Jessica Violeta Vásquez Velarde (La Paz, 22 de febrero de 1990) más conocida por su nombre artístico Jessica Velarde, es una artista multifacética, arquitecta y comunicadora trans boliviana.[1][2][3]
Jessica Velarde | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Jessica Violeta Vásquez Velarde | |
Nacimiento |
22 de febrero de 1990 La Paz, ![]() | |
Nacionalidad | Boliviana | |
Religión | Agnóstica | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Privada del Valle Universidad de las Artes de Cuba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista plástica, cineasta, actriz, actriz de doblaje, actriz de voz, compositora y escritora | |
Años activa | 2005-presente | |
Mostró interés en el arte desde muy pequeña, al ver a su padre dibujar y crear fanzines.[4] A esa edad comenzó a crear sus propios cuentos e historietas.
Según Velarde, supo que era mujer desde que tenía tres años. En su adolescencia, ante la falta de información respecto a la transición, prefirió ignorar su deseo por perseguir su verdadera de identidad.[5] Aunque el trabajo de la Familia Galán y de Diego Torres Peñaloza -con quien trabajaría años más tarde- le generaron un profundo impacto.
Estudió en el Instituto Americano en La Paz, graduándose con honores en 2007. Posteriormente se formó en Comunicación en la Universidad Privada del Valle (Univalle),[6] pero antes de terminar la carrera obtuvo una beca para estudiar Cine y Medios Audiovisuales en el Instituto Superior de Artes en Cuba. [7]
Durante su estadía en La Habana, estuvo en el estreno del documental "Tacones Cercanos - Retrato de un travesti habanero",[8] dirigido por su compañera de facultad Jessica Rodríguez y se sintió identificada, razón por la cual retomó su transición. [5]
En 2011, al regresar a Bolivia, comenzó su transición, sin el apoyo de su familia en ese momento. También comenzó a estudiar Lingüística en la Universidad Mayor de San Andrés y guitarra eléctrica en el Conservatorio Plurinacional de Música. En ambas instituciones tuvo dificultades pues recién en 2016 el Estado boliviano permitió el cambio de género en los documentos de identidad.[9] En 2014 retomó sus estudios en la Univalle, graduándose en 2018 de dicha casa de estudios, ya como Jessica Velarde inició su terapia de reemplazo hormonal y en 2019 comenzó su trámite legal para cambiar de nombre.[5] [10]
En 2017 obtuvo el papel de Edwin en la película argentina Los últimos (película), actuando junto a Germán Palacios, Peter Lanzani, Juana Burga Cervera y Susana Condori. En 2022, fue invitada por Paul B. Preciado, mediante Mujeres Creando, a participar de la lectura dramatizada de la obra "Yo Soy El Monstruo Que Os Habla", en Madrid, España.[4][11][12] Desde 2019 es parte del Clúster Audiovisual de La Paz, una red internacional de cineastas que trabajan cine comunitario-colaborativo, fundada en Argentina por el director José Celestino Campusano y en Bolivia por Iverint López.[7]
En 2013 formó, junto a Christopher Llanos, Natalya Manson y Pishiko, la banda de rock psicodélico experimental Pshiko-Eléctric@. En 2016 fue parte de la primera formación de la banda de ska conformada sólo por mujeres Las Skuirts, tocando el teclado y el bajo eléctrico. En 2021 ingresó como guitarrista a la banda punk anarcofeminista Las Warmi Putas.[13]
Aunque ya había grabado los demos de su primer LP "Cacofonía en Juicio" en 2008, antes de viajar a Cuba, no fue hasta 2024 que publica el EP "Libertad", que contiene cuatro de sus canciones más conocidas (entre ellas "Caca") y con eso da comienzo a su carrera como solista. [13]
Sus poemas se han publicado en México, España y Argentina, a través de las antologías "Liberoamericanas - 80 poetas contemporáneas" [14] y "Un Hogar Llamado Cuerpo - Poetas Trans de Abya Yala" [15], ambos libros reúnen el trabajo poético de mujeres y disidencias en Latinoamérica.
Jessica Velarde se dedica a la ilustración, actuación, dirección de cine, la música, la literatura y la docencia. Ha sido conductora, junto con Antonella Navia, Luna Sharlotte y Chelssy Suárez del programa Las InTRANSigentes de Radio Deseo,[16] también condujo el programa de entrevistas vía streaming Flashback y desde 2016 tiene un canal de YouTube donde habla sobre temas relacionados al arte y la música.[17] Fue parte del colectivo artístico WarmiChacha que en 2022 participó de la 59° Biennale di Venezia con la obra "Wara Wara Jahuira - Río de Estrellas". [18]