Juan Pablo Colonna fue un religioso y compositor, natural de Brescia, Italia, fallecido en 1695.
Juan Pablo Colonna | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de junio de 1637 Bolonia (Estados Pontificios) | |
Fallecimiento |
8 de noviembre de 1695 o 28 de noviembre de 1695 Bolonia (Estados Pontificios) | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y religioso cristiano | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Órgano de tubos | |
Leo, Juan Pablo Colonna, Scharlatti hicieron más penetrante la expresión religiosa, mas apasionada y la aproximaron insensiblemente al estilo dramático (cita de la obra Tesoro de Bellas Artes, Santiago, 1872; escrita por José Bernardo Suárez).
Juan Pablo fue maestre de capilla de San Petronio, miembro de la Academia de los Filarmónicos de la que fue elegido cuatro veces presidente. Su padre Antonio Colonna era constructor de órganos y estableció en Bolonia una escuela de música, de la que salieron buenos músicos como Giovanni Bononcini
Juan Pablo no trabajó más que para la Iglesia y fue uno de los compositores más hábiles del siglo XVII: su ciencia era profunda, su estilo brillante, vivamente acentuado y sabiamente modulado.
Juan Pablo tuvo una controversia con Arcangelo Corelli concerniente a la consecución del quinto del primer movimiento de la tercera sonata de su Opera Segunda.
Juan Pablo murió en 1695 y fue enterrado en San Petronio con gran pompa y erigiósele un monumento.
El Padre Martini recogió algunos de los execelentes trabajos para la Iglesia de Colonna en su obra "Storia della musica", Bologna, 1757-81, 3 vols., y para William Boyce Colonna fue el modelo de Georg Friedrich Handel para los coros acompañados por muchas partes instrumental, diferente desde el vocal.
Angelo Berardi dedicó el séptimo capítulo de la segunda parte de su "Miscellanea musicale" a Colonna.
Bibliografía