Carlos Alfonso Surraco Cantera, a menudo mencionado como Carlos A. Surraco (Montevideo, 1894 - Montevideo, 1976) fue un arquitecto uruguayo.[1]
Carlos Surraco | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1894 Montevideo (Uruguay) | |
Fallecimiento |
1976 Montevideo (Uruguay) | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, dirigida en ese entonces por el francés Joseph Paul Carré. Entre sus compañeros se contaban muchos futuros profesionales de renombre como Alberto Muñoz del Campo, Juan Antonio Rius, Rodolfo Amargós, Jorge Caprario, Guillermo Armas, Jorge Herrán, Rodolfo Vigouroux y José Pedro Sierra Morató.
Egresó en 1922 con el título de Arquitecto. En su actividad profesional se destacó una de las obras más significativas de la arquitectura hospitalaria del Cono Sur: el Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. También diseñó varias viviendas, la mayoría asociado con el ingeniero Luis Topolansky.[2]
En el ámbito político, fue miembro del Partido Colorado; integró una lista de candidatos al Consejo Nacional de Gobierno en las elecciones de 1958.