La Argentina de Tato fue un programa de televisión argentino de humor político en formato de falso documental, emitido en 1999 por Canal 13, con producción de Alejandro y Sebastián Borensztein, como homenaje al actor y humorista Tato Bores (Mauricio Borenzstein). En él se recopila sketches de los programas de Tato Bores emitidos desde 1960 hasta 1990, en los que se presentaba la realidad política en tono humorístico a través de monólogos y sketches en muchos de los cuales participaron políticos.[2][3][4]
La Argentina de Tato | ||
---|---|---|
Programa de televisión | ||
![]() Tato Bores, el «actor cómico de la Nación» | ||
Género |
Falso documental Sátira política | |
Dirigido por | Sebastián y Alejandro Borensztein | |
Protagonistas |
Tato Bores Leonardo Sbaraglia Luis Garibotti | |
Tema principal |
Mattinata (compuesto por Ruggiero Leoncavallo) | |
Tema de cierre |
Elas por Elas (compuesto por The Fevers) | |
País de origen | Argentina | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
N.º de temporadas | 1 | |
N.º de episodios | 6 | |
Producción | ||
Productor(es) | Alejandro Borensztein y Sebastián Borensztein | |
Duración | 60 minutos | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Canal 13 | |
Formato de imagen | 4:3 576i | |
Formato de audio | Estéreo | |
Enlaces externos | ||
Ficha en FilmAffinity | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Con formato de documental, conducido por el personaje representado por Leonardo Sbaraglia, en el año 2499 se presenta la investigación -realizada por científicos de la Universidad de Heidelberg, Alemania, cuya exposición está a cargo de Helmut Strasse, fundador de la primera escuela de Argentinología- acerca de la remota existencia de la Argentina, un ignoto país de gran potencial inexplicablemente desaparecido de la faz de la Tierra.