Cueva de Kebara (en hebreo: מערת כבארה Me'arat Kebara, en árabe: مغارة الكبارة Magarat al-Kebara) es una cueva caliza que se halla en la localidad de Wadi Kebara (Israel), situada a unos 60-64 metros por encima del nivel del mar. Está ubicada a unos 10 kilómetros de la ciudad de Cesárea Marítima.
Cueva de Kebara | ||
---|---|---|
מערת כבארה / مغارة الكبارة
| ||
![]() Réplica del esqueleto de Kebara 2 encontrado en 1983. Museo de Historia Natural de Londres. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
División | Haifa | |
Subdivisión | Zikhron Ya'aqov | |
Coordenadas | 32°33′28″N 34°56′12″E / 32.557719444444, 34.936672222222 | |
Historia | ||
Tipo | Cueva | |
Eventos | Paleolítico medio | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Paleoantropológicos | Kebara 2 (un Homo neanderthalensis) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Israel | ||
La cueva estuvo habitada entre 60.000 y 48.000 años antes del presente y es famosa por sus hallazgos de restos de homínidos.
La cueva ha sido objeto de importantes campañas arqueológicas durante los siglos XIX y XX. Las principales campañas han sido dirigidas por el profesor y arqueólogo Ofer Bar-Yosef. Dorothy Garrod y Francis Turville-Petre excavaron en la cueva a principios de la década de 1930. Desde entonces, las excavaciones han revelado una gran cantidad de restos humanos asociados con un contexto arqueológico musteriense. El primer espécimen descubierto en 1965, durante las excavaciones de M. Stekelis, fue un esqueleto infantil incompleto (Kebara 1).[1]
El descubrimiento más importante realizado en este complejo arqueológico data del año 1983,[2] en el que se encontró el esqueleto de neandertal más completo hasta la fecha. Sus descubridores lo bautizaron como Moshe, y está datado en torno al 60 000 a. C. El esqueleto ha preservado una importante parte del torso (columna vertebral, costillas y pelvis) así como ciertos huesos de los brazos. La cabeza y los miembros inferiores se han perdido.
A pesar del gran hallazgo citado en el párrafo anterior, los principales estudios realizados sobre los neandertales han sido llevados a cabo sobre diferentes cráneos aparecidos desde el año 1856 y las posteriores excavaciones, que no encontraron nada que no perteneciese al cráneo hasta el hallazgo de Moshe.