Joba Arriba

Summary

Joba Arriba es una localidad del municipio de Gaspar Hernández, en la provincia de Espaillat, República Dominicana. Está situada en la Cordillera Septentrional, próxima a la frontera con la provincia de Hermanas Mirabal, al norte de Tenares y al sur del área urbana de Gaspar Hernández.[2]

Joba Arriba
Localidad

Bandera

Lema: Entantos Naturales
Joba Arriba ubicada en República Dominicana
Joba Arriba
Joba Arriba
Localización de Joba Arriba en República Dominicana
Coordenadas 19°34′N 70°16′O / 19.57, -70.27
Idioma oficial Castellano
Entidad Localidad
 • País República Dominicana
 • Provincia Espaillat
 • Municipio Gaspar Hernández
Dirigentes  
 • Director Daniel García
Eventos históricos  
 • Fundación 1900
 • Erección Distrito municipal
 • Creación 1992
Superficie  
 • Total 121,71 km²
Altitud  
 • Media 103 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 4338 hab.[1]
 • Densidad 190,3 hab./km²
 • Urbana 2143 hab.
Gentilicio Jobano
 • Presupuesto anual RD$540,000.00 (año RD$6,480,000.00)
Huso horario UTC-4
Fiestas mayores Última semana de mayo
Patrono(a) Espíritu Santo
Sitio web oficial

Etimología

editar

Su nombre se debe al río Joba, llamado Joba por los indígenas.[3]

Límites

editar

Limita al norte con Gaspar Hernández, al sur con Tenares, al este con la provincia de Duarte y al oeste con la Provincia Hermanas Mirabal.

Contexto geográfico

editar

Joba está asentado en la Cordillera Septentrional, a orillas del Río Joba lo que lo hace un pueblo pequeño pero muy privilegiado por el hermoso entorno que le rodea; localizado entre suaves montañas que además de ofrecerle protección, le brindan el encanto natural de una vegetación colorida y acogedora. Su nombre hace honor al río Joba, llamado Joba por los indígenas. Gracias a la fertilidad de sus tierras, existe constante producción de la agricultura; cacao, café son sus principales productos, aunque también se producen otros frutos menores. El cacao el producto principal.[4][5]

Abundan las pequeñas empresas (talleres de ebanistería, mecánica, desabolladura y pintura de vehículos, talleres de herrería, tapicería, supermercados, tiendas, farmacias y colmados). En Joba Arriba se encuentra el Bloque de Cacaocultores Ramón Matías Mella, n.º 6, de la confederación dominicana de cacaocultores CONACADO. Este reúne y exporta la producción de cacao de la mayoría de productores de esta zona, a pesar de que existen otros grandes productores que hacen su negocio directo con otras empresas como, por ejemplo, la Hacienda Rosa Amelia, perteneciente a Eneken Cacao. Por su cercanía con las costas, sus habitantes suelen disfrutar de las playas más cercanas: Como Cabarete (35minutos) y Sosúa (1 hora).

Historia

editar
 
Calle Espíritu Santo.

Este pueblo tiene su nacimiento en las primeras décadas del siglo XX y se forma con personas que emigraron de otras ciudades por diferentes causas, entre ellas personas atraídas por la fertilidad de sus terrenos. Joba Arriba fue nombrado distrito municipal mediante la ley 4793 con un aproximado de casi 14,000 habitantes, dispuesto en funcionamiento en 1991.[6]

Organización territorial

editar

Joba Arriba está territorialmente dividido en cuatro secciones: El área urbana del Distrito, el Higüero, Jagua Clara y la Piragua. En el área urbana se encuentra los sectores: Espíritu Santo, La Parada, María Auxiliadora, El puente del Henequén, La Gallera, La Veredita, La Laguna, Los Filos, La Escuela, Quezada y Barrio Payio. La Sección Higüero contiene los parajes de: Higüero Abajo, Arroyo Blanco y Lejía. La Sección de La Piragua contiene los parajes de: Piragua al Medio, Altos del Guaranal y Caliente y la Sección de Jagua Clara contiene los parajes de: Los Ramones, Los Limones, La Vereda y Majagual.

Joba Arriba consta de una población aproximada de unos 6,000 habitantes, siendo esta una polémica en los últimos 10 años ya que una parte significante de la misma es contada al municipio de Gaspar Hernández, restándole potencial y reduciendo la población legal. La mayor población se concentra en la zona urbana.[7]

Educación

editar

En cuanto a educación posee una escuela primaria que va desde el preescolar hasta 8º grado, ubicada en la zona urbana y otras ocho distribuidas en las secciones y parajes. Además, posee el liceo Esteban Morales de educación media. De ahí en adelante un por ciento de los jóvenes que salen del bachillerato van a estudiar hacia el municipio de Gaspar Hernández o si no a las universidades cercanas de Puerto Plata.[7]

Comunicación

editar

Las vías de comunicación son: La carretera 233, que comunica al norte con Gaspar Hernández (11 km) y al sur con Tenares (33 km) y la carretera que conduce a Jagua Clara comunica también con la Provincia Duarte (San Francisco de Macorís). La señal de telefonía móvil más fluida que tiene Joba Arriba es la de Claro Codetel, con una antena ubicada en la carretera de la Vereda, esta proporciona señal 3G y GSM para la telefonía móvil digital y conexión a internet de banda ancha. También cuenta con la red de televisión por cable de Cable Atlántico, el cual ofrece más de 150 canales y uno local.[7]

Religión

editar

La mayor parte de la población profesa la religión católica y existe un gran número de personas evangélicas, que se congregan en diferentes templos.[7]

Referencias

editar
  1. Censo 2002 de Población y Vivienda, Oficina Nacional de Estadística
  2. «Joba Arriba, Gaspar Hernández, Espaillat, Norcentral: 56000 | República Dominicana Código Postal ✉️». dom.postcodebase.com. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  3. «Río Joba». Mapcarta. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  4. «Celebran con éxito en Joba Arriba el primer festival del cacao». Periódico EL JAYA. 23 de julio de 2012. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  5. «Gobierno destina 31 millones para proyectos en Joba Arriba y Villa Magante – Ministerio Administrativo de la Presidencia». Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  6. Ceballos, Manuel (2010). Arriba Joba, La revista. Joba Arriba: Joba Team. 
  7. a b c d Página oficial de la Villa emiliana de Joba Arriba Arriba Joba!! Archivado el 5 de abril de 2013 en Wayback Machine.
  • Ceballos, Manuel (9 de marzo de 2011). «Página oficial de la Villa emiliana de Joba Arriba». Revista Arriba Joba. Archivado desde el original el 5 de abril de 2013. Consultado el 10 de agosto de 2011. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q6206763
  •   Multimedia: Joba Arriba (Espaillat) / Q6206763