Joana Cabrera Berger

Summary

Joana Cabrera Berger es una médica española especialista en medicina familiar y comunitaria, considerada la primera persona no binaria en España en colegiarse como médica con su género sentido.[1][2]

Joana Cabrera Berger
Información personal
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Médico Ver y modificar los datos en Wikidata

Primeros años

editar

Desde su infancia Joana tuvo dificultades para entender por qué la sociedad daba tanta importancia al género y se veía a sí misma como una persona al margen de este, aunque no conocía la existencia de conceptos como el género no binario.[3]

Carrera

editar

En 2016 Joana fue una de los diversos expertos en intervenir en un curso de la Universidad de Verano de Maspalomas acerca de los aspectos jurídicos, sexuales y psicosociales de la transexualidad, organizado por la asociación Chrysallis y en el que también participó la diputada Carla Antonelli.[4]

En 2019 fue la primera persona en disfrutar de la nueva casilla de género no binario introducida por el Colegio de Médicos de Las Palmas, siendo el primer caso en la historia de España en el que un colegio de médicos español permitió la libre determinación de género de sus colegiados, y la primera persona en España en colegiarse de forma oficial como persona no binaria. Ese mismo año, Joana fue una de los organizadores de las primeras jornadas de abordaje multidisciplinar de identidades trans, organizadas por el ya mencionado colegio de médicos en colaboración con el Colectivo Gamá.[5]

En 2020 participó en las I Jornadas online de Fisioterapia en la Reasignación Sexual, organizadas por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias,[6]​ y en 2021 participó en la duodécimoa edición del Congreso SEMERGEN Canarias, donde compartió su experiencia y conocimientos sobre la atención a personas trans.[7]

En 2022 participó también en el foro de educación «Nuevos Retos, Nuevos Paradigmas», que tuvo lugar entre el 25 y 27 de octubre de ese mismo año en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.[8]

A lo largo de su carrera ha defendido el derecho de las personas trans a un acompañamiento médico positivo y no patologizante. Así mismo, ha defendido abiertamente la Ley Trans española y criticado el discurso tránsfobo y demagócico surgido desde multitud de sectores de la política, los medios de comunicación y el feminismo institucional.[9]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «“O cambias tú, o decides cambiar el mundo. Tu identidad de género se convierte en una cuestión política, te guste o no”». Federación Estatal LGTBI+. 31 de marzo de 2025. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  2. «"Nunca me he encontrado con ningún problema por ser una médico transexual"». Redacción Médica. 30 de mayo de 2019. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  3. «“O cambias tú, o decides cambiar el mundo. Tu identidad de género se convierte en una cuestión política, te guste o no”». Federación Estatal LGTBI+. 31 de marzo de 2025. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  4. «La Universidad de Verano de Maspalomas aborda en un curso la Transexualidad». Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 15 de junio de 2016. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  5. «El COM Las Palmas incluye la identidad de género no binaria en su registro colegial». Médicos y Pacientes. 9 de mayo de 2019. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  6. «La lista de espera para la reasignación de sexo es de al menos cuatro años en Canarias». Digital Faro Canarias. 19 de junio de 2020. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  7. «XII Congreso SEMERGEN-CANARIAS». Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  8. «Gran Canaria será sede nacional del debate sobre los nuevos retos y paradigmas de la Educación». El Sur Digital. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  9. «“O cambias tú, o decides cambiar el mundo. Tu identidad de género se convierte en una cuestión política, te guste o no”». Federación Estatal LGTBI+. 10 de octubre de 2022. Consultado el 31 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • ¿Qué recorrido ha tenido la identidad trans* en la #historia de la #medicina?
  • Transexualidad y cuerpos - Entrevista a Joana Cabrera Berger
  •   Datos: Q135529245