La familia Orozco es una película peruana de 1982 dirigida, escrita, editada y musicalizada por Jorge Reyes y protagonizada por Haydeé Cáceres, Humberto Cavero, Aurora Colina, Walter Zambrano.
La familia Orozco | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Jorge Reyes | |
Producción | María Jesús Pineda | |
Guion | Jorge Reyes | |
Música | Jorge Reyes | |
Sonido | Michael Penland | |
Montaje | Jorge Reyes | |
Protagonistas |
Haydeé Cáceres Humberto Cavero Aurora Colina Walter Zambrano | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Perú | |
Año | 1982 | |
Estreno | 1 de setiembre de 1983[1] | |
Género | Drama histórico | |
Duración | 140 minutos[2][3] | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Bruma Films | |
Presupuesto | s/.430,244,440 (USD 433,560)[4] | |
Recaudación | s/.28,366,614[4] | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La historia comienza en 1850, durante la época de la esclavitud, continúa con el surgimiento del capitalismo agroindustrial en 1895 y culmina con la creación de las primeras organizaciones y reivindicaciones obreras en 1919. Vicente Orozco, campesino de la sierra norte, se convierte en obrero, es deportado por su rebelión y termina en Lima. Veinte años después, trabaja como zapatero y aboga por las organizaciones obreras.[3]
Con la idea surgida tras oír sobre la lucha por la jornada de ocho horas en el Perú contadas por César Lévano,[6] Reyes llevó a cargo la producción de la pelicula durante 4 años.[7] El rodaje se hizo en un conocido callejón de Centro de Lima antes de trasladarse a Tauca, Áncash.[8]
La familia Orozco se estrenó en mayo de 1982 la sección Quincena de Cineastas dentro del Festival Internacional de Cine de Cannes de 1982,[9] volviéndose así en la primera película peruana en presentarse en el Festival de Cine de Cannes,[6] y en setiembre de ese mismo año en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1982.[2] En su estreno en el Perú, la película fue abruptamente censurada tras permanecer dos semanas en cartelera.[6]