La India en llamas (título original : North West Frontier) es una película británica dirigida por J. Lee Thompson y estrenada en 1959. Fue titulada en Estados Unidos Flame over India, y en Australia Empress of India.
North West Frontier | ||
---|---|---|
Título | La India en llamas | |
Ficha técnica | ||
Dirección | J. Lee Thompson | |
Dirección artística | Alex Vetchinsky | |
Producción | Marcel Hellman | |
Guion | Frank S. Nugent | |
Música | Mischa Spoliansky | |
Maquillaje | W.T. Partleton | |
Fotografía | Geoffrey Unsworth | |
Montaje | Frederick Wilson | |
Vestuario | Yvonne Caffin | |
Efectos especiales | Sydney Pearson | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Reino Unido | |
Año | 1959 | |
Género | Aventuras y cine bélico | |
Duración | 129 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
The Rank Organisation Marcel Hellman Productions | |
Distribución | ||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Es la India en 1905, cuando la India era una colonia británica. En una región fronteriza en el noroeste el Maharajá es asesinado por los musulmanes sublevados. Para sustraer su hijo de seis años al odio de sus enemigos, que será gritado un día a convertirse en el cabo político y religioso de centenares de miles de hindúes, es confiado a un capitán inglés, Scott, con la misión de conducir el niño con seguridad a Kalapur y de allí a Delhi. Empieza entonces para el joven príncipe heredero y los que lo acompañan, entre los cuales su madre (Lady Windham), su mayordoma americana (Catherine Wyatt), el secretario del palacio (Bridie), un fabricante de armas (Peters), el capitán inglés, un periodista (Van Leyden), un periplo peligroso a través de un país a fuego y a sangre.
Pero el mayor peligro de muerto para el joven príncipe se encuentra al si de su escolta...
La película fue rodada en Inglaterra y en España, concretamente, en la villa de Gor en Granada.[1] Para rodar las partes del tren se utilizó la línea entre Guadix (Granada) y Almería en el puente metálico del Anchurón y en la estación de Iznalloz (Granada).[2]
La producción cinematográfica fracasó en taquilla.[1]