Joanna Macy

Summary

Mary Joanne Rogers Macy (Los Ángeles, 2 de mayo de 1929-Berkeley, 19 de julio de 2025), conocida como Joanna Macy, fue una activista ambiental estadounidense, autora y estudiosa del budismo, la teoría general de sistemas y la ecología profunda.[1]

Joanna Macy
Información personal
Nombre de nacimiento Mary Joanne Rogers Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 2 de mayo de 1929 Ver y modificar los datos en Wikidata
Los Ángeles (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de julio de 2025 Ver y modificar los datos en Wikidata (96 años)
Berkeley (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Ecóloga, escritora y profesora de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ecología profunda y ecopsicología Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Ecologismo y movimiento antinuclear Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web joannamacy.net Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en Los Ángeles en 1929 y creció en la ciudad de Nueva York.[2]​ De niña la ciudad le parecía "horriblemente restrictiva" y buscaba consuelo en la naturaleza durante los veranos en la granja de su abuelo en el oeste de Nueva York.[3]​ Atribuye a la poeta y activista Muriel Rukeyser el haberla iniciado en el camino hacia la poesía y la escritura. Cuando estudiaba secundaria en Nueva York, faltó a la escuela y tomó el tren de Long Island a Manhattan para asistir a un recital de poesía de Rukeyser. La sala ya estaba llena cuando llegó Joanna, pero Rukeyser la invitó a subir al escenario y sentarse a sus pies durante la lectura.[2]

Siendo una estudiante destacada del Liceo Francés, obtuvo una beca para Wellesley, donde se especializó en historia religiosa con la intención de convertirse en misionera. Pero una crisis de fe en su último año la llevó a abandonar el cristianismo y estudió asuntos internacionales en Francia con una beca Fulbright.[3]

Se graduó en el Wellesley College en 1950, y como muchos graduados de las universidades, en plena Guerra Fría, fue reclutada por la CIA, pero su carrera en inteligencia fue breve. En 1953, dejó la Agencia para casarse con Francis Underhill Macy.[3]​Se mudaron a Alemania, donde su marido trabajó para Radio Liberty, mientras ella perfeccionaba el alemán y descubrió la poesía de Rainer Maria Rilke.[3]

Regresaron a Estados Unidos en 1960. Para entonces, madre de tres hijos, fue contratada por el Departamento de Estado para ayudar a establecer a diplomáticos africanos asignados a Washington, D. C. Esto fue un presagio de las corrientes interculturales que se desarrollarían en su carrera a partir de entonces.[3]

En 1965, con unos 35 años, conoció el budismo por primera vez, y se convirtió en una fuerza decisiva en su vida. Mientras su marido supervisaba a voluntarios del Cuerpo de Paz en India, ella ayudó a Freda Bedi, una británica reclutada por el primer ministro Nehru para reasentar a refugiados budistas tibetanos que huían de la ocupación china. Entre ellos se encontraban lamas cuya educación monástica se había visto interrumpida. Dugu Choegyal Rinpoche, un joven tulku que fue alumno del maestro Drukpa Kagyu Khamtrul Rinpoche, se convirtió en un amigo cercano y de por vida. Conocer a personas tibetanas fue un punto de inflexión y, años más tarde, estuvo entre las primeras personas occidentales a quienes se les permitió entrar en el Tíbet tras la toma de posesión china.[3]

Al regresar a Washington D. C. en 1969, se involucró en las luchas por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam, y comenzó estudios budistas en la Universidad George Washington. En 1972, se trasladó a la Universidad de Siracusa, cuando su esposo se mudó de nuevo por motivos de trabajo. Dos años más tarde, cuando Freda Bedi (para entonces la hermana Karma Khechog Palmo, la primera occidental en tomar los votos como monja budista tibetana) acompañó al XVI Karmapa a Estados Unidos, se refugió con Macy. Sus siguientes maestros fueron theravadas, entre ellos Anagarika Munindra.[3]

Fue portavoz internacional de causas antinucleares, paz, justicia y ambientalismo, reconocida por su libro Coming Back to Life: Practices to Reconnect Our Lives, Our World y la iniciativa Great Turning,[4]​ que aborda la transformación de, como ella la define, una sociedad de crecimiento industrial a lo que considera una civilización más sostenible.[1]

A finales de los años 70, amplió su compromiso con el cambio social formándose con el famoso organizador comunitario AT Ariyaratne, líder del movimiento Sarvodaya Shramadana. A su regreso a Estados Unidos, comenzó a impartir talleres sobre Desesperación y Empoderamiento en la Era Nuclear, incluso llevándolos a la Unión Soviética tras el desastre de Chernóbil.[3]​ Su trabajo de Desesperación y Empoderamiento", fue reconocido como parte de la tradición de la ecología profunda tras conocer el trabajo de Arne Naess y John Seed,[5]​pero debido a la desilusión con las disputas académicas, lo denominó "The Work that Reconnects".[6]

Obtuvo su doctorado en estudios religiosos en 1978 por la Universidad de Siracusa. Su tesis doctoral Mutual Causality in Buddhism and General Systems Theory,[7]​ bajo la tutela de Ervin László, se centró en las convergencias entre la causalidad en el pensamiento sistémico y la doctrina central budista de la causalidad mutua o el cosurgimiento interdependiente.[3]

Trabajando con activistas como Ariyaratne profundizó en la integración de la práctica budista y el activismo ambiental. Su libro Thinking Like a Mountain: Toward a Council of All Beings, coescrito en 1988 con John Seed, Pat Fleming y Arne Naess, fue una obra fundamental en la ecología profunda, una perspectiva que rechaza una visión antropocéntrica de la vida en favor de una que considera que todos los componentes del ecosistema son igualmente importantes para el funcionamiento de la Tierra.[3]

En la década de 1980, extendió su preocupación a la energía segura y la contención de materiales radiactivos. Su preocupación por la contaminación nuclear le unió con Naropa, la universidad budista fundada por Trungpa Rinpoche en Boulder, Colorado. Joanna impartió clases en el programa de maestría en liderazgo ambiental de Naropa.[3]

Fue profesora adjunta en tres escuelas de posgrado en el Área de la Bahía de San Francisco: la Escuela Starr King para el Ministerio,[8]​ la Universidad de Espiritualidad de la Creación,[9]​ y el Instituto de Estudios Integrales de California.[10]

Influencias clave

editar

Ervin Laszlo fue quien la introdujo a la teoría de sistemas a través de sus escritos (especialmente Introduction to Systems Philosophy and Systems, Structure and Experience), y quien trabajó con ella como director de su tesis doctoral y en un proyecto para el Club de Roma. Gregory Bateson, a través de sus Pasos hacia una ecología de la mente y en un seminario de verano, también moldeó su pensamiento, al igual que los escritos de Ludwig von Bertalanffy, Arthur Koestler y Hazel Henderson. Fue influenciada en los estudios de sistemas biológicos por Tyrone Cashman y sistemas económicos por Kenneth Boulding. Donella Meadows le proporcionó ideas sobre las consecuencias planetarias de los sistemas descontrolados, y Elisabet Sahtouris le proporcionó más información sobre los sistemas autoorganizados en una perspectiva evolutiva.[11]

Obra

editar

Publicó diecisiete libros e innumerables publicaciones, individualmente o en colaboración, que reflejan sus amplios intereses, desde el activismo ambiental y social hasta el budismo y la poesía de Rilke, que tradujo en tres volúmenes.[3]

  • Macy, Joanna (1983). Despair and Personal Power in the Nuclear Age. New Society Pub. ISBN 0-86571-031-7. [12]
  • Macy, Joanna (1985). Dharma and Development: Religion as resource in the Sarvodaya self help movement. Kumarian Press revised ed. ISBN 0-931816-53-X. 
  • Macy, Joanna; Seed, John; Fleming, Pat; Naess, Arne; Pugh, Dailan (1988). Thinking Like a Mountain: Toward a Council of All Beings. New Society Publishers. ISBN 0-86571-133-X. 
  • Macy, Joanna (1991). Mutual Causality in Buddhism and General Systems Theory: The Dharma of Natural System (Buddhist Studies Series). State University of New York Press. ISBN 0-7914-0637-7. [13]
  • Macy, Joanna (1991). World as Lover, World as Self. Parallax Press. ISBN 0-938077-27-9. [14]
  • Macy, Joanna; Barrows, Anita (1996). Rilke's Book of Hours: Love Poems to God: poems by Rainer Maria Rilke. Riverhead Books. ISBN 1-59448-156-3. 
  • Macy, Joanna; Young Brown, Molly (1998). Coming Back to Life: Practices to Reconnect Our Lives, Our World. New Society Publishers. ISBN 0-86571-391-X. 
  • Macy, Joanna (2001). Widening Circles: a memoir. New Catalyst Books. ISBN 978-1897408018. [15]
  • Macy, Joanna (2010). Pass It On: Five Stories That Can Change the World. Parallax Press. ISBN 9781888375831. 
  • Macy, Joanna; Johnstone, Chris (2012). Active Hope: how to face the mess we're in without going crazy. New World Library. ISBN 978-1-57731-972-6.  (Traducido en español como Esperanza activa en 2018).[16]
  • Macy, Joanna; Brown, Molly (2014). Coming back to Life : the updated guide to the work that reconnects. New Society Publishers. ISBN 978-0-86571-775-6.  (Traducido en español como Nuestra Vida como Gaia).[6]
  • Macy, Joanna (2020). A Wild Love for the World: Joanna Macy and the Work of Our Time. Shambhala Publications. ISBN 978-1-61180-795-0. 

Premios y reconocimientos

editar
  • En 2015 la Universidad de Naropa fundó el Joanna Macy Center for Resilience & Regeneration.[17]

Vida personal

editar

En 1953, se casó con Francis Underhill Macy, activista y académico ruso que fundó el Centro para la Energía Segura.[18]​ Tuvieron tres hijos.[2]​ Tras el fallecimiento de su esposo, en enero de 2009, vivió en Berkeley, California, cerca de sus hijos y nietos. Falleció en Berkeley, California, el 19 de julio de 2025, a la edad de 96 años, por complicaciones posteriores a una caída.[2][3]

Referencias

editar
  1. a b George Prentice (January 18, 2012). «Anti-nuclear activist is 'just a sucker for courage'». Boise Weekly. Archivado desde el original el August 15, 2018. Consultado el January 21, 2012. 
  2. a b c d Gabriel, Trip (July 23, 2025). «Joanna Macy, Who Found a Way to Transcend ‘Eco-Anxiety,’ Dies at 96». The New York Times. Consultado el July 23, 2025. 
  3. a b c d e f g h i j k l m Oliver, Joan Duncan (20 de julio de 2025). «Ecodharma Leader Joanna Macy Has Died». Tricycle: The Buddhist Review (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2025. 
  4. «Dimensions of the Great Turning - Work That Reconnects Network». Work That Reconnects Network - (en inglés). 7 de abril de 2023. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  5. «John Seed is founder and director of the Rainforest Information Centre in Australia.». 
  6. a b «Libros - TQR – El Trabajo Que Reconecta Latinoamérica». TQR Latino (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de julio de 2025. 
  7. Macy, Joanna (29 de marzo de 2010). Mutual Causality in Buddhism and General Systems Theory: The Dharma of Natural Systems. State University of New York Press. ISBN 978-1-4384-1163-7. doi:10.2307/jj.18254717. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  8. «Joanna Macy | Starr King for the Ministry». Starr King for the Ministry (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de junio de 2021. 
  9. «Matthew Fox's Christmas Letter, 2013». Welcome from Matthew Fox (en inglés estadounidense). 17 December 2013. Consultado el 1 de junio de 2021. 
  10. «CIIS Council of Sages». www.ciis.edu (en inglés). Archivado desde el original el 31 de mayo de 2021. Consultado el 1 de junio de 2021. 
  11. Bragdon, Emma (4 de noviembre de 2021). «Joanna Macy: Climate Crisis as Spiritual Path». IMHU (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de julio de 2025. 
  12. Internet Archive, Joanna (1983). Despair and personal power in the nuclear age. Philadelphia, PA : New Society Publishers. ISBN 978-0-86571-031-3. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  13. Internet Archive, Joanna (1991). Mutual causality in Buddhism and general systems theory : the dharma of natural systems. Albany : State University of New York Press. ISBN 978-0-7914-0636-6. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  14. Internet Archive, Joanna (1991). World as lover, world as self. Berkeley, Calif. : Parallax Press. ISBN 978-0-938077-27-5. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  15. «Widening Circles». New Society Publishers (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de julio de 2025. 
  16. «Esperanza Activa». Ediciones la Llave. Consultado el 25 de julio de 2025. 
  17. «Joanna Macy Center for Resilience & Regeneration | Naropa». Naropa University (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de julio de 2025. 
  18. «Obituary: Fran Macy». the Guardian (en inglés). 19 de mayo de 2009. Consultado el 4 de julio de 2021. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  • Joanna Macy en Internet Movie Database (en inglés).
  • Entrevista con Macy por John Malkin — publicada en la revista Ascent, verano de 2008 (archivada)
  • "Un amor salvaje por el mundo", entrevista con Macy en el programa de radio estadounidense On Being
  • "Lealtad a la vida: Mantenernos firmes en medio de la adversidad", entrevista con Macy de Tricycle: The Buddhist Review
  • Joanna Macy and the Great Turning es un cortometraje en el que habla sobre presentarse en estos tiempos en los que todo está en riesgo.
  •   Datos: Q4964805