La 2 Catalunya[1] (abreviado La 2 Cat) es un canal de televisión público de RTVE en lengua catalana que inició sus emisiones el 13 de octubre de 2025.[2][3] Inicialmente empezó emitiendo programación tanto en catalán como en castellano, aunque se prevé que en un futuro sea todo en catalán.[4] Su primer director es Oriol Nolis y la directora de contenidos es Laura Folguera, quien fuera directora de La 2 hasta la creación del canal catalán.[5][6]
En mayo de 1988, Lluís Prenafeta, secretario general de Presidencia de la Generalidad de Cataluña, anunció como promesa electoral de CiU la creación del segundo canal de Televisión de Cataluña, TV4.[7] Por otro lado, en junio del mismo año, Jaume Sobrequés, responsable de medios de comunicación social del PSC pidió a Televisión Española la creación de un canal totalmente en catalán, ya que las emisiones deportivas de La 2 hacía que muchos programas en catalán dejaran de emitir o cambiasen de horario, algo que provocó la dimisión de Rafael Jorba, director de informativos de San Cugat del Vallés, siendo sustituido por Enric Lloveras.,[8][9]
A mitad de agosto, Pilar Miró, directora general de RTVE, aprobó el proyecto y fijó una fecha de inicio, entre la Diada de 1988 y octubre del mismo año, con una cobertura inicial del 60% del territorio catalán y un presupuesto de cerca de 2.000 millones de pesetas.[10][11] Su franja de emisión estaba prevista entre las 19 horas y las 24 horas y emitiría programas que ya se hacían en desconexión, como el informativo, con horario fijo a las 21 horas, 135 escons, Debat 2 o Teledues, además del estreno de Falcon Crest y Som 1 meravella de Els Joglars. El canal se llegó a emitir en período de pruebas entre agosto y octubre en el canal 41 del UHF de Barcelona.[12]
El proyecto se concretó para estrenarse el 17 de octubre con el nombre de TVE2-Catalunya, aunque se le conoció más como El canalet, pero la salida de Agustí Farré, director de TVE Cataluña en RNE, el hecho de que se tardo en nombrar un sucesor y la puesta en marcha en pruebas del El 33 el 10 de septiembre hizo que se pospusiera la fecha al 9 de enero de 1989 y más tarde al abril, ya que hacía falta repartir las frecuencias para el Canal 33, el canalet y las nuevas cadenas privadas. Con la dimisión de Pilar Miró en 1989, el proyecto ya no se puso en marcha.[13][14]
Recuperación del proyecto
editar
El consejo de administración de RTVE aprobó por unanimidad la creación del canal el 28 de marzo de 2025.[15] En un principio el canal sería paralelo a La 2, pero finalmente será ubicado en la misma frecuencia, con intenciones de que en un futuro tenga su frecuencia propia. Los días posteriores al anuncio del nombre del canal hubo tensiones entre CCMA y RTVE por utilizar un nombre similar al del canal autonómico catalán 3Cat.[16] Finalmente el nombre del canal es La 2 Catalunya, abreviado La 2 Cat.
Uso del catalán
editar
RTVE anunció que el canal La 2 Cat tendría como objetivo prioritario promover la lengua catalana dentro del sistema de medios públicos españoles. No obstante, el canal no emitirá inicialmente el 100% de su programación en catalán y de momento no se ha fijado una fecha concreta para llegar a ello.[17][18]
El compromiso oficial de RTVE establece una implementación progresiva:
Antes de finalizar el 2025, al menos el 50% del contenido será en catalán.
Antes de junio de 2026, este porcentaje se incrementará hasta un 60% como mínimo.
El restante 40-50% de la programación corresponderá a contenidos en castellano, compartidos en su mayoría con La 2 estatal. incluyendo documentales, espacios culturales o divulgativos. Algunos de estos podrían ofrecerse con subtítulos en catalán pero no se prevé que todos estén doblados.
A pesar de que desde RTVE han expresado la voluntad de que el canal sea mayoritariamente o íntegramente en catalán e corto plazo, no existe ningún compromiso formal ni calendario definido para completar el 100%. Esta cuestión es evaluada por el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), quien ha pedido garantías sobre la continuidad, el presupuesto y el uso exclusivo del catalán en el canal.
El proyecto nace en un contexto de preocupación por la disminución del uso habitual del catalán, especialmente entre los jóvenes. RTVE ha presentado La 2 Cat como una herramienta para revertir esta tendencia y reforzar la presencia del catalán en el ámbito audiovisual.
Programas
editar
La 2 Cat tiene la siguiente parrilla televisiva de lunes a viernes:[19]
07:50 Cafè d'idees con Gemma Nierga. Magacín de actualidad y entretenimiento. Emitido también por Ràdio 4.
10:35 El segon cafè con Cristina Villanueva. Magacín de actualidad y entrevistas.
13:00 L'Altaveu al pati con Marco Chiazza. Programa de tertulia política y actualidad.
13:55 L'informatiu migdia con Aina Galduf. Previsión meteorológica con Sònia Papell y Sergi Loras. El espacio informativo lo conduce Laura Mesa el fin de semana junto a Albert Font en la sección de deportes. El informativo también se emite por el Canal 24 horas en desconexión regional.
14:20 De cara a barraca con Marc Martín. Magacín y tertulia deportiva.
15:55 Saber y ganar con Jordi Hurtado. Concurso en castellano producido por el Centro de Producción catalán.
16:35 L'Altaveu con Danae Boronat. Magacín de actualidad y entretenimiento.
19:50 Cuina brutal con Chef Bosquet. Programa de cocina.
20:30 L'informatiu vespre con Rubén Urdiales. Segunda edición del informativo. También se emite en el Canal 24 horas.
22:00 (martes) L'any que vas néixer con Xavier Bundó. Programa que repasa años anteriores con imágenes del NO-DO.
23:00 (martes) Temps enrere con Montse Soto. Programa de archivo de RTVE Cataluña
22:00 (miércoles) Mamarazzis Pop&Cor con Laura Fa y Lorena Vázquez. Programa del corazón.
23:00 (miércoles) Una tarda amb... con Candela Peña. Programa de entrevistas.
22:00 (jueves) El cinema de La 2. Propuestas de cine en catalán.
Fin de semana
editar
Durante el fin de semana, además del informativo se emitirán los siguientes programas:[19]
Aquí parlem con Lluís Falgàs. Programa de actualidad política y parlamentaria. Sábado a las 11:30 y a las 20:30 por el Canal 24 horas.
Punts de vista con Tània Sarrias. Programa cultural. Sábado a las 14:25.
Missa en català. Espacio religioso. Domingo a las 10:30.
Calidoscopi con Laura Vives. Programa de archivo. Domingo a las 11:20.
Noms propis con Anna Cler. Programa de entrevistas. Domingo a las 14:25.
Va de verd con María Gómez. Programa sobre plantas. Domingo a las 19:00.
La recepta perduda con Silvia Abril. Programa gastronómico. Domingo a las 19:30.
DOCU2 con Alícia Gómez. Programa documental. Domingo a las 20:30.
Futuro
editar
Durante la rueda de prensa, el 7 de octubre de 2025, se han anunciado varios programas que no llegarán a estrenarse inmediatamente. Entre los programas se encuentran:[19]
Pla seqüència con Jordi Basté. Programa de entrevistas.
Tot això eren camps con Judit Martín Dulcet. Programa sobre la vida cotidiana con tono humorístico.
I tu, què faries? con Patrick Urbano. Programa de reflexión filosófico.
Gran Tonino con Nina y la pianista Laura Andrés. Programa musical.
Rescat (nombre provisional) con Peter Vives. Concurso sobre la lengua catalana.
Fes-me viral con Nerea Sanfe. Concurso para enero de 2026.
Fonamentals con Anna Solé. Programa sobre arquitectura para febrero de 2026 coincidiendo con el centenario de Antoni Gaudí y la capitalidad mundial de la arquitectura para Barcelona.
Referencias
editar
↑RTVE, ed. (7 de octubre de 2025). «La 2 Cat s'estrena doblant l'aposta pel català, que arribarà al 70% de la programació» (en catalán).
↑Miró, Quim (9 de septiembre de 2025). Comunicació 21, ed. «El 2Cat ja té data definitiva d'estrena d'emissions» (en catalán).
↑La Vanguardia, ed. (31 de marzo de 2025). «El canal en catalán de TVE iniciará sus pruebas en torno al 11 de septiembre y se llamará 2CAT».
↑Vilaweb, ed. (7 de abril de 2025). «El canal en català de RTVE començarà també en castellà i encara no té nom ni programació» (en catalán).
↑El món de la tele, ed. (31 de marzo de 2025). «Es dirà 2CAT i començarà a emetre per la Diada: els detalls del nou canal de RTVE en català» (en catalán).
↑Coll, Bernat (31 de marzo de 2025). El País, ed. «El nuevo canal en catalán de TVE se llamará 2Cat y empezará a emitir aprovechando la Diada».
↑«TV4 pot començar a emetre al gener». Avui(en catalán). 6 de mayo de 1988. p. 8.
↑«El PSC demana que TVE posi en marxa un canal català des de Sant Cugat». Diari de Girona(en catalán). 17 de junio de 1988. p. 39.
↑«El bisbalenc Enric Lloveras serà el cap d'informatius de Sant Cugat». El Punt(en catalán). 9 de julio de 1988. p. 41.
↑«El nou canal de TVE a Catalunya s'inaugurarà a l'octubre». El Punt(en catalán). 13 de agosto de 1988. p. 49.
↑«TV2 Catalunya tindrà un pressupost de cap a dos mil milions de pessetes». Diari de Girona(en catalán). 23 de agosto de 1988. p. 31.
↑«La pròxima temporada àudio-visual s'obre plena de moltes incògnites». Avui(en catalán). 2 de septiembre de 1988. p. 37.
↑«Barrionuevo interfereix Canal 33». Avui(en catalán). 11 de septiembre de 1988. p. 10.
↑«TVE-Catalunya ajorna 3 mesos la posada en marxa del nou canal». Avui(en catalán). 17 de noviembre de 1988. p. 46.
↑Coll, Bernat (31 de marzo de 2025). El País, ed. «TVE lanza 2Cat, el proyecto televisivo íntegramente en catalán».
↑Segre, ed. (3 de abril de 2025). «Pugna entre RTVE i CCMA per registrar el nom del nou canal en català» (en catalán).
↑El País, ed. (29 de junio de 2025). «El presidente de RTVE aspira a que la programación de La 2 sea un 60% en catalán en junio de 2026».
↑«El Consell d'Administració de RTVE aprova el llançament del canal 2CAT» (en catalán). 31 de marzo de 2025.
↑ abcRTVE, ed. (7 de octubre de 2025). «La 2 Cat s'estrena doblant l'aposta pel català, que arribarà al 70% de la programació».