Muriel Rukeyser

Summary

Muriel Rukeyser (15 de diciembre de 1913 - 12 de febrero de 1980) fue una poeta, ensayista, biógrafa, novelista, guionista y activista política estadounidense. Escribió en varios géneros literarios y abordó cuestiones relacionadas con la justicia racial, de género y de clase, la guerra y los crímenes de guerra, la cultura judía y la diáspora, la historia, la política y la cultura estadounidenses. Kenneth Rexroth dijo que Rukeyser era la poeta más grande de su época, mientras que Adrienne Rich escribió que ella era "nuestra Coleridge del siglo XX; nuestra Neruda".[1]

Muriel Rukeyser
Información personal
Nacimiento 15 de diciembre de 1913 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de febrero de 1980 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Westbeth Artists Community Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Poetisa, guionista y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Sarah Lawrence College Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Yale Series of Younger Poets Competition (1935)
  • Beca Guggenheim (1943)
  • Shelley Memorial Award (1977) Ver y modificar los datos en Wikidata

Su poema "Ser judío en el siglo XX" (1944), sobre el tema del judaísmo como un don, fue adoptado por los movimientos reformista y reconstruccionista estadounidense para sus libros de oración, algo que Rukeyser dijo que la "asombró", ya que se había mantenido distante del judaísmo durante toda su vida temprana. [2]

Biografía

editar

Muriel Rukeyser nació el 15 de diciembre de 1913, hija de Lawrence y Myra Lyons Rukeyser. [3]​ Asistió a la Ethical Culture Fieldston School, una escuela privada en el Bronx, luego al Vassar College en Poughkeepsie. De 1930 a 1932 asistió a la Universidad de Columbia.

Su carrera literaria comenzó en 1935 cuando su libro de poesía Theory of Flight, basado en lecciones de vuelo que tomó y que fue elegido por el poeta estadounidense Stephen Vincent Benét para su publicación en la Yale Younger Poets Series.

Rukeyser participó como activista política progresista durante toda su vida. A los 21 años, cubrió el caso Scottsboro en Alabama, luego trabajó para la International Labor Defense, que manejó las apelaciones de los acusados. Escribió para el Daily Worker y diversas publicaciones, entre ellas Decision y Life & Letters Today, para las que cubrió la Olimpiada Popular de Barcelona, la alternativa del gobierno catalán a las Olimpiadas nazis de Berlín de 1936. En lugar de informar sobre los juegos, fue testigo de los primeros días de la Guerra Civil Española, una experiencia que formó la base de su novela autobiográfica redescubierta, Costa Salvaje,[4]​ y del largo poema Mediterráneo. Rukeyser viajó a Gauley Bridge, Virginia Occidental, con la cineasta y fotógrafa Nancy Naumburg, para investigar la silicosis recurrente entre los mineros de la zona, lo que resultó en su obra maestra modernista, el poema documental El libro de los muertos. Durante y después de laSegunda Guerra Mundial, dio una serie de conferencias, tituladas La verdad utilizable, sobre arte y política en tiempos de crisis, luego publicadas en 1949 como La vida de la poesía. Desde el final de la guerra hasta el período del macartismo, fue objeto de ataques literarios y políticos sexistas que afectaron su trayectoria profesional y sus oportunidades de publicación,[5]​ mientras que el FBI compiló un grueso archivo sobre ella como sospechosa de ser comunista.[6]

En las décadas de 1960 y 1970, cuando Rukeyser presidía PEN America, su feminismo y su oposición a la guerra de Vietnam atrajeron a una nueva generación a su poesía. El poema que da título a su último libro, The Gates, se basa en su intento fallido de visitar al poeta coreano Kim Chi-Ha en el corredor de la muerte en Corea del Sur. En 1968, firmó el compromiso de "Protesta de Escritores y Editores contra el Impuesto de Guerra ", prometiendo rechazar el pago de impuestos en protesta contra la Guerra de Vietnam.[7]

Rukeyser murió en Nueva York el 12 de febrero de 1980 a causa de un derrame cerebral, siendo la diabetes un factor contribuyente. Al momento de su fallecimiento, Rukeyser tenía 66 años.

Vida personal

editar

Rukeyser era bisexual. En 1936 viajadó a España para cubrir la Olimpiada Popular para la revista literaria Vida y Letras. Estalló la Guerra Civil Española y durante su estancia de cinco días se enamoró de Otto Boch, un atleta comunista alemán que se ofreció como voluntario para luchar contra los fascistas y que luego fue asesinado. Esa experiencia fue evocada en “Ser judío en el siglo XX”. Además, su agente literaria, Monica McCall, fue su pareja durante décadas.[8]

Obras

editar
 
Placa con una frase de un poema de Rukeyser en la Sede de la Biblioteca Pública de Nueva York.

Poesía

editar
  • Theory of Flight (1935)
  • Mediterranean (1938)
  • U.S. 1: Poems (1938)
  • A Turning Wind: Poems (1939)
  • The Soul and Body of John Brown (1940)[9]
  • Wake Island (1942)
  • Beast in View (1944)
  • The Green Wave: Poems (1948)
  • Orpheus (1949)
  • Elegies (1949)
  • Selected Poems (1951)
  • Body of Waking: Poems (1958)
  • Waterlily Fire: Poems 1935-1962 (1962)
  • The Outer Banks (1967)
  • The Speed of Darkness: Poems (1968)
  • 29 Poems (1972)
  • Breaking Open: New Poems (1973)
  • The Gates: Poems (1976)

Ficción

editar
  • Savage Coast : A Novel (2013)[10]

Teatro

editar
  • The Middle of the Air (1945)
  • The Colors of the Day: A Celebration of the Vassar Centennial (1961)
  • Houdini (1973)[11]

Libros infantiles

editar
  • Come Back, Paul (1955)[12]
  • I Go Out (1961)[13]
  • Bubbles (1967)[14]
  • Mazes (1970)[15]
  • More Night (1981).[16]

No ficción

editar
  • Willard Gibbs: American Genius, biografía (1942)[13]
  • One Life, biografía (1957)
  • The Orgy: An Irish Journey of Passion and Transformation, memorias (1965)[17]
  • The Traces of Thomas Hariot, biografía (1971)
  • The Life of Poetry, crítica literaria (1996)[18]

Referencias

editar
  1. Rich, Adrienne (1993). «Beginners». The Kenyon Review 15 (3): 12-19. Consultado el July 11, 2024. 
  2. «On "To Be a Jew in the Twentieth Century"». Modern American Poetry. University of Illinois at Urbana-Champaign. Archivado desde el original el August 20, 2008. Consultado el April 6, 2012. 
  3. Unger, Leonard; Litz, A. Walton; Weigel, Molly; Bechler, Lea; Parini, Jay (1 de enero de 1974). American writers: a collection of literary biographies (en inglés). New York: Scribner. ISBN 0684197855. OCLC 1041142. 
  4. Rukeyser, Muriel (2013). Kennedy-Epstein, Rowena, ed. Savage Coast. The Feminist Press. ISBN 9781558618206. 
  5. Kennedy-Epstein, Rowena (2017). «The Spirit of Revolt: Women Writers, Archives and the Cold War». Modernism/Modernity Print Plus 2 (2). doi:10.26597/mod.0025. Consultado el July 11, 2024. 
  6. Thurston, Michael (2006). Making Something Happen: American Political Poetry between the World Wars. Chapel Hill: The University of North Carolina Press. pp. 177-178. ISBN 9780807849798. 
  7. "Writers and Editors War Tax Protest". 30 de enero de 1968, New York Post.
  8. Muriel's Gift. February 11, 2016. Posted by Helen Engelhardt: Rukeyser’s Poems on Jewish Themes by Helen Engelhardt, accessed December 15, 2019
  9. Rukeyser, Muriel (1940). The Soul and Body of John Brown. 
  10. Rukeyser, Muriel; Kennedy-Epstein, Rowena (1 de enero de 2014). Savage coast (en inglés). The Feminist Press at CUNY. ISBN 9781558618206. OCLC 887938693. 
  11. «Muriel Rukeyser». Poetry Foundation (en inglés estadounidense). 7 de marzo de 2017. Consultado el 8 de marzo de 2017. 
  12. Rukeyser, Muriel (1955). Come back, Paul (en inglés). New York: Harper. ISBN 9780916384111. 
  13. a b Rosenbaum, Judith (March 20, 2009). «Muriel Rukeyser». Jewish Women's Archive. Consultado el March 4, 2020. 
  14. Rukeyser, Muriel (1967). Bubbles (en inglés). New York: Harcourt, Brace & World. ISBN 9780152128302. 
  15. Rukeyser, Muriel; Charles, Milton (1 de enero de 1970). Mazes (en inglés). New York: Simon and Schuster. ISBN 067165151X. OCLC 113139. 
  16. Rukeyser, Muriel (1981). More Night. Harper & Row. ISBN 9780060251277. 
  17. Rukeyser, Muriel (1965). The Orgy. London: Andre Deutsch. ISBN 0-9638183-2-5. 
  18. Rukeyser, Muriel (1949). The Life of Poetry. New York City: Current Books inc. ISBN 0-9638183-3-3. 
  •   Datos: Q735177
  •   Citas célebres: Muriel Rukeyser