Angelo Berardi (Sant'Agata Feltria, c. 1636 – Roma, 9 de abril de 1694) fue un teórico de la música, compositor y organista italiano del Barroco.[1][2][3]
Angelo Berardi | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
años 1630 o 1636 Sant'Agata Feltria (Italia) | |
Fallecimiento |
9 de abril de 1694 Roma (Estados Pontificios) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, musicólogo, teórico de la música y organista | |
Movimiento | Barroco | |
Instrumento | Órgano | |
Angelo nació hacia 1636 en Sant'Agata Feltria en Italia. Recibió su primera formación en Forlì con Giovanni Vincenzo Sarti (1600-1655). Desde 1662 fue maestro de capilla en Montefiascone, donde estudió con Marco Scacchi. En 1668 llegó a ser maestro de capilla en Viterbo, y probablemente fue ordenado sacerdote en Roma en 1672 o 1673. Estuvo al servicio como maestro di cappella en la catedral de Tívoli desde 1673 hasta 1679, y más adelante sirvió en la catedral en Spoleto (1679-1683) y en Santa Maria in Trastevere, en Roma (a partir de 1693). Murió en Roma en 1694.[1][2]
Berardi compuso un significativo volumen de piezas, la mayor parte de tipo sacro, pero es más conocido por sus escritos de teoría musical y contrapunto. Su primer tratado, publicado en 1670, no se conserva pero su Ragionamenti musicali (1681) trata sobre los orígenes de la música y la proliferación de los estilos musicales. Ambos Documenti armonici (1687) y Miscellanea musicale (1689) contienen las prácticas contrapuntísticas contemporáneas.[1][2]
La producción musical como compositor de Berardi incluye dos colecciones de canciones sacras a dos, tres y cuatro voces, cuatro colecciones de salmos de tres a seis voces, alrededor de 20 misas y música de cámara para diversas instrumentaciones.
Misa para difuntos con secuencia y responsorio 'Libera me domine' a 5 voces.