Jesse Bering

Summary

Jesse Michael Bering (Nueva Jersey, 6 de mayo de 1975) es un psicólogo, escritor y académico estadounidense. Es profesor asociado de Comunicación Científica en la Universidad de Otago (donde ocupa el puesto de director del Centro de Comunicación Científica). Además, es colaborador frecuente de revistas científicas como Scientific American, Slate y Das Magazin (Suiza). Su trabajo ha sido publicado, entre otros espacios, en las publicaciones New York, The Guardian y The New Republic, y ha aparecido en las emisoras NPR, BBC, Playboy Radio y otros medios.

Jesse Bering

Jesse Bering en 2012
Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata (50 años)
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Atlántica de Florida Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Psicólogo e investigador Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Comunicación de la ciencia, ciencia cognitiva y religión Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad (desde 2022) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Sitio web www.jessebering.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Bering nació en 1975 en Nueva Jersey, hijo de madre judía laica y padre luterano no religioso.[1]​ Habiendo crecido en una cultura altamente conservadora, él dice sentir ansiedad acerca de su orientación sexual durante su niñez.[2]​ Esta experiencia llevó a su interés en disciplinas académicas como la sexualidad humana y la ciencia cognitiva de la religión.[2]​ Bering asistió a la escuela de posgrado en la Universidad Estatal de Luisiana en Lafayette, donde obtuvo su maestría en 1999, con Daniel J. Povinelli.[3]​ Al finalizar esta formación, se trasladó a la Universidad Atlántica de Florida donde obtuvo un doctorado en psicología del desarrollo (2002), bajo la supervisión de David F. Bjorklund. Su campo de su investigación académica se centra en el área de la ciencia cognitiva de la religión.

Trayectoria

editar

Director del Instituto de Cognición y Cultura de la Queen's University Belfast, comenzó su carrera como profesor de psicología en la Universidad de Arkansas. Después de un período como escritor y profesor a tiempo completo en Wells College, asumió un puesto de comunicación científica en la Universidad de Otago en 2014.

Destaca por su manejo franco y humorístico de temas controvertidos en la psicología, especialmente en aquellos relacionados con la sexualidad humana.

Es socio en el proyecto Explicación de la religión de la Universidad de Oxford, con una duración de tres años, que fue financiado con dos millones de euros por la Comisión Europea.[4]

Es socio del proyecto 'Explaining Religion', con sede en la Universidad de Oxford,[4]​ un proyecto de tres años de duración y 2 millones de euros financiado por la Comisión Europea.

En su libro Perv: The Sexual Deviant in All of Us (Pervertido: El Desviado Sexual que Todos Llevamos Dentro), argumenta que las parafilias (las llamadas «perversiones sexuales» o «desviaciones») deben considerarse objetivamente y juzgarse por el daño que causan, no por la repugnancia moral. Su relato, de forma algo desenfadada, incluye anécdotas de sus propias experiencias como adolescente gay.[5][6][7][8]​ También expresó su apoyo a Pedófilos virtuosos, un grupo de apoyo entre pedófilos que luchan contra el abuso sexual infantil.[9]

Reconocimientos

editar

Su blog en Scientific American, Bering in Mind [10]​ fue galardonado con el Premio Webby 2010 en la categoría Blog-Cultural por miembros de la Academia Internacional de Artes y Ciencias Digitales. También recibió el Premio al Científico del Año 2010 de la Organización Nacional de Científicos y Profesionales Técnicos Gays y Lesbianas (NOGLSTP),[11]​ afiliada a la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Obra

editar

Referencias 

editar
  1. Bering, El instinto de creencia , 2011, pág. 2.
  2. a b Mayhew |, Ann. «Not Too Taboo? PW Talks with Jesse Bering». PublishersWeekly.com (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  3. Wiebe, Donald (2013). «Jesse Bering, The Belief Instinct: The Psychology of Souls, Destiny, and the Meaning of Life». Method & Theory in the Study of Religion 25 (1): 113-117. ISSN 0943-3058. doi:10.1163/15700682-12341254. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  4. a b «Explaining Religion Project». Oxford University, Institute of Cognitive and Evolutionary Anthropology. Archivado desde el original el 12 de enero de 2013. Consultado el 13 de diciembre de 2012. 
  5. Poole, Steven (12 de febrero de 2014). «Perv: The Sexual Deviant in All of Us by Jesse Bering – review». The Guardian (en inglés). 
  6. Strimpel, Zoe (2 de marzo de 2014). «Perv review – Jesse Bering's engaging study of sexual deviancy». The Guardian (en inglés). 
  7. Bergner, Daniel (4 de octubre de 2013). «Acquired Tastes». The New York Times. 
  8. Bussel, Rachel Kramer (18 de octubre de 2013). «Can Pedophiles Help Themselves? A Book's Provocative Take on Sexuality». The Daily Beast. Consultado el 2 de noviembre de 2013. 
  9. Bussel, Rachel Kramer (18 de octubre de 2013). «Can Pedophiles Help Themselves? A Book's Provocative Take on Sexuality». The Daily Beast. Consultado el 2 de noviembre de 2013. 
  10. «Bering in Mind - A research psychologist's curious look at human behavior». Scientific American. Consultado el 13 de diciembre de 2012. 
  11. «2010-01-25: 2010 Recognition Awards to Keasling, Bering, and Riley – NOGLSTP is Out to Innovate» (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  12. «ALA Press Release | American Library Association». web.archive.org. 6 de junio de 2012. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  13. Bering, Jesse (2011). The belief instinct : the psychology of souls, destiny, and the meaning of life (1st American ed edición). W.W. Norton. ISBN 978-0-393-07299-0. OCLC 601106177. Consultado el 30 de junio de 2021. 
  14. Bering, Jesse (2012). Why is the penis shaped like that? : and other reflections on being human. Scientific American / Farrar, Straus and. ISBN 978-0-374-53292-5. OCLC 760970580. Consultado el 30 de junio de 2021. 
  15. Bering, Jesse (2013). Perv : the sexual deviant in all of us (First edition edición). ISBN 978-0-374-23089-0. OCLC 827257005. Consultado el 30 de junio de 2021. 
  16. Bering, Jesse (2020). Suicidal: why we kill ourselves.. University of Chicago Press. ISBN 0-226-75555-X. OCLC 1152442815. Consultado el 30 de junio de 2021. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  • Perfil del personal de la Universidad de Otago Archivado el 1 de octubre de 2018 en Wayback Machine.
  • Blog de Scientific American , Bering en mente
  • «Evolution of Religion: The Adaptive Logic of Religious Beliefs and Behaviour». Consultado el 13 de diciembre de 2012. 
  • «Archive of Articles by Jesse Bering». Archivado desde el original el 28 de junio de 2021. Consultado el 13 de diciembre de 2012. 
  •   Datos: Q6186146
  •   Multimedia: Jesse Bering / Q6186146