La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es una universidad pública española situada en la comunidad autónoma de Canarias. Fue creada el 26 de abril de 1989 a partir de la integración de la Universidad Politécnica de Canarias y de varios centros adscritos a la Universidad de La Laguna, tras un importante movimiento social en la isla de Gran Canaria.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | ||
---|---|---|
![]() Escudo de la ULPGC | ||
![]() Residencias universitarias en el Campus de Tafira. | ||
Sobrenombre |
La ULPGC La universidad de Las Palmas | |
Lema |
"Ad orbem per technicam" «Hacia el mundo a través de la técnica» | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 26 de abril de 1989 | |
Fundador | Gobierno de Canarias | |
Localización | ||
Dirección | Juan de Quesada, 30 | |
Coordenadas | 28°04′21″N 15°27′14″O / 28.07257, -15.4539 | |
Administración | ||
Rector | Lluís Serra Majem | |
Presupuesto | 175.488.169 € (2024)[2] | |
Administrativos | 859 | |
Academia | ||
Estudiantes | 22.584 | |
• Pregrado | 18.106 | |
• Posgrado | 1.957 | |
• Doctorado | 735 | |
• Otros | 1.786 | |
Sitio web | ||
www.ulpgc.es | ||
![]() | ||
Su estructura se distribuye en cuatro campus principales en Gran Canaria (Tafira, Obelisco, San José y Montaña Cardones), además de contar con extensiones en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Es una de las dos universidades públicas de Canarias, junto a la Universidad de La Laguna.
Su oferta académica se centra en áreas de ingeniería, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, artes y humanidades. La ULPGC tiene una especial vocación por los estudios relacionados con el ámbito marino y marítimo, siendo una de las primeras universidades españolas en ofrecer el grado en Ciencias del Mar. Además, ha ampliado progresivamente su oferta de titulaciones en modalidad en línea a través de su campus virtual.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria utiliza como símbolos institucionales su escudo, logotipo, sello, medalla y bandera. Los estatutos de la universidad describen el escudo de la siguiente manera:
«El escudo de la ULPGC tiene forma circular, obrando de fondo un astrolabio y, de forma descentrada, el escudo de las siete islas canarias rodeado por el lema "Ad orbem per technicam". La denominación de la institución, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se inserta dentro del símbolo en la banda exterior del círculo. ».Estatutos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Boletín Oficial de Canarias nº 153 de 9 de agosto de 2016, p. 22711[3]
El sello institucional reproduce el escudo, y la bandera consiste en un fondo naranja oscuro con el escudo de la universidad en el centro.
Los orígenes de los estudios superiores en Las Palmas se remontan a 1901 con la creación de la Escuela Superior de Industrias. Sin embargo, durante décadas, la oferta universitaria en Canarias estuvo centralizada en la Universidad de La Laguna, lo que generó un creciente descontento en la sociedad de Gran Canaria, que demandaba una universidad propia para evitar los costes y dificultades de los desplazamientos.
Esta demanda social culminó en grandes manifestaciones a finales de los años 80, en un episodio destacado del denominado pleito insular. Como respuesta a esta presión popular, en 1979 se creó la Universidad Politécnica de Las Palmas, que agrupaba diversas escuelas técnicas.
Finalmente, el 26 de abril de 1989, el Parlamento de Canarias aprobó la Ley de Reorganización Universitaria de Canarias,[4] que dio origen a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La nueva universidad integró las enseñanzas de la Politécnica y los centros de la Universidad de La Laguna ubicados en la provincia de Las Palmas.
Desde su creación, la ULPGC ha experimentado una notable expansión, principalmente en el Campus de Tafira, donde se han construido edificios para la mayoría de las facultades y servicios centrales como la Biblioteca General. El Rectorado se estableció en el histórico barrio de Vegueta, en el edificio rehabilitado del antiguo Hospital Militar de San Martín.
En 2002 se inauguró la escultura "El Pensador" del artista Martín Chirino, que se ha convertido en un emblema de la universidad, simbolizando el conocimiento y la reflexión. En las últimas décadas, la ULPGC ha apostado por la digitalización, desarrollando una robusta plataforma de teleformación. El 10 de febrero de 2023, la institución lanzó Radio ULPGC, un canal de comunicación en formato podcast para la divulgación científica y la información universitaria.
La universidad ofrece 42 títulos de grado, 26 de máster y 13 de doctorado.
Clasificaciones universitarias | |
---|---|
Nacional | |
ARWU (2024) | |
El Mundo (2024) | |
Scimago (2024) | |
Mundial | |
ARWU (2024) | |
Scimago (2024) |
Los campos de estudio abarcan desde ingenierías (Civil, Arquitectura, Informática, Telecomunicaciones) y ciencias de la salud (Medicina, Enfermería, Veterinaria) hasta humanidades (Historia, Filología, Traducción). La ULPGC fue una de las primeras universidades de España en ofrecer un título específico en Ciencias del Mar.
El campus virtual de la universidad, basado en Moodle, da servicio a la docencia presencial y alberga 5 grados y 4 másteres impartidos completamente en línea.[9]
La ULPGC ha consolidado su actividad investigadora a través de varios institutos universitarios. Obtuvo la mención de Campus de Excelencia Internacional junto a la Universidad de La Laguna por su proyecto "Atlántico Tricontinental", que refuerza su papel como nexo entre Europa, África y América.
La universidad destaca internacionalmente en áreas como ciencias marinas, turismo, sanidad, TICs y energías renovables. El Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) ha posicionado a la ULPGC entre las primeras de España en productividad científica en turismo,[10] y entre las 30 primeras a nivel mundial.[11] Otro pilar es el Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), un referente en investigación marina.
La ULPGC cuenta con 16 facultades y escuelas, 11 institutos universitarios y 36 departamentos. Sus infraestructuras se distribuyen en varios campus y edificios singulares.
Ubicado en el barrio de Vegueta, el Rectorado ocupa el edificio del antiguo Hospital Militar, de estilo neoclásico. Es la sede institucional y alberga las principales oficinas de gobierno de la universidad, así como una galería de arte. Fue rehabilitado y adaptado para su uso universitario en 1993.
Es el campus más extenso y se encuentra en las afueras de Las Palmas de Gran Canaria. Concentra la mayor parte de la oferta docente y de los servicios.
Situado en el centro de la ciudad, este campus se dedica a las Humanidades y las Ciencias Sociales. Acoge las facultades de Filología, Geografía e Historia, Traducción e Interpretación y Ciencias de la Educación.
Ubicado junto al Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, concentra las titulaciones del área de Ciencias de la Salud: Medicina, Enfermería y Fisioterapia.
En el municipio de Arucas, este campus alberga la Facultad de Veterinaria y el Hospital Clínico Veterinario, aprovechando las infraestructuras de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria.
La vida en la universidad se articula a través del Consejo de Estudiantes, máximo órgano de representación estudiantil. Además, la ULPGC promueve actividades culturales, de voluntariado y deportivas.
El complejo deportivo del Campus de Tafira cuenta con un campo de fútbol de césped, pista de atletismo, pabellón polideportivo, salas de musculación y canchas al aire libre. Anualmente se celebra el Trofeo Rector, una competición interna en múltiples disciplinas (fútbol sala, baloncesto, voleibol, atletismo, etc.) abierta a toda la comunidad universitaria. Los ganadores representan a la ULPGC en los campeonatos regionales y nacionales.
La ULPGC se rige por órganos de gobierno colegiados (Claustro, Consejo de Gobierno, Consejo Social) y unipersonales (Rector, Vicerrectores, etc.).
Rector | Mandato |
---|---|
Francisco Rubio Royo | 1989-1998 |
Manuel Lobo Cabrera | 1998-2007 |
José Regidor García | 2007-2016 |
Trinidad Arcos Pereira (en funciones) | 2016-2017 |
Rafael Robaina Romero | 2017-2021 |
Lluís Serra Majem | 2021-presente |
Entre las personalidades distinguidas con este reconocimiento se encuentran José Saramago, Rigoberta Menchú, Julio Cortázar (a título póstumo), Mario Vargas Llosa y Valentín Fuster.
La ULPGC está conectada mediante la red de transporte público insular.
Para rutas y horarios detallados, se recomienda consultar los sitios web oficiales de los operadores de transporte.