Este artículo trata o se relaciona con un fallecimiento sucedido o anunciado recientemente. La información de este artículo puede cambiar con el tiempo y podría no reflejar los hechos más recientes. Siéntete libre de mejorarla o debatir los cambios en la página de discusión, asegurándote de citar tus fuentes y evitando especulaciones o información no verificada.
Esta página debe cumplir con la política de biografías de personas vivas. Si quieres escribir un artículo periodístico sobre el tema, puedes crearlo en Wikinoticias.
Julieta Fierro nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México. Estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se tituló en 1974, y posteriormente realizó una maestría en astrofísica en la misma institución. Fue investigadora titular del Instituto de Astronomía de esa universidad, donde también se desempeñó como jefa de difusión y profesora de la Facultad de Ciencias.[3][6][7]
De marzo del 2000 a enero del 2004, ocupó el cargo de directora de divulgación de la ciencia en la UNAM, además fue vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional y presidenta de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y de la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología. Además, perteneció a la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico, que se ocupa de manera prioritaria de difundir la ciencia para mejorar la educación.[4][7][8]
Fue elegida miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua el 24 de julio del 2003, y tomó posesión de la silla XXV el 26 de agosto del 2004, con la conferencia Imaginemos un caracol; además fue miembro de la Real Academia Española el 21 de abril del 2005.[9][10][11]
A lo largo de su carrera, publicó 40 libros, de los cuales 23 fueron de divulgación científica. También escribió decenas de artículos para todos los niveles, y publicaciones en importantes periódicos nacionales. Uno de sus escritos se publicó en maya. Con el propósito de dar a conocer el mundo de la ciencia a un gran número de personas, dictó centenares de conferencias (por ejemplo, en El Colegio Nacional, a pesar de que nunca perteneció formalmente como miembro de esa institución[12]) y diseñó numerosos talleres de ciencia para niños. Incluso en el 2020 publicó una serie de actividades para realizar en casa durante los periodos de cuarentena debido a la pandemia de COVID-19.[13][14]
Julieta Fierro en Campus Party, en 2013.
Trabajó en la realización de la sala de astronomía de Universum (UNAM), misma de la que fue directora, así como del Museo Descubre, de Aguascalientes. Colaboró en la creación de un Museo de Ciencias en Puerto Rico y de los Observatorios McDonald en Estados Unidos, y Suderland, en Sudáfrica. Mantuvo colaboraciones con Universum, con el Museo de Ciencias Naturales, con el Museo de la Luz, con La Semilla (Chihuahua), con el Museo del Observatorio McDonald en Texas y en Puerto Rico, y con la Feria Mundial Japón.[13][15]
Participó en programas de radio en los que leyó sobre ciencia y habló sobre su pasión por la misma. Entrevistó también a otros científicos para enriquecer la conversación y difundir sus conocimientos. Tuvo un programa de televisión llamado Más allá de las estrellas, premiado en 1998 como mejor video científico. Una de sus últimas colaboraciones en la televisión fue con el Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, con el programa Sofia Luna, agente especial.[16][17][18]
↑Becerril, Georgina (19 de septiembre de 2025). «Muere Julieta Fierro, quién fue la astrónoma que deseaba ser cirquera». UnoTV. Consultado el 19 de septiembre de 2025.
↑Información sobre la cédula profesional número 283949, tipo C1, correspondiente a la licenciatura en física obtenida en 1974 en la Universidad Nacional Autónoma de México por Julieta Norma Fierro Gossman (Consultado viernes, 19 de septiembre del 2025.)
↑ ab«Julieta Fierro Gossman :: Biografías :: esmas». Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2012. Consultado el 2009.
↑ abcJulieta Fierro Gossman. «Julieta Fierro Gossman». En Instituto de Astronomía UNAM, ed. www.astroscu.unam.mx. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2020. Consultado el 14 de noviembre de 2020.
↑Redacción (1 de diciembre de 2013). «Julieta Fierro Gossman». Hacia el espacio. Consultado el 24 de febrero de 2023.
↑«Julieta Norma Fierro Gossman». Buho Legal. 1974. Consultado el 21 de febrero de 2023.
↑ ab«Julieta Norma Fierro Gossman». Lo Hecho en México. p. Mexicanos Destacados. Consultado el 21 de febrero de 2023.
↑ abRedacción (20 de marzo de 2000). «Julieta Fierro, nueva responsable de la divulgación científica en la UNAM». La Jornada. p. Lunes de Ciencia. Consultado el 23 de febrero de 2023.
↑«Miembros de la Academia Mexicana de la Lengua». Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 13 de noviembre de 2009.
↑Fierro, Julieta; Pérez Tamayo, Raúl (2013). Imaginemos un caracol. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN978-607-02-4715-6. doi:10.22201/dgpfe.9786070247156e.2013. Consultado el 14 de noviembre de 2020.
↑«Anuario. Relación histórica». Academia Mexicana de la Lengua. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 5 de abril de 2011.
↑Conferencia de Julieta Fierro sobre los cometas en El Colegio Nacional (noticia del 7 de agosto del 2020) (Consultado viernes, 19 de septiembre del 2025.)
↑ abRedacción (1 de julio de 2000). «M. en C. Julieta Fierro». Revista Digital Universitaria (1) (Ciudad de México). Consultado el 22 de febrero de 2023.
↑Fierro Gossman, Julieta (11 de marzo de 2022). SEB Edo Mex, ed. «Conferencia “Divulgación sobre ciencia para niños de preescolar”». Consultado el 22 de febrero de 2023.
↑Hernández, Hortensia (21 de septiembre de 2017). «Julieta Norma Fierro Gossman astrónoma, investigadora y divulgadora científica.». Heroínas. p. Mexicanos Ilustres. Consultado el 24 de febrero de 2023.
↑Redacción (28 de mayo de 2023). «Julieta Fierro, la astrónoma que quería ser cirquera». Fundación UNAM (Ciudad de México). p. Rostros UNAM. Consultado el 14 de noviembre de 2020.
↑Contreras, Guadalupe. «En Persona: Julieta Fierro Gossman». www.canalonce.mx. Consultado el 20 de febrero de 2023.
↑«Canal Once estrena la nueva serie Sofía Luna, agente especial.». PRODU.COM. 4 de agosto de 2016. Consultado el 14 de noviembre de 2020.
↑Alcocer, Ileana (abril de 2013). «Cuadro de honor». Revista Electrónica de Educación (31) (Claroscuros en la Educación). ISSN2594-0597. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2023. Consultado el 23 de febrero de 2023.
↑Dirección General de Información (17 de octubre de 2005). «La notable científica Julieta Fierro dará conferencia en al U de Colima.». Universidad de Colima (Colima). p. Boletines Informativos. Consultado el 23 de febrero de 2023.
↑Fierro Gossman, Julieta (6 de agosto de 1998). «Julieta Fierro recibe Premio Rovis, distinción que dan do instituciones italianas». Gaceta UNAM (3206) (Ciudad de México). Consultado el 23 de febrero de 2023.
↑«Past recipients of the Klumpke-Roberts Award» [Galardonados del Premio Klumpke-Roberts]. Astronomical Society of the Pacific(en inglés).
↑Aviles, Karina (22 de noviembre de 2001). «Reducir presupuesto a ciencia es como matar a la gallina de los huevos de oro». La Jornada. Consultado el 23 de febrero de 2023.
↑Redacción (18 de marzo de 2011). «Entre mujeres te veas». El Universal. Consultado el 23 de febrero de 2023.
↑«TWAS Regional Awards» [Premios Regionales TWAS]. The World Academy of Sciences(en inglés). Consultado el 23 de febrero de 2023.
↑Olson, Georgina (30 de mayo de 2022). «Julieta Fierro recibe medalla al Mérito en Ciencias 2021; regala ‘lluvia de estrellas’ a diputados». Excelsior (Ciudad de México). p. Comunidad. Consultado el 23 de febrero de 2023.
↑UNAM Global TV (31 de mayo de 2022). «Reciben la Medalla al Mérito en Ciencias 2021 Ing. Mario Molina tres destacados universitarios». UNAM Global. p. Nota del día. Consultado el 23 de febrero de 2023.
↑«New Members: Elected in 2023» [Nuevos miembros: Elegidos en 2023]. American Academy of Arts & Sciences(en inglés). 2023. p. Miembros. Consultado el 27 de abril de 2023.
↑Redacción (15 de agosto de 2017). «Entregará UABJO “Doctorado Honoris Causa” a 4 investigadores mexicanos». Universidad Autónoma Benito Juárez de Oazxaca (Oaxaca). p. Ciudad Universitaria. Consultado el 23 de febrero de 2023.