Kurt Hielscher

Summary

Kurt Hielscher (Striegau, Silesia, 7 de enero de 1881 - Lichtenstein, Sajonia, 10 de julio de 1948) fue un fotógrafo y profesor alemán.

Kurt Hielscher
Información personal
Nacimiento 7 de enero de 1881 Ver y modificar los datos en Wikidata
Strzegom (Polonia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de julio de 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata (67 años)
Lichtenstein (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Fotógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata

Viajó por gran parte de Europa durante las décadas de 1910, 1920 y 1930 realizando numerosas fotografías siendo autor de muchos libros de éxito por sus imágenes de paisajes y arquitectura de la época.

Biografía

editar
 
Ayuntamiento de Bamberg, 1924

Kurt Hielscher era hijo de un guardabosques que tuvo que ser internado tempranamente en un orfanato en Bunzlau.

Más tarde se convirtió en profesor y ocupó el cargo de profesor titular en Prusia Occidental teniendo así la oportunidad de disfrutar de su afición al senderismo cada año.

Viaje a España

editar

Su primer gran viaje al extranjero lo llevó a España en el verano de 1914. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial durante su estancia allí tuvo que permanecer en el país donde pudo trabajar como profesor particular mientras dedicaba su tiempo libre a viajar por el país documentando con su cámara a las gentes y los lugares. Resultado de esta labor, las exposiciones y conferencias sobre sus fotografías le dieron fama y reconocimiento allí.[1]

 
"Con la mantilla jerezana" («Das unbekannte Spanien», 1922)

Regreso a Alemania

editar

De vuelta a Alemania, continuó sus conferencias y exposiciones sobre España y en 1921 publicó sus fotografías en un libro en Alemania y España bajo el título "Das unbekannte Spanien" ("La España desconocida").[2]​ Ya en 1922, la obra se publicó también en francés, italiano e inglés.[3]​ Esta última fue utilizada por el arquitecto Frank Meline a finales de la década de 1920 para el paisajismo de las zonas de reciente desarrollo de la llamada Riviera Californiana en Pacific Palisades, al oeste de Los Ángeles, donde residieron numerosos emigrantes alemanes en las décadas de 1930 y 1940.

Motivado por el éxito de su obra, Hielscher quiso crear un libro similar sobre Alemania. Para ello, recorrió su país natal con su cámara entre 1922 y 1923. El foto-libro resultante, publicado en 1924, contenía más de 300 fotografías en blanco y negro tomadas entre Heligoland y Berchtesgaden. Para 1941, se habían vendido 175.000 ejemplares en nueve ediciones. Los prefacios de las obras publicadas entre 1933 y 1945 contienen elogios entusiastas al Führer y al Gran Reich Alemán.

Viajes por otros países

editar

La fama de Hielscher creció rápidamente, y le siguieron encargos públicos de documentación fotográfica similar en otros países. Publicó libros ilustrados sobre los países escandinavos, Italia, los Balcanes, Austria y Rumanía. Pronto abandonó su carrera docente y se dedicó por completo a la fotografía. Todas sus obras se publicaron mediante el proceso de huecograbado con placa de cobre y se convirtieron en ejemplos significativos de un nuevo formato de libro que él creó: el libro ilustrado de viajes. Una vez escribió con visión de futuro: «Intento mostrar la cara original de un país y su gente en mis libros. Como testigos de un mundo que se hunde, mis imágenes seguirán hablando mucho después de que yo mismo haya enmudecido».[4]

Como orador y escritor reconocido, Hielscher anunció su intención de dar una conferencia sobre "La cultura alemana en Transilvania" con sus propias diapositivas el 18 de enero de 1945 en la sala de camaradería del campo de concentración de Auschwitz.[5]

En el caos de la Segunda Guerra Mundial, se perdieron sus negativos y planchas de impresión, así como una gran cantidad de libros impresos. Tras la guerra, vivió en el sector soviético y, al principio, se le negó el permiso para viajar a Occidente. Por ello, sus giras de conferencias se limitaron a la zona de la recién formada República Democrática Alemana. Falleció en 1948 a los 67 años.

Homenajes y reconocimientos

editar

Kurt Hielscher fue homenajeado por los más altos dignatarios de sus países, entre ellos los reyes de España y Rumania, el presidente Hindenburg y Mussolini. Los prólogos de sus libros fueron escritos por Gerhart Hauptmann, Hans Thoma, Selma Lagerlöf, Karin Michaëlis y Octavian Goga.

A pesar de su gran tirada de unos 490.000 ejemplares, Hielscher fue en gran medida olvidado tras la Segunda Guerra Mundial.

 
Castillo de Peñafiel ("Das unbekannte Spanien", 1922)

Obras

editar
 
Turbe en Gazi Baba, Skopje, Macedonia (1926)

Entre sus obras más conocidas se encuentran “Das unbekannte Spanien" (traducida como La España desconocida), “Deutschland”, “Dänemark, Schweden, Norwegen” y “Rumänien”.

  • Das unbekannte Spanien. Baukunst, Landschaft, Volksleben. Ernst Wasmuth, Berlín 1922.
  • La España incógnita. E. Canosa, Barcelona s. a.
  • Picturesque Spain architecture. Landscape, life of the people. Brentano’s, Publishers, New York 1922.
  • Deutschland. Baukunst und Landschaft. Verlag Ernst Wasmuth, Berlín 1924.
  • Skandinavien, Dänemark, Schweden, Norwegen, Finnland: Baukunst, Landschaft und Volksleben. E. Wasmuth, Berlín 1924.
  • Die Ewige Stadt: Erinnerungen an Rom. E. Wasmuth, Berlín 1925.
  • Picturesque Spain architecture. Landscape, life of the people. Brentano’s Publishers, New York 1925.
  • La España incógnita. Espasa Calpe, Madrid, s. a.
  • Italien. Baukunst und Landschaft. Ernst Wasmuth, Berlín 1925.
  • Das unbekannte Spanien. Baukunst, Landschaft, Volksleben. Ernst Wasmuth, Berlín 1925.
  • Jugoslavien. Slovenien, Kroatien, Dalmatien, Montenegro, Herzegowina, Bosnien, Serbien. Landschaft, Baukunst, Volksleben. E. Wasmuth, Berlín 1926.
  • Österreich Landschaft und Baukunst. Ernst Wasmuth, Berlín 1928.
  • Das unbekannte Spanien. Baukunst, Landschaft, Volksleben. Atlantis, Berlín, Zürich 1930.
  • Dänemark, Schweden, Norwegen; Landschaft, Baukunst, Volksleben. F.A. Brockhaus, Leipzig 1931.
  • Rumänien. Landschaft, Bauten, Volksleben. F.A. Brockhaus, Leipzig 1933.
  • Roumanie. Son paysage, ses monuments, son peuple. F.A. Brockhaus, Leipzig 1933.
  • Siebenbürgen: Banat, Sathmar, Marmorosch: Landschaft, Bauten, Volksleben. F.A. Brockhaus, Leipzig 1936.
  • Burgen im Bozener Land. Bruckmann, München 1938.
  • Unbekanntes Italien. F.A. Brockhaus, Leipzig 1939.
  • Das unbekannte Spanien. Baukunst, Landschaft Volksleben. F.A. Brockhaus, Leipzig 1942.
  • España inédita en fotografías. Costumbre, arte y tradiciones. Agualarga, Madrid 2000.
  • Recuerdos de España. Agualarga, Madrid 2004.
  • zusammen mit Wolfgang Henkel und Peter Schubert: Deutschland – Ein Jahrhundert: Germany a Century. K4Verlag, Dresden 2019.

Referencias

editar
  1. Sánchez, Fernando (12 de noviembre de 2015). «Kurt Hielscher, un fotógrafo alemán en la España de los años 10». FERFOTOblog (el blog de www.ferfoto.es). Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  2. Sánchez Cano, David (2007). «Genesis eines Fotobuches. "Das unbekannte Spanien" von Kurt Hielscher». En Scholz-Hänsel, Michael, ed. Spanien im Fotobuch: von Kurt Hielscher bis Mireia Sentís. Leipziger Beiträge zur Kunstgeschichte (en alemán). Leipzig: Plöttner. pp. 51-57. ISBN 978-3-938442-39-5. 
  3. Nenik, Francis (2019). «Aushäusige der Erinnerung. Exil und Exilanten im Thomas-Mann-Haus in Pacific Palisades». Exil. Forschung - Erkenntnisse - Ergebnisse. Frankfurt/Main. 
  4. Hielscher, Henkel, Schubert: Deutschland - Ein Jahrhundert, S. 15 ff.
  5. Wagner (Hrsg.): Standort- und Kommandanturbefehle des Konzentrationslagers Auschwitz 1940–1945. München 2000, S. 525.

Bibliografía

editar
  • Hermann Bahr : 23. September 1922 En: Liebe der Lebenden. Tagebücher 1921/23 . Borgmeyer, Hildesheim 1925, vol. 2, pp. 227-228.
  • Roland Jaeger: Pionier der Reisebildbände. Die Fotobücher des ›Bildrhapsoden‹Kurt Hielscher . En: Manfred Heiting, Roland Jaeger (eds.): Autopsie. Deutschsprachige Fotobücher 1918 bis 1945, vol. 2. Steidl, Gotinga 2014, ISBN 978-3-86930-433-5, págs. 194-217
  • Francis Nenik : Aushäusige der Erinnerung. Exil und Exilanten im Thomas-Mann-Haus in Pacific Palisades. En: Exil, n.º 1/2 de 2018, Fráncfort del Meno, 2019, pp. 10 y 22.
  • David Sánchez Cano: Genesis eines Fotobuches. „Das unbekannte Spanien“ von Kurt Hielscher. En: Michael Scholz-Hänsel (ed.): Spanien im Fotobuch. Von Kurt Hielscher bis Mireia Sentís. Plöttner Verlag, Leipzig 2007, ISBN 978-3-938442-39-5, págs. 51-57
  • Petra Schmid: Kurt Hielscher: Das unbekannte Spanien. Aspekte einer fotografischen Bedeutungsproduktion. En: Margit Kern (ed.): España a través de la cámara. Das Spanienbild im Fotobuch, Plöttner Verlag, Leipzig 2008, ISBN 978-3-938442-57-9, págs. 23-32
  • Wilhelm Schöppe: Meister Der Kamera Erzählen: Wie sie wurden und wie sie arbeiten . Knapp, Halle (Saale), 1937.
  • Chaves Martín, Miguel Ángel (2019). «Kurt Hielscher y La España incógnita. Fotografía, paisaje y patrimonio durante la Primera Guerra Mundial (1914-1919)». Represión, exilio y posguerras: las consecuencias de las guerras contemporáneas en el arte español, 2019, ISBN 978-84-00-10563-1, págs. 155-173 (Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)): 155-173. ISBN 978-84-00-10563-1. Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  • Hielscher, Kurt; Sánchez, Alfonso Corbacho (2022). «Das unbekannte Spanien: Baukunst, Landschaft, Volksleben». Viajeros de habla alemana por Extremadura (siglo XX), 2022, ISBN 978-3-631-87140-9, págs. 29-32 (Peter Lang): 29-32. ISBN 978-3-631-87140-9. Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  • Sena Rodríguez, Ildefonso (2011). «Kurt Hielscher en Tarifa». Aljaranda: revista de estudios tarifeños (80): 44. ISSN 2386-821X. Consultado el 9 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q105143
  •   Multimedia: Kurt Hielscher / Q105143