Jean Tricart (16 de septiembre de 1920, Montmorency - 6 de mayo de 2003, Estrasburgo) fue un geógrafo francés especializado en geomorfología.[1]
Jean Tricart | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1920 Montmorency | |
Fallecimiento |
2003 Estrasburgo | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Supervisor doctoral | André Cholley | |
Información profesional | ||
Área | Geógrafo y geomorfólogo | |
Empleador | Universidad de Estrasburgo | |
Distinciones |
| |
Fue Ayudante de primera de André Cholley, su director de tesis, en la Sorbonne, antes de enseñar en la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo, desde 1955, donde fundaría el "Centro de Geografía Aplicada", en 1956. En los años 1970, fue, junto a Georges Bertrand, uno de los más influyentes especialistas en la renovación de la geografía física francesa,
haciendo hincapié en la necesidad de realizar una geografía física integral (y) el hecho de que la naturaleza es parte de lo social[2]
Fue experto del Consejo de Europa y consultor de la UNESCO y de la FAO: en este rol visitó Argentina, Chile , Brasil, Venezuela y numerosos otros países de África, Asia.
Creó y dirigió la Revue de géomorphologie dynamique.
“Existen bajo nuestros ojos muchas herencias, muchas características del ambiente natural que actualmente ya no se elaboran y que sobreviven a las condiciones en que se han desarrollado”. Jean Tricart y Jean Kilian 1982.