Josiah Ober (nacido el 27 de febrero de 1953 en Brunswick, Maine)[1] 27 de febrero de 1953 (72 años) es un historiador americano de la Antigua Grecia y teórico político clásico. Es profesor Tsakopoulos-Kounalakis en honor de Constantine Mitsotakis, y profesor de clásicas y ciencia política, en la Universidad de Stanford. Su docencia e investigación enlazan la historia griega antigua y la filosofía con la moderna teoría y práctica política.
Josiah Ober | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de febrero de 1953 Brunswick (Estados Unidos) | (72 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la antigüedad clásica, politólogo, académico, profesor universitario, experto en estudios clásicos, historiador y filósofo | |
Área | Estudios clásicos, historia, Edad Antigua y filosofía | |
Cargos ocupados | Presidente de la Society for Classical Studies (2009-2010) | |
Empleador |
| |
Afiliaciones | Stanford University Classics Department | |
Miembro de | ||
Sitio web | classics.stanford.edu/people/josiah-ober y profiles.stanford.edu/josiah-ober | |
Distinciones |
| |
Ober estudió en la Universidad de Minnesota (B.A., Major in Historia, 1975) y en la Universidad de Míchigan (Ph.D., Departamento de Historia, 1980).
Fue profesor de Historia Antigua en la Universidad Estatal de Montana - Bozeman (1980–1990), y en la Universidad de Princeton (1990–2006). Fue investigador sénior asociado a la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas, en 1981, 1983, 1985 y 1988.[1]
Fue miembro de numerosas instituciones, como el American Council of Learned Societies (1989–1990) y el National Endowment for the Humanities (1997). Pronunció conferencias de 2002-2003 en la Sigmund H. Danziger Jr. Memorial Lecture in the Humanities en la Universidad de Chicago.
Ober fue alumno del distinguido helenista americano Chester Starr, y ha sido profesor de muchos académicos, como el clasicista John Ma, el historiador Emily Mackil, y el teórico político Ryan Balot.
Su trabajo ha sido criticado por académicos como Mogens Herman Hansen por enfatizar demasiado el aspecto ideológico de la democracia ateniense contra su dimensión institucional, y sus escritos más recientes hann sido acusado por P.J. Rhodes de abandonar la imparcialidad académica en favor de la defensa democrática.[2]
En general, aun así, la obra de Ober ha sido bien recibida. Por ejemplo, Paul Cartledge ha calificado a Mass and Elite in Democratic Athens (Masa y élite en Atenas democrática) de 'obra trascendental',[3] y Jennifer Roberts considera a Political Dissent in Democratic Athens (Disentimiento político en la Atenas democrática) una contribución importante a un diálogo de enorme importancia'.[4] "Ober se basa en la evidencia empírica sobre el mundo antiguo al servicio de la teoría política normativa, y al hacerlo así arroja luz no sólo sobre Atenas sino sobre la creación y funcionamiento de las instituciones democráticas", escribe la profesora de ciencias políticas Melissa Lane.[5] Danielle Allen, clasicista y teórica política, también ha alabado el libro de Ober Democracy and Knowledge (Democracia y Conocimiento) en The New Republic (2008).