Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalo en su página de discusión o en la del artículo para poder coordinar la redacción. La finalidad de este mensaje es reducir los conflictos de edición. Si el trabajo de edición se concentra en una sección coloca allí la plantilla para permitir a otros editar la página. Este aviso fue puesto el 9 de agosto de 2025.
Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo en hebreo pertenecen al Texto masorético, que incluye el Códice de Alepo (siglo X) y el Codex Leningradensis (1008).[7] Se encontraron fragmentos que contienen partes de este capítulo en hebreo entre los Rollos del Mar Muerto, incluyendo 4Q100 (4QJobb; 50–1 a. C.) con los versículos 15–17 conservados.[8][9][10][11]
Dentro de la estructura, el capítulo 22 se agrupa en la sección Diálogo con el siguiente esquema:[14]
La maldición y el lamento de Job (3:1–26)
Primera ronda (4:1-14:22)
Segunda ronda (15:1-21:34)
Tercera ronda (22:1-27:23)
Elifaz (22:1-30)
Las ofensas de Job (22:1-11)
El conocimiento y el poder de Dios (22:12–20)
Exhortación a Job a arrepentirse (22:21–30)
Job (23:1–24:25)
Bildad (25:1–6)
Job (26:1–27:23)
Interludio: poema sobre la sabiduría (28:1-28)
Resumen de Job (29:1-31:40)
La sección del diálogo está compuesta en formato poético, con una sintaxis y una gramática distintivas.[5] Comparando los tres ciclos de debate, el tercero (y último) puede considerarse «incompleto», ya que no hay ningún discurso de Zofar y el de Bildad es muy breve (solo seis versículos), lo que puede indicar un síntoma de desintegración de los argumentos de los amigos.[15] En su último discurso del libro (capítulo 22), Elifaz se vuelve más directo en su acusación de Job como pecador, incluso más allá de la posición de Bildad y Zofar, al confrontar a Job con una lista de supuestas ofensas (versículos 1-11) en contraste con el conocimiento y el poder de Dios (versículos 12-20), por lo que al final Elifaz insta a Job a arrepentirse (versículos 21-30).[15]
«Job burlado por sus amigos». De: “'Les Très Riches Heures du duc de Berry”', folio 82r. Musée Condé, Chantilly.
Elifaz enumera las ofensas de Job (22:1–11)
editar
Aunque Elifaz comienza su discurso con un tono amable, pronto ataca a Job por tener una piedad defectuosa hacia Dios («temor de Dios»), lo que podría ser un intento de Job de sobornar a Dios para que pase por alto su verdadera maldad (versículo 4).[15] A continuación, sigue una serie de acusaciones (resumen en el versículo 5, ejemplos en los versículos 6-11) de que Job podría haber pecado, traicionando la firme creencia de Elifaz en la teología de la retribución, según la cual solo una gran culpa puede explicar el gran sufrimiento de Job.[16] Job negará específicamente todos estos cargos en su juramento de inocencia en capítulo 31.[16]
Versículo 4
editar
[Elifaz dijo:] «¿Es por tu temor a Él que te corrige,
«Tu temor hacia Él»: o «tu piedad», una referencia a la reverencia de Job hacia Dios.[18] La respuesta esperada a la pregunta es que Dios no castiga a Job porque sea justo, sino porque debe ser injusto.[19]
Elifaz insta a Job a reconocer el conocimiento de Dios y arrepentirse de sus pecados (22:12–30)
editar
En la primera parte de esta sección, Elifaz describe la majestad de Dios (versículo 12) para contrarrestar lo que él percibe como la afirmación de Job de que Dios tiene un conocimiento limitado y es incapaz de ver a través de la oscuridad profunda, por lo que no puede juzgar adecuadamente.[20] Elifaz concluye que Job debe ser culpable por asociación, ya que describe a los malvados e insinúa que Job debe ser como ellos (versículos 15-20).[21] Finalmente, Elifaz esboza el camino para que Job vuelva a Dios, es decir, más allá del retorno inicial, también para recibir instrucción (“'tora”' o Torá[22] de Dios y poner sus palabras en su corazón (versículo 22); un buen consejo que está mal dirigido, ya que es Elifaz quien tendrá que seguirlo (Job 42:7-9), en lugar de Job.[21] El análisis y los consejos ordenados de Elifaz se basan, lamentablemente, en un diagnóstico erróneo de la situación de Job y, con este discurso, Elifaz parece quedarse sin argumentos, ya que su parte en el diálogo se está agotando (versículo 29).[21]
Versículo 24
editar
Ostraca de Tel Qasile en una exposición especial en Tel Aviv en 2009. A la izquierda (2) se encuentra el «fragmento de Beth-horon» con el texto que dice: «Oro de Ofir a Beth Horon 30 shekels».
[Elifaz dijo:] «Entonces acumularás oro como polvo,
y el oro de Ofir como piedras de los arroyos».[23]
«Oro de Ofir»: famoso en los escritos antiguos como «oro de muy alta calidad», aunque la ubicación de Ofir es objeto de debate.[24] En el yacimiento arqueológico de Tell Qasile, cerca de Tel Aviv, se encontró un ostracon del siglo VIII a. C. en el que se menciona el «oro de Ofir» escrito en alfabeto paleohebreo.[24]
Versículo 29
editar
[Elifaz dijo:] «Cuando los hombres son abatidos, y tú dices: «¡Hay un tiempo de exaltación!»
«Hay un tiempo de exaltación»: traducido de la palabra hebrea גֵּוָה, gê-wāh,[26] que puede significar «altivez; orgullo»; aquí la palabra puede traducirse simplemente como «arriba» o «orgullo» (cf. «Es por orgullo» en ESV).[27]
«Humilde»; en hebreo, literalmente «el de ojos humildes».[28]
Alter, Robert (2010). The Wisdom Books: Job, Proverbs, and Ecclesiastes: A Translation with Commentary. W.W. Norton & Co. ISBN978-0393080735.
Coogan, Michael David (2007). Coogan, Michael David; Brettler, Marc Zvi; Newsom, Carol Ann et al., eds. The New Oxford Annotated Bible with the Apocryphal/Deuterocanonical Books: New Revised Standard Version, Issue 48 (Augmented 3rd edición). Oxford University Press. ISBN9780195288810.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
Crenshaw, James L. (2007). «17. Job». En Barton, John; Muddiman, John, eds. The Oxford Bible Commentary (first (paperback) edición). Oxford University Press. pp. 331-355. ISBN978-0199277186. Consultado el February 6, 2019.
Estes, Daniel J. (2013). Walton, John H.; Strauss, Mark L., eds. Job. Teach the Text Commentary Series. United States: Baker Publishing Group. ISBN9781441242778.
Farmer, Kathleen A. (1998). «The Wisdom Books». En McKenzie, Steven L.; Graham, Matt Patrick, eds. The Hebrew Bible Today: An Introduction to Critical Issues. Westminster John Knox Press. ISBN978-0-66425652-4.
Fitzmyer, Joseph A. (2008). A Guide to the Dead Sea Scrolls and Related Literature. Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans Publishing Company. ISBN9780802862419.
Halley, Henry H. (1965). Halley's Bible Handbook: an abbreviated Bible commentary (24th (revised) edición). Zondervan Publishing House. ISBN0-310-25720-4.
Kugler, Robert; Hartin, Patrick J. (2009). An Introduction to the Bible. Eerdmans. ISBN978-0-8028-4636-5.
Ulrich, Eugene, ed. (2010). The Biblical Qumran Scrolls: Transcriptions and Textual Variants. Brill.
Walton, John H. (2012). Job. United States: Zondervan. ISBN9780310492009.
Wilson, Lindsay (2015). Job. United States: Wm. B. Eerdmans Publishing Company. ISBN9781467443289.
Würthwein, Ernst (1995). The Text of the Old Testament. Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans. ISBN0-8028-0788-7. Consultado el January 26, 2019.