Julio Escalada, Madrid - España, es académico fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España. Gran parte de su carrera ha estado dedicada a la interpretación tanto de teatro, televisión y cine. Ha sido profesor de Dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y de Interpretación en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Madrid. Actualmente, además de su labor como dramaturgo investigador, es profesor titular en la RESAD dentro del Departamento de Escritura y Ciencias Teatrales .
Graduado en Interpretación y también en Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Ha cursado estudios de Filología Francesa en la Universidad Complutense de Madrid y de Letras en la Universidad de Alcalá de Henares (Diploma de Estudios Avanzados).
Inició su carrera actoral en el Pequeño Taller de Teatro (PTT); tras veinticinco años dedicados a la actuación en la actualidad se dedica a la escritura, la investigación y la enseñanza.
Sus textos han sido premiados y becados en diferentes ocasiones, destacando el premio de la Sociedad General de Autores a su obra Invierno,[1] que forma parte de la Tetralogía de las Cuatro Estaciones, y El peso de la religión, premio El Espectáculo Teatral de Ediciones Irreverentes. Ha dirigido Una mujer sin importancia de Oscar Wilde, Pato a la naranja de Marc-Gilbert Sauvajon y William Douglas Home, La tía de Carlos de Brandon Thomas, Fidelidad de Chazz Palmintieri, etc.
Imparte clases de escritura dramática, de dramaturgia y de teoría teatral en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). En 2022 publica con la editorial Fundamentos el tratado de escritura Escribir teatro paso a paso[2] Actualmente está en proceso de estudio y redacción de la antología Grandes teorías del teatro y de escritura de su primera obra narrativa Memoria glosada.
TEATRO. Desde el año 1977 al 2008:
• Ahora Nosotros, ¡Kabaret! Autor y dirección Carlos Marco • La Follie Autor Director Carlos Marco • Hermano Hombre de Joaquin Grau dirección José Luis Tutor • Ora pro Nobis de Santiago Matallana; Dirección Luis Coto. • Calígula de Albert Camus; Dirección Gustavo Ott • Que No…? de Raymond Queneau; Dirigida por Jesús Cracio. • Etiqueta Negra de Pierrete Bruno; Dirección Ernesto Caballero. • Conversación con un Hombre Armario de Ian McEwan; Dirigida por L. Coto. • Lisístrata de Aristófanes, Dirigida por Juan Pedro de Aguilar. • La Cama, Tumba del Sueño de J. Bergamín; Dirigida por José.Luís Raimon. • Acércate Más. Creación colectiva de la compañía Tres Sentidos. • Caricias de S. Belbel; Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas. Dirigida por Guillermo Heras. • La Importancia de llamarse Ernesto de O. Wilde; Dirigida por Pedro Miguel Martínez. • No Hay Burlas con el Amor de Calderón; Dirigida por Manuel Canseco. • La Tierra de Alvar González de A. Machado; Dirigida por José Díez Barrigón. • Grita de Ignacio Gª. May Dirigida por José Luís Raimon. • Antígona de Sófocles; Dirigida por Francisco Suárez. • El Botín de Joe Orton; Dirigida por Jesús Cracio. • Odio a Hamlet de Paul Rudnick; Dirigida por Denis Rafter. • Pato a la Naranja de Douglas-Home y Gilvert Sauvajon. Codirigida con Tomás Gayo e interpretada. • La tía de Carlos de B. Thomas. Codirigida con Tomás Gayo e interpretada. • Vidas Privadas de Noel Coward. Dirección de José Luís Gª Sánchez. • La Serrana de la Vera de Vélez de Guevara. Compañía Nacional de Teatro Clásico. Dirigida por María Ruiz. • Tirano Banderas de Valle Inclán. Dirección. Nieves Gámez. • Entremeses Variados de J. Campos. Dirección Jesús Campos. • La señorita de Trevélez de Valle Inclán. Dirección Mariano de Paco.
TELEVISIÓN. Desde el año 1989 al 2007:
• Una temporada como protagonista para el programa Plis, Plas para Plan de Imagen y Antena 3. • Colaboraciones en diferentes programas de ficción y teleseries: Médico de Familia, Esta es mi gente, Ana y los 7 etc. • Protagonista del programas y series: Pero Esto ¿Qué es? Durante tres temporadas para TVE. • Una temporada en la teleserie Los Ladrones Van a la Oficina para Antena 3.
CINE. Desde el año 1988 al 2007
• El Cura de Bargota de Pedro Olea • Yo Soy Esa de Luis Sanz • Necesidades de Fernando de France • Justino, un Asesino de la Tercera Edad de La Cuadrilla • Hagenbecks de Christian Görlitz (Alemania) • Le Prince du Pacifique de Alain Corneau (Polinesia Francesa) • La soledad de Jaime Rosales
XVI Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos