Jorge Caprario

Summary

Jorge Caprario Pittaluga (Montevideo, 11 de noviembre de 1896 - 29 de marzo de 1998) fue un arquitecto uruguayo.[1][2]

Jorge Caprario
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1896 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de marzo de 1998 Ver y modificar los datos en Wikidata (101 años)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata

Carrera

editar

Estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, dirigida en ese entonces por el francés Joseph Paul Carré. Entre sus compañeros se contaban muchos futuros profesionales de renombre como Carlos Surraco, Juan Antonio Rius, Rodolfo Amargós, Guillermo Armas, Alberto Muñoz del Campo, Jorge Herrán, Rodolfo Vigouroux y José Pedro Sierra Morató. Egresa en 1921 con medalla de oro.

Selección de obras

editar
  • Centrales telefónicas del Cerro y de Carrasco (1931)
  • Vivienda Pochintesta (1935)
  • Vivenda David Larghi (1939)
  • Vivienda Caprario (1940)
  • Edificio Las Mariposas (1942)[3]
  • Edificio El Indio (1945-1949)[4]
  • Fábrica de alfombras Assimakos (1949)[5]

Bibliografía

editar
  • Carmona, Liliana (2015). «El arte de humanarse: doctrina del arquitecto Jorge Caprario». Vitruvia. Revista del IHA (UdelaR, FADU) 2 (2): 141-153. Consultado el 14 de octubre de 2025. 

Referencias

editar
  1. Porley, Carolina (21 de febrero de 2014). «La arquitectura moderna y la utopía». Brecha. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
  2. «Jorge Caprario». Montevideo Antiguo. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
  3. «Edificio Las Mariposas». Sobrearquitecturas. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
  4. «Edificio El Indio». Nomada.uy. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
  5. «Edificio Assimakos». Silo.uy. Consultado el 14 de octubre de 2025. 
  •   Datos: Q134577209
  •   Multimedia: Category:Jorge Caprario / Q134577209