Juncus capitatus (Weigel) Phil. ex Lojac. 1909 es una especie de fanerógama, de junco de la familia Juncaceae. Es nativo de Eurasia y del norte de África. Es de las especies introducidas en partes de Norteamérica, como California, norte del golfo de México.
Juncus capitatus | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Juncaceae | |
Género: | Juncus | |
Especie: |
J. capitatus (Weigel) Phil. ex Lojac. | |
Crece en áreas húmedas, tales como arenales húmedos, charcas, y diques. Es una pequeña herbácea anual, no excediendo 10 cm en altura. Tallos erectos y macizos, chatos o algo corrugados. Las hojas son basales y de 3 a 4 cm de largo. Planta verde a rojo o amarronado. Cada tallo lleva una inflorescencia con seis flores. Las brácteas aguzadas en la base de la inflorescencia tienen con frecuencia más de 1 cm de largo, inclusive más que las flores, y a veces se parecen a foliólos. Cada flor tiene un tépalo aguzado, corto, ovales. Hay tres estambres. El fruto es una cápsula delgada oval de 1 a 2 mm de largo.
Juncus capitatus fue descrita por (Weigel) Phil. ex Lojac. y publicado en Observationes Botanicae 28. 1772.[1]
Juncus: nombre genérico que deriva del nombre clásico latino de jungere = , "para unir o vincular", debido a que los tallos se utilizan para unir o entrelazar".[2]
capitatus: epíteto latino que significa "con una cabeza".[3]