le había gustado.[34]

Críticas

editar

En el sitio web agregador de reseñas Rotten Tomatoes, el 100% de las reseñas de 16 críticos son positivas.[35]​ Las mejores reseñas de la película provinieron, entre otros, de Kevin Maher de The Times y Sophie Monks Kaufman de IndieWire. Según Maher, se trata de «material deliberadamente impactante, transmitido a través de una cinematografía contundente y emocionante». Recomendó expresamente la película a políticos y responsables públicos.[36]

Según Daniel Hinz, del portal de noticias alemán Stern, la película ofrece «una historia real de sufrimiento que muestra el horror y la locura de las atrocidades cometidas por soldados israelíes contra civiles y organizaciones de ayuda». El cine tiene «el poder de despertar empatía en el público, y La Voz de Hind Rajab lo consigue como quizás ninguna otra película contemporánea. Los palestinos no dejarán de denunciar su sufrimiento».[37]

Premios y nominaciones

editar
Premio/festival Categoría Nominado(s) Resultado Ref.
Festival Internacional de Cine de Venecia León de Oro Kaouther Ben Hania Nominada [38]
León de Plata Ganadora [9]
Festival Internacional de Cine de San Sebastián Perlak Pendiente [39]
Festival de Cine de Londres Mejor película Pendiente [40]
Festival Internacional de Cine de Chicago Gold Hugo Pendiente [41]

Notas

editar
  1. Aunque la mayoría de los medios de comunicación informaron que Rajab tenía seis años al morir: Euro-Mediterranean Human Rights Monitor[2]​ y CNN[3]​ Una lista publicada por el Ministerio de Salud de Gaza en septiembre de 2024 de las personas fallecidas durante la guerra de Gaza, con su número de identificación, edad, sexo y fecha de nacimiento, indica que Rajab tenía 5 años.[4]

Referencias

editar
  1. a b c d Vivarelli, Alex Ritman,Nick (13 de mayo de 2025). «Killing of Palestinian Girl Hind Rajab Being Made Into Film by Kaouther Ben Hania, Nadim Cheikhrouha, ‘Zone of Interest’ Producer James Wilson, ‘Navalny’ Producer Odessa Rae and Film4 (EXCLUSIVE)». Variety (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  2. «Gaza: Initial findings show Israeli army purposefully kills a child, uses an American-made missile to target her rescue crew». Euro-Mediterranean Human Rights Monitor. 2024. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2024. Consultado el 14 de febrero de 2024. 
  3. Regan, Helen; Khadder, Kareem; Salman, Abeer; Zaanoun, Khadder; Alkhaldi, Celine; Karadsheh, Jomana (10 de febrero de 2024). «Where is Hind? Calls for answers more than a week after rescuers go missing trying to save trapped 5-year-old». CNN. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2024. Consultado el 21 de febrero de 2024. «CORRECTION: This story has been updated to correct Hind's age.» 
  4. Zerrouky, Madjid (21 de septiembre de 2024). «Gaza's Health Ministry reveals names of several thousand dead, over 11,355 of them are minors». Le Monde. 
  5. «'La voz de Hind Rajab', una niña gazatí de 6 años asesinada, se escuchará en Venecia». Swissinfo. 22 de julio de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  6. «"Homicidio intencional": qué dicen las investigaciones sobre el caso de Hind Rajab, la niña que murió junto a su familia en Gaza tras pedir ayuda durante horas». BBC News Mundo. 31 de enero de 2025. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  7. «"La voz de Hind Rajab", la película sobre la agónica muerte de una niña palestina en Gaza que recibió una ovación de casi media hora en el Festival de Venecia». BBC News Mundo. 4 de septiembre de 2025. Consultado el 17 de septiembre de 2025. 
  8. a b c «Biennale Cinema 2025 | The voice of Hind Rajab». Festival Internacional de Cine de Venecia (en inglés). 14 de julio de 2025. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  9. a b Saltalamacchia, Stefania (6 de septiembre de 2025). «Festival de Venecia 2025: Jim Jarmusch gana el León de Oro y ‘La voz de Hind Rajab’ se lleva el León de Plata en una gala que clama por Gaza». Vanity Fair. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  10. Abdulrahim, Raja (10 de febrero de 2024). «Missing 6-Year-Old and Rescue Team Found Dead in Gaza, Aid Group Says». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  11. «'La voz de Hind Rajab', una niña gazatí de 6 años asesinada, se escuchará en Venecia». Swissinfo. 22 de julio de 2025. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  12. Christoph, Petersen, Die Filmstarts-Kritik zu The Voice of Hind Rajab (en alemán), consultado el 4 de septiembre de 2025 .
  13. Höbel, Wolfgang (3 de septiembre de 2025). «(S+) Kinofilm »The Voice of Hind Rajab«: Ein Kind ruft um Hilfe, und niemand kommt». Der Spiegel (en alemán). ISSN 2195-1349. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  14. «Palestinian paramedics said Israel gave them safe passage to save a 6-year-old girl in Gaza. They were all killed.». The Washington Post (en inglés). 16 de abril de 2024. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  15. a b c Kheir, Nada Aboul (22 de julio de 2025). «Kaouther Ben Hania On The Moving Story Behind Her Venice Competition Film ‘The Voice Of Hind Rajab’». Deadline (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  16. «FILMOGRAPHY - Juan Sarmiento G. – Cinematographer». www.juan-sarmiento.com. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  17. Wiseman, Andreas (27 de agosto de 2025). «Hollywood Luminaries Get Behind Gaza Movie ‘The Voice Of Hind Rajab’ Ahead Of Venice World Premiere». Deadline (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  18. Lorena Hoyos (27 de agosto de 2025). «Alfonso Cuarón se une a Brad Pitt y otras figuras para apoyar película sobre Gaza "The Voice Of Hind Rajab"». noticine.com. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  19. «Brad Pitt among Hollywood heavyweights backing Gaza-set ‘Hind Rajab’ film». Arab News (en inglés). 27 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  20. a b Brzeski, Patrick (3 de septiembre de 2025). «Joaquin Phoenix, Rooney Mara Walk Venice Red Carpet to Support Gaza Drama ‘The Voice of Hind Rajab’». The Hollywood Reporter (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  21. García de Francisco, Alicia. EFE (3 de septiembre de 2025). «'La voz de Hind Rajab': el drama de una niña gazatí asesinada conmociona a Venecia». El Español. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  22. Blanes, Pepa (3 de septiembre de 2025). «Venecia 2025 | 'La voz de Hind Rajib’, un drama solemne y estremecedor que rompe el silencio sobre Gaza». Cadena SER. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  23. ROXBOROUGH, SCOTT (22 de julio de 2025). «Conoce la programación del Festival de Venecia 2025». Hollywood Reporter. Consultado el 9 de agosto de 2025. 
  24. Tartaglione, Nada Aboul Kheir,Nancy (3 de septiembre de 2025). «Gaza Drama ‘The Voice Of Hind Rajab’ Gets Record 23-Minute-Plus Ovation At Venice World Premiere». Deadline (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  25. Villalvilla, Por Elena L. (3 de septiembre de 2025). «Ni Almodóvar ni Del Toro: una película sobre Gaza rompe el récord de ovación más larga en un festival, que hasta ahora ostentaban estas dos películas españolas». infobae. Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  26. Saltalamacchia, Stefania (4 de septiembre de 2025). «La voz de Hind Rajab impacta en el Festival de Venecia 2025: “Es la historia de una niña de Gaza que grita 'Sálvame'. ¿Cómo hemos podido permitir que una niña suplique por su vida?”». Vanity Fair. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  27. Zurro, Javier (3 de septiembre de 2025). «Una película sobre el asesinato de una niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”». ElDiario.es. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  28. «La cinta sobre Gaza 'The voice of Hind Rajab' gana el Gran Premio del Jurado de Venecia». Agencia EFE. 6 de septiembre de 2025. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  29. Zurro, Javier (6 de septiembre de 2025). «Jim Jarmusch gana el León de Oro y deja a ‘La voz de Hind’, la película sobre el asesinato de una niña palestina, con la plata». ElDiario.es. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  30. «The Voice of Hind Rajab». Toronto International Film Festival (en inglés). Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  31. Erbland, Kate (12 de agosto de 2025). «This Year’s Full TIFF Schedule and Lineup Is Now Here, Complete with Six New Films». IndieWire (en inglés). Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  32. Rodríguez, Eduardo Gil (5 de septiembre de 2025). «"La voz de Hind": ovación récord en el Festival de Venecia». Cinemagavia. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  33. «Oscars 2026 : Kaouther Ben Hania représentera la Tunisie avec « La Voix de Hind Rajab »». La Presse de Tunisie (en francés). 28 de agosto de 2025. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  34. Roxborough, Scott (2 de septiembre de 2025). «Venice: Kaouther Ben Hania on Gaza Drama ‘The Voice of Hind Rajab’: “At Least, With This Film, I Wasn’t Silenced”». The Hollywood Reporter (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de septiembre de 2025. 
  35. «The Voice of Hind Rajab». Rotten Tomatoes (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  36. Maher, Kevin (3 de septiembre de 2025). «The Voice of Hind Rajab review — a shattering tale of tragedy in Gaza». The Times (en inglés). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  37. «Ist das schon anti-israelische Propaganda? Venedig zeigt Film über Gaza». Stern (en alemán). 3 de septiembre de 2025. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  38. Shafer, Nick Vivarelli,Ellise (22 de julio de 2025). «Venice Film Festival Lineup: Guillermo del Toro’s ‘Frankenstein,’ Yorgos Lanthimos’ ‘Bugonia’ With Emma Stone, Benny Safdie’s ‘Smashing Machine,’ Luca Guadagnino’s ‘After the Hunt’ and More». Variety (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  39. «Festival de San Sebastián». Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Consultado el 7 de septiembre de 2025. 
  40. Boyce, Laurence (4 de septiembre de 2025). «The BFI London Film Festival lifts the lid on the titles for its 69th edition». Cineuropa (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2025. 
  41. Kay, Jeremy (10 de septiembre de 2025). «‘Sound Of Falling’, ‘Sirât’, ‘La Grazia’ among Chicago international competition picks». Screen (en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • La voz de Hind Rajab en Internet Movie Database (en inglés).
  •   Datos: Q135038882