Justine Siegemund, o Siegemundin, (nacida Justine Diettrich; Silesia, 26 de diciembre de 1636 - Berlín, 10 de noviembre de 1705) fue una comadrona. Su libro de obstetricia, conocido en inglés como The Court Midwife ("La comadrona de la corte"), 1690, fue el primer texto médico alemán escrito por una mujer.[1][2]
Justine Siegemund | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de diciembre de 1636 Roztoka, Lower Silesian Voivodeship (Polonia) | |
Fallecimiento |
10 de noviembre de 1705 Berlín (Reino de Prusia) | |
Religión | Luteranismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matrona, escritora y ginecóloga | |
Justine Diettrich nació el 26 de diciembre de 1636[3]Fue hija de Elias Diettrich, un ministro luterano en Rohnstock (ahora Roztoka, Polonia), en el antiguo ducado de Jawor. Su padre murió en 1650 cuando ella tenía 14 años. En 1655, a los 19 años, se casó con Christian Siegemund, un contable. La pareja no tuvo hijos durante sus 42 años de matrimonio y se apoyaron mutuamente en sus carreras profesionales.
A los 20 años Justine sufrió un prolapso de útero que fue mal diagnosticado.[4] Esta dolorosa experiencia la motivó a formarse en obstetricia,[1] y comenzó su práctica en 1659[1] cuando se le pidió que ayudara en un caso de parto complicado relacionado con un brazo fetal mal posicionado. Hasta 1670 ofreció su asistencia como comadrona de forma gratuita a mujeres pobres de su zona. Su cartera de clientes siguió creciendo hasta incluir familias de comerciantes y nobles.[5]
En 1670 Siegemund fue nombrada comadrona municipal de Legnica.[6][1] Dada su amplia experiencia y su creciente base de clientes, cuando la duquesa de Legnica tuvo un tumor de cuello interino, un médico le recomendó los servicios de Siegemund y esta lo extirpó con éxito.
Ese mismo año Martin Kerger —su anterior supervisor— la acusó de prácticas de parto inseguras. Los compañeros de trabajo de Kerger de la Facultad de Medicina de Fràncfort del Óder apoyaron a Siegemund, y las propias declaraciones de Kerger demostraron que carecía de conocimiento profesional práctico sobre anatomía reproductiva de las mujeres y los bebés, así como sobre el parto.[7]
Sus acusaciones no afectaron a las oportunidades de empleo profesional de Siegemund. Su experiencia y destreza llamaron la atención de Federico Guillermo I de Brandeburgo, quien la nombró comadrona de su corte en Berlín en 1683. También sirvió como comadrona real de la hermana de María Amalia de Brandeburgo, duquesa de Sajonia-Zeitz, hermana de Federico I de Prusia,[1] y ayudó en el nacimiento de cuatro de sus hijos. En la corte de Augusto II de Polonia en 1696, ayudó a Cristiana Eberardina de Brandeburgo con el nacimiento de su hijo, Augusto III de Polonia. Mientras tanto asistió a otros partos en la zona de Berlín.
En Leipzig Andreas Petermann la acusó de delitos similares a los que Kerger ya había denunciado, pero dada su relativa inexperiencia profesional Siegemund una vez más pudo superar este desafío sin que afectara a su reputación profesional.
Siegemund rara vez utilizó productos farmacéuticos o instrumentos quirúrgicos en su práctica. Cuando murió el 10 de noviembre de 1705 en Berlín, Siegemund había ayudado a nacer a casi 6.200 niños según el diácono de Berlín que presidió su funeral.[1]
Mientras estaba en los Países Bajos, María II de Inglaterra le sugirió a Siegemund que escribiera un manual de capacitación para comadronas.[1] Sin embargo, es probable que para ese entonces ya hubiera comenzado a compilar The Court Midwife.[8]
En 1689 Siegemund viajó de La Haya a Fràncfort del Óder y presentó el borrador de su manual a la facultad de medicina de Fràncfort del Óder, que aprobó la documentación médica que aportaba. Además, Siegemund había incorporado grabados embriológicos y anatómicos de Regnier de Graaf y Govard Bidloo, lo que aumentaba la utilidad práctica del libro.[9] Desde abril a junio de 1689 protegió la propiedad intelectual del volumen obteniendo privilegios de impresión de los electores de Brandeburgo y Sajonia, así como del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Basándose en notas específicas que había ido tomando durante sus partos publicó un texto obstétrico autorizado titulado en su versión inglesa The Court Midwife (en alemán: "Die Königl. Preussische und Chur-Brandenb. Hof-Wehe-Mutter. Das ist ein höchst Unterricht von schweren und unrecht-stehenden Geburthen ...; verbessert, mit einem Anhange heilsamer Arzney-Mittel, und mit denen dissfalls erregten Controvers-Schrifften vermehret. Nebst doppelter Vorrede, Kupffern und nöthigem Register zum Druck befördert") en 1690. El 28 de marzo de 1690 la Universidad Europea Viadrina certificó su libro.[3] El libro está escrito en forma de diálogo entre ella y Christina, una alumna.[10] The Court Midwife fue un libro basado en sus experiencias sobre posibles complicaciones que podían darse durante el parto, incluidos problemas como presentaciones que no eran óptimas, problemas con el cordón umbilical y de placenta previa y como gestionar estas complicaciones. Además, Siegemund presentó una solución para la presentación de hombro, una situación que en aquel momento era catastrófica y llevaba a la muerte del bebé y potencialmente de la madre.[11] Elaboró una técnica de intervención para rotar al bebé en el útero sirviéndose de ambas manos, asegurando una extremidad con un cabestrillo. También se le atribuye (junto a François Mauriceau) el descubrimiento de un método para tratar una hemorragia de placenta previa perforando el saco amniótico.[12]
Tras la muerte de Siegemund, The Court Midwife tuvo numerosas reediciones, incluso en Berlín (1708) y Leipzig (1715 y 1724), con modificaciones que incluían citas de ginecólogos masculinos que corroboraban su contenido. Las reediciones de 1723, 1741, 1752 y 1756 también incluyeron relatos de los casos de Kerger y Petermann.