Kerstersia gyiorum es una especie de bacteria gramnegativa del género Kerstersia. Fue descrita en el año 2003, es la especie tipo. Su etimología hace referencia a extremidades.[1] Es aerobia y en general inmóvil. Tiene un tamaño de 1-2 μm de largo. Crece de forma individual, en parejas o cadenas cortas. Forma colonias convexas, con márgenes lisos, y de color blanco-marrón claro. Catalasa positiva y oxidasa negativa. Temperatura de crecimiento entre 28-42 °C. Tiene un genoma de unos 3,9 Mpb y contenido de G+C de 61,5-62,9%. Se ha aislado de varias muestras clínicas humanas, sobre todo heridas en extremidades inferiores. Aunque es un microorganismo raro en la clínica, se han descrito casos de otitis media,[2][3][4][5][6] infección en tejidos blandos,[7] infección crónica de heridas en las extremidades,[8][9][10][11][12] infección urinaria,[13] bacteriemia[14] e infección respiratoria.[15][16]
Kerstersia gyiorum | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Betaproteobacteria | |
Orden: | Burkholderiales | |
Familia: | Alcaligenaceae | |
Género: | Kerstersia | |
Especie: |
Kerstersia gyiorum Coenye et al. 2003 | |
En los casos descritos, es sensible a los antibióticos amikacina, cefepime, cefotaxime, ceftazidima, gentamicina, imipenem, levofloxacino, meropenem, piperacilina-tazobactam y tobramicina. Puede tener resistencia a aztreonam, trimetoprim-sulfametoxazol, pero sobre todo a ciprofloxacino.
Puede identificarse fácilmente mediante MALDI-TOF.
También se ha aislado de marsopas (Neophocaena asiaeorientalis).[17]