La dama desconocida

Summary

La dama desconocida (título original en inglés: Phantom Lady) es una película en blanco y negro de cine negro estadounidense dirigida por Robert Siodmak y protagonizada por Franchot Tone, Ella Raines y Alan Curtis;[1]​ que se estrenó el 17 de febrero de 1944 en el Loew’s State Theatre en Nueva York.[2]​ Basada en la novela homónima de Cornell Woolrich,[1]​ sigue a una joven secretaria de Manhattan y sus esfuerzos por demostrar que su jefe no asesinó a su esposa.

Argumento

editar

Después de una pelea con su esposa en su aniversario, Scott Henderson, un ingeniero de 32 años, recoge a una mujer igualmente infeliz en el Anselmo's Bar en Manhattan, y toman un taxi para ver un espectáculo en un escenario. La mujer se niega a contarle nada sobre ella. La estrella del programa que están viendo, Estela Monteiro, se pone furiosa cuando nota que ella y la mujer misteriosa llevan el mismo sombrero distintivo. Cuando Henderson regresa a casa, encuentra al inspector de policía Burgess y a dos de sus hombres esperando para interrogarlo; su esposa ha sido estrangulada con una de sus corbatas. Henderson tiene una coartada sólida, pero el camarero, el taxista y Monteiro lo recuerdan pero niegan haber visto a la dama fantasma. Henderson ni siquiera puede describir claramente a la mujer. Es juzgado, declarado culpable y condenado a muerte.

Carol Richman, conocida como "Kansas", la leal secretaria de Henderson que está secretamente enamorada de él, se propone demostrar su inocencia. Richman empieza sus investigaciones con el camarero: se sienta en el bar noche tras noche, mirándolo fijamente y poniéndolo nervioso. Finalmente, lo sigue una noche hasta su casa. Cuando él la confronta en la calle, algunos transeúntes intervienen para detenerlo. Él se libera, corre hacia la calle y es atropellado. Más tarde, Burgess se ofrece a ayudarla extraoficialmente. Él cree que sólo un tonto o un inocente se habría aferrado a una coartada tan débil. Burgess le proporciona a Kansas información sobre el baterista del show, Cliff, quien había intentado hacer contacto visual con la dama fantasma.

Kansas se viste provocativamente y acude a otro de los espectáculos de Cliff. Mientras coquetea con Cliff durante la actuación, logra captar su atención. Luego se encuentran, visitan una jam session underground y van a su apartamento. Un poco borracho, Cliff se jacta de que le pagaron 500 dólares por su falso testimonio. Accidentalmente tira su bolso y, entre el contenido derramado, encuentra un trozo de papel con detalles sobre él. Él la acusa de haberlo engañado. Kansas escapa, dejando atrás su bolso. Después de que ella se va, llega un hombre no identificado, acusa a Cliff de decirle a Kansas que lo habían sobornado para negar haber visto a la mujer fantasma y estrangula a Cliff.

Jack Marlow, el mejor amigo de Henderson, regresa repentinamente de Sudamérica, aparentemente para ayudar a Kansas a salvar a Henderson. Trabaja en secreto para frustrar los esfuerzos de Kansas, mientras oculta su propio estado mental en deterioro. Kansas rastrea a la sombrerera de Monteiro, Kettisha. Uno de sus empleados admite haber copiado el sombrero para un cliente habitual y proporciona su nombre y dirección. Mientras Burgess está ausente trabajando en otro caso, Kansas y Marlow van a ver a la clienta de la sombrerera, Ann Terry. La descubren bajo cuidados médicos, tras haber sufrido un colapso algunos meses antes cuando el hombre con el que se iba a casar murió repentinamente, dejándola emocionalmente devastada. Kansas no puede obtener ninguna información de ella, pero encuentra el sombrero. Marlow sugiere que él y Kansas esperen a Burgess en el apartamento de Marlow. Sin embargo, mientras se refresca, Kansas encuentra su bolso perdido y el papel con los datos de Cliff en un cajón de la cómoda. Marlow admite que se enfureció cuando la esposa de Henderson se negó a huir con él, un artista; ella sólo estaba jugando con él. Burgess llega justo a tiempo. Marlow tira por la ventana y muere. Henderson es liberado y comienza una relación con Kansas.[3][4]

Reparto

editar

Producción

editar

Phantom Lady fue la primera película negra de Hollywood dirigida por Siodmak. También fue el primer crédito de producción de Joan Harrison, la primera ejecutiva femenina de Universal Pictures y exguionista de Alfred Hitchcock.[5][6]

Siodmak posteriormente dirigió películas como Christmas Holiday (1944), The Killers (1946) y Criss Cross (1949). Christmas Holiday y The Killers fueron, al igual que La dama desconocida, fotografiadas por Elwood Bredell.[7]​ Siodmak animó a Bredell a estudiar la distribución de la luz y la oscuridad en las pinturas de Rembrandt para su trabajo.[8]

El rodaje tuvo lugar del 20 de septiembre al 28 de octubre de 1943, y los decorados fueron diseñados por John B. Goodman.[9]

El frenético solo de batería de Cliff fue doblado por el ex baterista de Harry James and His Orchestra, Dave Coleman.[5][10]

Recepción

editar

El crítico Bosley Crowther no quedó impresionado con la atmósfera de la película y la destrozó por su guion, escribiendo: «Ojalá pudiéramos recomendarla como una combinación perfecta de los estilos del eminente Sr. Hitchcock y las antiguas películas psicológicas alemanas, pues eso es, simple y llanamente, lo que se esfuerza por ser. Está llena de juegos de luces y sombras, de atmósfera macabra, de rostros nítidamente realistas y dramáticas inyecciones de sonido. La gente se sienta en lugares sombríos con la mirada perdida y en silencio al vacío, la música resuena en la oscuridad vacía y personajes extraños aparecen y desaparecen. Todo está construido con mucho esmero para lograr efectos extraños y perturbadores. Pero, por desgracia, la señorita Harrison y el señor Siodmak olvidaron algo fundamental: olvidaron dotar a su película de una trama plausible y realista».[11]​ En The Nation de 1944, el crítico James Agee declaró: «La señorita Harrison no hace nada que Hitchcock no haya hecho mucho mejor». ... Ella es simplemente una trabajadora inteligente y entretenida en un idioma que necesita urgentemente no sólo ser restaurado sino también desarrollado. ... Hay mucho en Phantom Lady para disfrutar y alegrarse." [12]Pauline Kael escribió: "El ambiente y el ritmo elevan a este thriller de bajo presupuesto por encima de su categoría, pero las ideas, el diálogo y el final en el que el estudio insistió impiden que sea una película B de primera clase." [13]​ Leslie Halliwell le dio dos de cuatro estrellas: "Un thriller pequeño y extraño que realmente no se sostiene, pero que está hecho en su mayor parte con gran estilo." [14]Leonard Maltin se mostró entusiasmado: "Historia de suspenso de primera clase ... La insinuación sexual en la escena de la batería con Cook es simplemente asombrosa. ... " [15]​ Tom Taylor opinó que: "Las intrincadas composiciones y la dramática iluminación de Siodmak podrían considerarse, sin mucha consideración, estándares del género, pero su manejo del motivo central de la película es magistral. Su atención se centra en las pistas tangibles y psicológicas —los «registros»— de la inexistencia."[16]

Medios domésticos

editar

Adaptación radiofónica

editar
  • La Dama Fantasma se presentó en el Teatro Lux Radio, el 27 de marzo de 1944.[19][20]
  • La Dama Fantasma se presentó en el Lady Esther Screen Guild Theatre el 11 de septiembre de 1944.[21][22]​ La adaptación de 30 minutos fue protagonizada por Ralph Bellamy, Louise Allbritton, David Bruce y Walter Abel.[23]

Referencias

editar
  1. a b Ward, Elizabeth; Silver, Alain; Alain Silver, eds. (1992). Film Noir: An Encyclopedic Reference to the American Style (3rd edición). Woodstock, New York: The Overlook Press. 
  2. Alain Silver, Elizabeth Ward (Hrsg.): Film Noir. An Encyclopedic Reference to the American Style, Third Edition. Overlook/Duckworth, New York/Woodstock/London 1992, ISBN 0-87951-479-5, S. 225 f.
  3. «Complete summary of Phantom Lady (1944)» (en inglés). 2014. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  4. «Phantom Lady». 23 de septiembre de 2014. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  5. a b «Phantom Lady». American Film Institute. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  6. Greco, Joseph (1999). The File on Robert Siodmak in Hollywood, 1941-1951. Dissertation.com. ISBN 978-1581120813. 
  7. «Elwood Bredell». Internet Movie Database. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  8. Robert Siodmak: Zwischen Berlin und Hollywood. Erinnerungen eines großen Filmregisseurs. Editado por Hans C. Blumenberg. Herbig, Múnich 1980, ISBN 3-8004-0892-9, p. 103.
  9. Robert Siodmak – Autor, Regisseur. En: CineGraph – Lexikon zum deutschsprachigen Film, Lg. 14, F 12
  10. "jazz as sex sequence. Intercutting shots of Elisha Cook, Jr., reaching orgiastic fervor as he climaxes his drum solo with shots of the wordless sexual innuendos of Ella Raines. Siodmak brilliantly interweaves expressionistic decor with American idiom. If watched without sound, the scene could be from one of the classic German films of the 1920s." [Jazz como secuencia sexual. Intercala tomas de Elisha Cook, Jr., alcanzando un fervor orgiástico al culminar su solo de batería, con tomas de las insinuaciones sexuales sin palabras de Ella Raines. Siodmak entrelaza brillantemente la decoración expresionista con el lenguaje estadounidense. Si se ve sin sonido, la escena podría ser de un clásico del cine alemán de la década de 1920.] Bob Porfirio en Film Noir: An Encyclopedic Reference to the American Style, Nueva. York, 1992.
  11. Crowther, Bosley (18 de febrero de 1944). «THE SCREEN; At Loew's State». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  12. Agee, James (1969). Agee on Film Volume 1. The Universal Library. 
  13. Kael, Pauline (1991). 5001 Nights at the Movies. A William Abrahams/Owl Book. ISBN 0-8050-1366-0. 
  14. Halliwell, Leslie (1989). Halliwell's Film Guide (séptima edición). Grafton Books. ISBN 0-06-016322-4. 
  15. Maltin, Leonard (2015). Leonard Maltin's Classic Movie Guide (tercera edición). Plume Book. ISBN 978-0-14-751682-4. 
  16. Tom Taylo, Time Out Film Guide, séptima edición, 1999. Penguin, Londres 1998, p. 695.
  17. «Phantom Lady (1944) On DVD». Consultado el 27 de junio de 2025. 
  18. Dillard, Clayton (13 de marzo de 2019). «Review: Robert Siodmak's Phantom Lady on Arrow Academy Blu-ray». Slant Magazine (en inglés). Archivado desde el original el 11 de enero de 2021. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  19. Miklitsch, Robert (15 de septiembre de 2014). Kiss the Blood Off My Hands: On Classic Film Noir. University of Illinois Press. ISBN 9780252096518. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  20. «The Phantom Lady by Lux Radio Theater». 7 de octubre de 2017. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  21. Verma, Neil (29 de junio de 2012). Theater of the Mind: Imagination, Aesthetics, and American Radio Drama. University of Chicago Press. ISBN 9780226853529. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  22. «Listen to and download the Screen Guild Theater Radio Program, Phantom Lady, Courtesy of Jimbo Berkey». free-classic-radio-shows.com. Archivado desde el original el 12 July 2020. Consultado el 13 November 2017. 
  23. «Abel, Walter». radioGOLDINdex. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2018. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  •   Datos: Q1953971
  •   Multimedia: Phantom Lady (film) / Q1953971