Kebara 2 o Moshe son los nombres comunes del esqueleto postcraneal de Homo neanderthalensis, con nombre de catálogo KMH 2, encontrado en la cueva de Kebara (Israel) en 1983 y datado en 58 mil años. El hallazgo fue realizado por el arqueólogo Ofer Bar-Yosef, Baruch Arensburg y Bernard Vandermeersch. La publicación del estudio de los restos estuvo a cargo de Y. Rak et al. en el mismo año.[1]
KMH 2 | ||
---|---|---|
![]() Kebara 2 es un esqueleto postcraneal parcial, el más completo de los neandertales encontrados hasta el momento. | ||
Nombre común |
Moshe Kebara 2 | |
Especie | Homo neanderthalensis | |
Antigüedad | 58 ka | |
Descubrimiento | 1983 (hace 42 años) | |
Lugar de descubrimiento | cueva de Kebara, Israel | |
Descubierto por | Ofer Bar-Yosef, Baruch Arensburg y Bernard Vandermeersch | |
Descrito por | Y. Rak et al.[1] | |
Descripción | 1983 | |
Conservación | Universidad de Tel Aviv, Israel | |
KMH 2, por Kebara Mousterian Hominids, se conserva en la Universidad de Tel Aviv.[2]
El descubrimiento más importante realizado en la cueva de Kebara data del año 1983,[2] en el que se encontró el esqueleto de neandertal más completo hasta la fecha. Sus descubridores lo bautizaron como Moshe, y está datado en torno al 60 000 a. C. El esqueleto ha preservado una importante parte del torso (columna vertebral, costillas y pelvis) así como ciertos huesos de los brazos. La cabeza y los miembros inferiores se han perdido.[3]