Juan Berchmans Vallet de Goytisolo (Barcelona, 21 de febrero de 1917 - Madrid, 25 de junio de 2011) fue un jurista, notario y filósofo del derecho español. Fue una destacada personalidad de la cultura de la segunda mitad del siglo XX, siendo académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, de la Academia de Jurisprudencia i Legislació de Catalunya y de la Real Academia Sevillana de Jurisprudencia. Pensador tradicionalista, fundó, junto con Eugenio Vegas Latapié, la revista Verbo.
Juan Vallet de Goytisolo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de febrero de 1917 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
25 de junio de 2011 Madrid (España) | (94 años)|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Nació en Barcelona en 1917. Cursó sus primeros estudios en el Colegio Bosanova de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, aprobando en 1933 el examen para acceder a la Universidad de Barcelona, donde cursó estudios de derecho y donde obtuvo la licenciatura en Derecho en 1939. En 1965 obtuvo el doctorado en Derecho en la Universidad de Madrid.[1]
En 1942 obtuvo, por oposición, plaza de notario, oficio que ejercerá en Madrid desde 1949 hasta 1987. En 1962 fundó la revista Verbo con Eugenio Vegas Latapié.[2][3] Un año después, en 1963, fue nombrado académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. En 1965 obtuvo el doctorado en Derecho en la Universidad de Madrid. En 1986 fue nombrado académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. De 1977 a 1992 fue secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y presidente de la Unión Internacional del Notariado Latino desde 1978 hasta 1980. Entre 1994 y 1999 fue presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y consejero nato de Estado.[1]
Fue, además, vicepresidente del Instituto de España, académico de la Academia de Jurisprudencia i Legislació de Catalunya y de la de la Real Academia Sevillana de Jurisprudencia.