John Evans (explorador)

Summary

John Thomas Evans o Juan Evans (Waunfawr, cerca de Caernarfon, condado de Gwynedd, Reino Unido, abril de 1770 - Nueva Orleans, Luisiana española, imperio español, mayo de 1799) fue un aventurero galés al servicio de España.

John Evans
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1770 Ver y modificar los datos en Wikidata
Caernarfon (Reino Unido) o Waunfawr (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Mayo de 1799 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nueva Orleans, Luisiana española (actual Estados Unidos)
Nacionalidad Británica y galesa
Información profesional
Ocupación Explorador Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Imperio Español Ver y modificar los datos en Wikidata

Realizó la exploración del río Misuri recorriendo los actuales estados de Misuri, Dakota del Sur y Dakota del Norte, en la entonces Alta Luisiana española.

Biografía

editar

John Evans nació en Waunfawr, cerca de Caernarfon (Gales, Reino Unido). En 1792 llegó Baltimore (Maryland, EE.UU.) y en 1792 se adentró en la Luisiana española al mando de una expedición carente de todo permiso, siendo hecho preso en San Luis (Luisiana española) bajo la sospecha de espionaje. Su expedición hacia el oeste estaba precedida por la del también británico Alexander MacKenzie, quien en 1792 recorrió desde fort Chipewan (lago Athabasca, Alberta) a las montañas Costeras del Pacífico, adentrándose en el disputado Territorio de Nutca. Además, las presiones expansionistas de los Estados Unidos a costa de los territorios españoles ya se habían hecho patentes con los reclamos sobre la Florida española finalmente que dieron lugar al tratado de San Lorenzo (1795).

Evans intentó excusar la presencia de su expedición en el territorio español de manera muy elaborada, haciéndola pasar por una iniciativa para la el estudio de los indígenas Mandan. Según su relato, actuaba por cuenta de la Gwyneddigion Society de Londres y la inspiración de los trabajos Iolo Morganwg sobre el descubrimiento de América en el siglo XII por el príncipe galés Madoc y la existencia de los indígenas Mandan que consecuentemente hablaban galés. Sin embargo, los motivos de Evans respondían a la exploración del territorio norteño de la Luisiana española, el comercio de pieles con los Mandan y la búsqueda de una ruta terrestre hacia el Pacífico.

En abril de 1795 España autorizó la expedición de Evans y el cartógrafo James Mackay, que iría acompañada en todo momento por una guarnición de soldados españoles. Alcanzó la región de los indígenas Mandan en el actual estado de Dakota del Norte en 1796 y regresó a San Luis en 1797. Testimonio de su exploración es el mapa de la cuenca del río Misuri desde St. Charles hasta a los pueblos mandan de Dakota del Norte, que fue empleado por la expedición de Lewis y Clark (1804) tras la compra de Luisiana por Estados Unidos (1804).

Evans no fue autorizado a regresar a los Estados Unidos o al Canadá británico, falleciendo en Nueva Orleans mayo de 1799.

En 2014, la historia de John Evans atrajo de nuevo interés por ser el tema de un libro, de una película, de un álbum y de una aplicación móvil, todo titulado American Interior, creado y producido por el músico galés Gruff Rhys.

Referencias

editar
El artículo de la Wikipedia en inglés recoge como referencias:
  • Gwyn A. Williams (1979) Madog: the making of a myth (Eyre Methuen) ISBN 0-413-39450-6
  • Floyd C. and William B. McGroarty Shoemaker, A. Nasatir (1931) John Evans, Explorer and Surveyor (Missouri Historical Review, Volume 25, Number 2-4)
  • Gruff Rhys (2014) The Quixotic Journey of John Evans, His Search for a Lost Tribe and How, Fuelled by Fantasy and (Possibly) Booze, He Accidentally Annexed a Third of North America (Hamish Hamilton, Penguin Books Ltd.) ISBN 978-0-241-14601-9

Enlaces externos

editar
  • Part of John Evans' map Archivado el 15 de julio de 2007 en Wayback Machine.
  • In the Footsteps of the Third Spanish Expedition: James Mackay and John T. Evan's Impact on the Lewis and Clark Expedition Great Plains Quarterly 26:2 (Spring 2006) Center for Great Plains Studies, University of Nebraska–Lincoln
  •   Datos: Q348948