Hans Thoma (2 de octubre de 1839 - 7 de noviembre de 1924) fue un pintor alemán.
Hans Thoma | ||
---|---|---|
![]() Autorretrato, 1899. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de octubre de 1839 Bernau im Schwarzwald (Alemania) | |
Fallecimiento |
7 de noviembre de 1924 Karlsruhe (Alemania) | |
Sepultura | Cementerio Principal de Karlsruhe | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Madre | Rosa Thoma | |
Cónyuge | Cella Thoma (desde 1877) | |
Educación | ||
Alumno de | Hans Gude | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, profesor universitario, grabador, artista gráfico y artista visual | |
Empleador | Academy of Fine Arts, Karlsruhe | |
Movimiento | Simbolismo | |
Género | Retrato | |
Distinciones |
| |
Nació el 2 de octubre de 1839 en Bernau, Gran Ducado de Baden, en la Selva Negra, Alemania.[1] Era hijo de un molinero y fue entrenado en los conceptos básicos de la pintura por un pintor de esferas de relojes.[1] Estudió en la Academia de Karlsruhe de 1859 a 1866, donde estudió con Johann Wilhelm Schirmer y Ludwig des Coudres, este último tuvo una gran influencia en su carrera.[2] Thoma también estudió con Hans Gude, pero se rebeló contra el realismo de Gude.[3]
Durante este periodo pasó los veranos cerca de su ciudad natal, Bernau, dibujando y pintando paisajes y retratos de miembros de su familia. En 1866 ingresó en la prestigiosa Akademie de Düsseldorf, donde conoció el arte moderno francés. Dos años más tarde viajó a París, donde conoció a Courbet. En 1870 se trasladó a Múnich, donde compartió estudio con Wilhelm Trübner. Su estilo se vio gradualmente influido por los pintores simbolistas alemanes Arnold Böcklin y Hans von Marées. De 1876 a 1899 Thoma vivió en Fráncfort del Meno, donde entró en contacto con los círculos artísticos de vanguardia, y poco a poco alcanzó el éxito artístico. En 1899 regresó a Karlsruhe como director de la Kunsthalle. Al año siguiente se expuso un grupo de sus cuadros en Múnich,[3] lo que consolidó su reputación, y a partir de entonces expuso con regularidad por toda Alemania.[4] En 1909 se inauguró el Museo Hans-Thoma en la Kunsthalle de Karlsruhe.[4] Murió en Karlsruhe el 7 de noviembre de 1924, a la edad de 85 años.[5]
A pesar de sus estudios con varios maestros, su arte tiene poco en común con las ideas modernas y está formado en parte por sus primeras impresiones de la vida sencilla e idílica de su distrito natal, en parte por su simpatía por los primeros maestros alemanes, en particular con Albrecht Altdorfer y Lucas Cranach el Viejo. En su amor por los detalles de la naturaleza, en su dibujo preciso de contornos y en su predilección por el colorido local, tiene afinidades claras con los prerrafaelitas . A pesar de ser instruido por numerosos maestros, su arte no presentaba muchas similitudes con las ideas modernas comunes, debido principalmente a su estilo de vida simple que experimentó en su pueblo natal y su simpatía hacia los primeros maestros alemanes, particularmente Altdorfer y Cranach.[3]
Muchos de sus trabajos trataban especialmente sobre temáticas de la fe cristiana y varios de ellos actualmente forman parte de dos colecciones privadas que se encuentran en Liverpool. Un retrato del artista, y otros dos trabajos, "The Guardian of the Valley" e "Idilio de primavera", están ubicados en la galería de Dresde; "Eva en el paraíso" y "Valle pacífico" en el museo de Fráncfort del Meno.[3]
Otros trabajos importantes del artista son "Paraíso", "Cristo y Nicodemo", "El Hijo Pródigo", "Huida a Egipto", "Caronte", "Piedad", "Adán y Eva", "Soledad", "Tritones", además de otros paisajes y retratos. También hizo varias litografías y dibujos a pluma, y algunas pinturas murales decorativas, ubicados en un café de Fráncfort del Meno y en la sala de música de la casa de Alfred Pringsheim en Múnich.[3]
Las obras de arte de Thoma fueron favorecidas por los nazis durante el Tercer Reich (1933-1945) y fue incluido entre los pintores oficiales.[6] Las obras de arte adquiridas para el Führermuseum planeado por Adolf Hitler en Linz incluyeron Badende Jünglinge (Niños bañándose), saqueada del coleccionista judío Adolf Bensinger en 1939,[7] y Blick auf Mamolsheim, saqueada de los coleccionistas judíos Martin y Florence Flersheim.[8] Otras obras de arte de Thoma que fueron adquiridas durante la era nazi de coleccionistas judíos incluyen "Atardecer en el lago de Garda", saqueada del coleccionista judío Ottmar Strauss,[9] " Primavera en las montañas / Baile de niños ", vendido bajo coacción en 1938 por Hedwig Ullmann,[10] Sinnendes Mädchen / Frau mit Schimmel ('Niña pensativa / Mujer con caballo blanco ') (Arte perdido-ID 302432) saqueada del coleccionista de arte judío Smoschewer en 1939[11][12][13][14][15] y El Rin en Säckingen en la Selva Negra anteriormente propiedad de Max Emden.[16] La base de datos de arte perdido alemana enumera varias pinturas de Thoma.[17]