Job 39

Summary

Job 39 es el capítulo trigesimonoveno de capítulo del Libro de Job en la Biblia hebrea o el Antiguo Testamento del Cristianismo .[1][2]​ El libro es anónimo; la mayoría de los estudiosos creen que fue escrito alrededor del siglo VI a. C.[3][4]​ Este capítulo recoge el discurso de Dios a Job, que pertenece a la sección «Veredictos» del libro, que comprende Job 32:1Job 42:6.[5][6]

El Libro de Job completo en el Códice de Leningrado (1008 d. C.) a partir de una antigua edición facsímil

Texto

editar

El texto original está escrito en lengua hebrea. Este capítulo se divide en 30 versículos.

Testimonios textuales

editar

Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo en hebreo pertenecen al Texto masorético, que incluye el Códice de Alepo (siglo X) y el Codex Leningradensis (1008).[7]​ Se encontraron fragmentos que contienen partes de este capítulo en hebreo entre los Rollos del Mar Muerto, incluyendo 4Q100 (4QJobb; 50–1 a. C.) con los versículos 15–17 conservados.[8][9][10][11]

Texto bíblico

editar

Análisis

editar

La estructura del libro es la siguiente:[13]

  • El prólogo (capítulos 1-2)
  • El diálogo (capítulos 3-31)
  • Los veredictos (32:1-42:6)
  • El epílogo (42:7-17)

Dentro de la estructura, el capítulo 39 se agrupa en la sección Veredicto con el siguiente esquema:[14]

  • El veredicto de Eliú (32:1–37:24)
  • La aparición de Dios (discursos de Yahvé) y las respuestas de Job (38:1–42:6)
    • Primera intervención de Dios (38:1–40:2)
      • Versículo temático y convocatoria (38:1–3)
      • El mundo físico (38:4–38)
      • La Tierra física (38:4–7)
      • El mar (38:8–11)
      • La mañana (38:12–15)
      • Los límites exteriores de la tierra (38:16–18)
      • La luz y las tinieblas (38:19–21)
      • Las aguas: nieve, granizo, lluvia, escarcha, hielo (38:22–30)
      • Los cuerpos celestes (38:31–33)
      • Las tormentas (38:34–38)
    • El mundo animal (38:39–40:2)
      • Dios provee para los leones y los cuervos (38:39–41)
      • Las cabras montesas (39:1-4)
      • El asno salvaje (39:5-8)
      • El buey salvaje (39:9-12)
      • El avestruz (39:13-18)
      • El caballo de guerra (39:19-25)
        • El halcón y el águila (39:26–30)
      • Breve desafío para responder (40:1–2)
    • Primera respuesta de Job: una respuesta insuficiente (40:3–5)
    • Segundo discurso de Dios (40:6–41:34)
    • Segunda respuesta de Job (42:1–6)

Los discursos de Dios en los capítulos 38–41 pueden dividirse en dos partes, ambas comenzando con frases casi idénticas y con una estructura similar:[15]

Primer discurso Segundo discurso
A. Fórmula introductoria (38:1) A1. Fórmula introductoria (40:6)
B. Desafío temático (38:2–3)
i. Tema A (versículo clave – versículo 2)
ii. Convocatoria (versículo 3)
B1. Desafío temático (40:7–14)
i. Convocatoria (versículo 7)
ii. Tema B (versículo clave – versículo 8)
iii. Ampliación del desafío (versículos 9–14)
C, Particularización del tema
i. En el mundo físico (38:4–38)
ii. En los reinos animal y aviar (38:39–39:30)
C1, Particularización del tema
i. Con Behemoth (40:15–24)
ii. Con Leviatán (41:1–34)
D. Breve desafío a responder (40:1–2)

La revelación del Señor a Job es la culminación del libro de Job, en la que el Señor le habla directamente y le muestra su poder soberano y su gloria. Job ha vivido el sufrimiento sin maldecir a Dios, manteniendo su integridad y sin arrepentirse en ningún momento, pero desconocía la verdadera razón de su sufrimiento, por lo que Dios interviene para resolver las cuestiones espirituales que han surgido.[16]​ Job no fue castigado por el pecado y su sufrimiento no lo había separado de Dios; ahora Job ve el final, el punto en el que no puede tener el conocimiento para hacer las evaluaciones que hizo, por lo que es más sabio inclinarse en sumisión y adoración a Dios que tratar de juzgarlo.[16]

El capítulo 39 completa el estudio de los animales que comenzó en Job 38:39 (alimentación de los leones y los cuervos) con los hábitos e instintos de la «cabra montés», el «asno salvaje» y el «buey salvaje» (versículos 1-12); luego una transición a las aves más notables, el avestruz (versículos 13-18), seguido del caballo en un pasaje de extraordinario fuego y brillantez (versículos 19-25), cerrado por la descripción de aves notables, el halcón y el águila (versículos 26-30).[17][18]

 
«Dios habla a Job», de: Libro de Job en manuscritos bizantinos iluminados con ilustraciones cíclicas (1200 d. C.). Monasterio de Megisti Lavra, Monte Athos.

Versículo 1

editar
Macho
Hembra con cría
Cabra montés de Nubia en Israel
[YHWH dijo:] «¿Sabes cuándo paren las cabras montesas?

¿Observas el parto de las ciervas?»[19]

  • «Cabras montesas»: o «cabras salvajes»; identificadas con la cabra montés nubia (Capra nubiana o Capra sinaitica[17][18][20]
  • «Does»: o «hinds» (ciervas); en paralelo a la primera afirmación, aquí puede referirse a «las hembras de la especie de íbice».[17]

El íbice solo se puede observar desde la distancia en la zona de En Gedi, en Israel, ya que estos animales se resisten a la domesticación por parte del ser humano, pero logran sobrevivir gracias al instinto que les ha dado Dios.[21]

Versículo 9

editar
Sello de Mohenjo-daro, valle del Indo
Relieve de la Puerta de Ishtar expuesto en el Museo de Pérgamo
[YHWH dijo:] «¿Acaso el buey salvaje estará dispuesto a servirte

o a pasar la noche junto a tu pesebre?»[22]

  • «Buey salvaje»: generalmente identificado con el uro (Bos primigenius),[17]​ especie de ganado ahora extinta (considerada el antepasado salvaje del ganado doméstico moderno), uno de los herbívoros más grandes del Holoceno.[23]​ La última manada de auroques conocida en el mundo, que vivía en un bosque pantanoso del bosque polaco de Jaktorów, murió en 1627 por causas naturales.[24]

Las representaciones artísticas del uro se remontan al Paleolítico (como las pinturas rupestres de Lascaux), y también aparecen en pinturas, relieves y literatura egipcios, ugaríticos y mesopotámicos (incluidas escenas de caza).[21]

Comentarios

editar

De la Iglesia católica

editar

De 38.39 al 39.30

editar

En pasajes anteriores se había subrayado que los elementos naturales y los fenómenos atmosféricos no están al servicio exclusivo del ser humano ni para beneficiarlo ni para castigarlo, sino que forman parte del conjunto armónico de la creación. Del mismo modo, los animales salvajes descritos con sus hábitos propios viven al margen del hombre, sin depender de él para alimentarse o reproducirse. Algunos son depredadores que incluso pueden atacarlo —como el león, los cuervos o las aves rapaces— (38,39-41; 39,26-30); otros, como los ciervos, el onagro o el toro salvaje, sirven de contraste frente al asno y al buey sometidos a la domesticación (39,1-12); y otros, como el avestruz (39,13-18) o el caballo (39,19-25), pueden suscitar desprecio o admiración, pero sus cualidades y defectos no proceden de la intervención humana.

La descripción del caballo de guerra (39,19-25) destaca, dentro de su belleza literaria, la fortaleza y la armonía de su figura (v. 19), la audacia y valentía de sus acciones (vv. 20-23) y la rapidez y firmeza de sus movimientos (vv. 24-25). Job debe reconocer que no ha contribuido a dotar al animal de estas cualidades, ni es capaz de desarrollarlas o controlarlas. Fray Luis de León recoge en su comentario una imagen del caballo de guerra tomada de las Geórgicas de Virgilio, por su notable similitud con la descripción del libro de Job.[25]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Halley, 1965, pp. 245–246.
  2. Holman Illustrated Bible Handbook. Holman Bible Publishers, Nashville, Tennessee. 2012.
  3. Kugler y Hartin, 2009, p. 193.
  4. Crenshaw, 2007, p. 332.
  5. Crenshaw, 2007, p. 335.
  6. Wilson, 2015, p. 18.
  7. Würthwein, 1995, pp. 36-37.
  8. Ulrich, 2010, p. 727.
  9. Rollos del Mar Muerto - Job
  10. Fitzmyer, 2008, p. 42.
  11. 4Q100 en la Biblioteca Digital de los Rollos del Mar Muerto de Leon Levy
  12. Universidad de Navarra. Cátedra de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia; EUNSA p 1564
  13. Wilson, 2015, pp. 17–23.
  14. Wilson, 2015, pp. 21–23.
  15. Wilson, 2015, pp. 181–182.
  16. a b Nota [a] sobre Job 38:1 en NET Bible
  17. a b c d Exell, Joseph S.; Spence-Jones, Henry Donald Maurice (editores). Sobre «Job 39». En: “'The Pulpit Commentary”'. 23 volúmenes. Primera publicación: 1890. Consultado el 24 de abril de 2019.
  18. a b Walton, 2012, p. 403.
  19. Job 39:1 English Standard Version
  20. Capra nubiana sinaitica. MCZbase: Base de datos de colecciones zoológicas. Museo de Zoología Comparada. Universidad de Harvard. Consultado el 3 de octubre de 2022.
  21. a b Estes, 2013, p. 236.
  22. Job 39:9 Versión en inglés moderno
  23. Magnell, O. (2017). «Climate change at the Holocene thermal maximum and its impact on wild game populations in South Scandinavia». En Monks, G.G., ed. Climate Change and Human Responses. Vertebrate Paleobiology and Paleoanthropology. Dordrecht: Springer. pp. 123-135. ISBN 978-94-024-1105-8. doi:10.1007/978-94-024-1106-5_7. 
  24. Rokosz, M. (1995). «Historia del uro (“'Bos taurus primigenius”') en Polonia». Animal Genetics Resources Information 16: 5-12. doi:10.1017/S1014233900004582. Archivado desde el original el 14 de enero de 2013. 
  25. Universidad de Navarra. Cátedra de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia; EUNSA p 6630

Bibliografía

editar
  • Alter, Robert (2010). The Wisdom Books: Job, Proverbs, and Ecclesiastes: A Translation with Commentary. W.W. Norton & Co. ISBN 978-0393080735. 
  • Coogan, Michael David (2007). Coogan, Michael David; Brettler, Marc Zvi; Newsom, Carol Ann et al., eds. The New Oxford Annotated Bible with the Apocryphal/Deuterocanonical Books: New Revised Standard Version, Issue 48 (Augmented 3rd edición). Oxford University Press. ISBN 9780195288810. 
  • Crenshaw, James L. (2007). «17. Job». En Barton, John; Muddiman, John, eds. The Oxford Bible Commentary (first (paperback) edición). Oxford University Press. pp. 331-355. ISBN 978-0199277186. Consultado el February 6, 2019. 
  • Estes, Daniel J. (2013). Walton, John H.; Strauss, Mark L., eds. Job. Teach the Text Commentary Series. United States: Baker Publishing Group. ISBN 9781441242778. 
  • Farmer, Kathleen A. (1998). «The Wisdom Books». En McKenzie, Steven L.; Graham, Matt Patrick, eds. The Hebrew Bible Today: An Introduction to Critical Issues. Westminster John Knox Press. ISBN 978-0-66425652-4. 
  • Fitzmyer, Joseph A. (2008). A Guide to the Dead Sea Scrolls and Related Literature. Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans Publishing Company. ISBN 9780802862419. 
  • Halley, Henry H. (1965). Halley's Bible Handbook: an abbreviated Bible commentary (24th (revised) edición). Zondervan Publishing House. ISBN 0-310-25720-4. 
  • Kugler, Robert; Hartin, Patrick J. (2009). An Introduction to the Bible. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-4636-5. 
  • Ulrich, Eugene, ed. (2010). The Biblical Qumran Scrolls: Transcriptions and Textual Variants. Brill. 
  • Walton, John H. (2012). Job. United States: Zondervan. ISBN 9780310492009. 
  • Wilson, Lindsay (2015). Job. United States: Wm. B. Eerdmans Publishing Company. ISBN 9781467443289. 
  • Würthwein, Ernst (1995). The Text of the Old Testament. Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans. ISBN 0-8028-0788-7. Consultado el January 26, 2019. .

Enlaces externos

editar
  • Traducciones judías:
    • Iyov - Job - Chapter 39 (Judaica Press) translation [with Rashi's commentary]
  • Traducciones cristianas:
    • Online Bible at GospelHall.org (ESV, KJV, Darby, American Standard Version, Bible in Basic English)
  • Book of Job Chapter 39. Various versions