Jorge Reyes (cineasta)

Summary

Jorge Reyes Ramos (Lima, 1938 - París, 2020)[1][2]​ fue un cineasta peruano radicado en Francia. Dirigió 24 películas y documentales entre los que está La familia Orozco, la primera película peruana en presentarse en el Festival de Cine de Cannes.[3]

Jorge Reyes
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Reyes Ramos Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barrios Altos (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Francia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Director de cine y cineasta Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Jorge Reyes nació en Barrios Altos y se educó en Europa, donde se formó como socialista con los textos de José Carlos Mariátegui y César Vallejo. Participó en el movimiento estudiantil de Mayo de 1968 en Francia e hizo sus primeros documentales en Chile durante el gobierno de Salvador Allende.[3]​ Luego del golpe de estado a Allende, Reyes se refugió en la embajada de Argentina, país a donde migró antes de ir a Nueva York donde realizó el montaje del documental Avenida de las Américas, cuyo guion estuvo a cargo de su amigo desaparecido Charles Horman.[4]

Tras oír sobre la lucha por la jornada de ocho horas en el Perú contadas por César Lévano, Reyes realizó la película La familia Orozco, la cual se estrenó en Cannes pero que fue abruptamente censurada tras permanecer dos semanas en cartelera en Perú. Además, Reyes llegó a entrevistar a Fidel Castro y Anna Chiappe.[3]

Filmografía

editar
Cortometrajes
  • L'Appel (1967)
  • Non comments (1970)
  • Jacinta Orochi (1976)
Documentales
  • Una vez una esperanza atravesó los campos y las ciudades (1971)
  • Campesino
  • Avenida de las Americas (1973)
  • The pioneers (1974)
  • Teatro de la calle (1975)
  • Tiempos
  • Todo arte o voz genial...
  • Felipe de los pobres (1977)
Largometrajes
Televisión
  • Neanderthal (1986)
  • Balthazar (1987)
  • Juzgado de instrucción (1987)
  • Javier Pérez de Cuellar
  • The trial (miniserie en 4 partes; 1988)
  • Nazca, the mistery (miniserie en 4 partes; 1989)
Fuente[5]

Referencias

editar
  1. Bedoya, Ricardo (2009). El cine sonoro en el Perú (1. ed. edición). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial. p. 209. ISBN 978-9972-45-231-4. Consultado el 25 de abril de 2019. 
  2. Radio Nacional (25 de noviembre de 2020). «Dedicó documentales a los artistas populares Felipe Pinglo Alva y el mimo Jorge Acuña. Desde #Nacional expresamos nuestras condolencias a los familiares y amigos del reconocido cineasta Jorge Reyes. ✨🙏🏼». Consultado el 20 de mayo de 2025 – vía Facebook. 
  3. a b c Forero, Renzo (17 de abril de 2015). «La cámara censurada de Jorge Reyes». LaMula.pe. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  4. Gumucio, Alfonso (21 de setiembre de 2016). «Avenida de las Américas». La Palabra Abierta. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  5. «Filmography» (en inglés). Pentafilms Société Cinematographique. 2006. Archivado desde el original el 3 de julio de 2008. Consultado el 7 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web de Pentafilms en Wayback Machine (archivado el 11 de octubre de 2008). (en inglés y francés)
  • Jorge Reyes en YouTube.
  •   Datos: Q124638686