La kurnakovita es un mineral de la clase de los minerales boratos, y dentro de esta pertenece al llamado "grupo de la inderita". Fue descubierta en 1940 en la provincia de Atyrau (Kazajistán), siendo nombrada en honor de Nikolai S. Kurnakov, químico y mineralogista ruso.
Kurnakovita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales boratos | |
Clase | 6.CA.20 (Strunz) | |
Fórmula química | MgB3O3(OH)5·5H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Blanco, incoloro | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo, perlado | |
Transparencia | Transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Triclínico, pinacoidal | |
Hábito cristalino | Cristales prismáticos toscos y grandes, o en agregados densos | |
Fractura | Concoidea | |
Dureza | 2,5 - 3 (Mohs) | |
Densidad | 1,855 | |
Solubilidad | Insoluble en agua, soluble en ácidos calientes | |
Químicamente es un neso-triborato de magnesio hidratado, es dimorfo de la inderita (MgB3O3(OH)5·5H2O), de igual fórmula química que la kurnakovita pero que cristaliza en monoclínico.
Es un mineral raro de encontrar, apareciendo típicamente en yacimientos de minerales boratos depositados en ambiente sedimentario lacustre.
Suele encontrarse asociado típicamente al mineral szaibelyíta.