Jean Choux

Summary

Jean Choux (Ginebra, 6 de marzo de 1887-París, 2 de marzo de 1946) fue un director de cine, guionista y productor franco-suizo nacido en Ginebra.[1]​ Estuvo activo en el cine francés e italiano desde la época del cine mudo hasta su muerte en 1946.

Jean Choux
Información personal
Nacimiento 6 de marzo de 1887 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ginebra (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de marzo de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (58 años)
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa y suiza
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y productor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Jean Robert Choux, cuyo nombre completo era Jean Robert Choux, comenzó su carrera como periodista en Suiza y publicó una colección de poemas.[2]​En 1925, rodó su primera película en Suiza, La Vocation d'André Carel, o La Puissance du travail, protagonizada por Michel Simon y Blanche Montel. En París rodó otras cinco películas mudas, todas ellas protagonizadas por la actriz francesa Thérèse Reignier (1891-1952), que se convirtió en su esposa en 1931, entre ellas La Terre qui meurt (1926) y Le Baiser qui tue (1929).

En 1931 obtuvo un gran éxito[2]​ con la adaptación cinematográfica de Jean de la Lune, de Marcel Achard, protagonizada por Madeleine Renaud, Michel Simon y René Lefèvre. Este éxito se debió a Michel Simon, que había creado la obra y estaba deseoso de filmarla, pero pronto se sintió decepcionado por Jean Choux y tomó el control del proyecto. Dado el éxito de la película, Jean Choux exigió que se acreditara su nombre.[3]

Ese mismo año, dirigió a Arletty en Un chien qui rapporte, su primera aparición como protagonista en una película. Otras películas suyas fueron Maternité con Françoise Rosay (1934), Le Greluchon délicat con Alice Cocéa y Harry Baur (1934), Paris con Harry Baur (1936), Paix sur le Rhin con Françoise Rosay y Dita Parlo (1938).

En 1938, se trasladó a los estudios Cinecittà de Roma, que Mussolini acababa de hacer construir.[3]​ Rodó Angélica, con Viviane Romance, cuando se declaró la guerra. Realiza una película italo-española, La Naissance de Salomé,[2]​ antes de regresar a Francia.

En 1941, se convierte en portavoz cinematográfico de Pétain y del gobierno de Vichy.[3]​ En 1942, su película La Femme perdue, con Renée Saint-Cyr, fue «uno de los grandes éxitos comerciales de la Ocupación».[2]

Jean Choux falleció el 6 de marzo de 1946 en el hospital Hôtel-Dieu del distrito 4 de París.[4]​ Su última película, L'Ange qu'on m'a donné, se estrenó tres semanas después de su muerte.

Filmografía

editar
  • 1925 : La Vocation d'André Carel ou La Puissance du travail con Michel Simon, Blanche Montel et Thérèse Reignier
  • 1926 : La Terre qui meurt con Madeleine Renaud y Thérèse Reignier
  • 1928 : Espionnage ou la Guerre sans armes con Thérèse Reignier
  • 1929 : Le Baiser qui tue, coréalisé con Tartarin Malachowski, con Thérèse Reignier
  • 1929 : Chacun porte sa croix con Thérèse Reignier
  • 1930 : Dranem au dancing ou Bonsoir M'sieurs dames (court métrage) con Dranem y Roland Toutain
  • 1930 : La Servante con Thérèse Reignier
  • 1931 : Amours viennoises, coréalisé con Robert Land, con Janie Marèse, Roland Toutain y Maurice de Canonge
  • 1931 : Jean de la Lune con Madeleine Renaud, Michel Simon y René Lefèvre
  • 1931 : Blanc comme neige con Léo Courtois y Martine de Breteuil
  • 1932 : Un chien qui rapporte con Arletty y René Lefèvre
  • 1932 : Le Mariage de mademoiselle Beulemans con Pierre Alcover y Berthe Charmal
  • 1933 : L'Ange gardien con André Baugé y Thérèse Reignier
  • 1934 : Maternité con Françoise Rosay y Thérèse Reignier
  • 1934 : Le Greluchon délicat con Alice Cocéa y Harry Baur
  • 1936 : Paris con Harry Baur y Renée Saint-Cyr
  • 1937 : Une femme sans importance, d'après Oscar Wilde, con Pierre Blanchar y Lisette Lanvin
  • 1937 : Miarka, la fille à l'ourse con Marcel Dalio
  • 1938 : Paix sur le Rhin con Françoise Rosay, Dita Parlo y Thérèse Reignier
  • 1938 : La Glu con Marie Bell y André Lefaur
  • 1939 : Angélica ou La Rose de sang con Viviane Romance
  • 1940 : Le Café du port con René Dary y Line Viala
  • 1940 : La Naissance de Salomé con Conchita Montenegro y Armando Falconi
  • 1942 : La Femme perdue con Renée Saint-Cyr y Jean Murat
  • 1943 : Port d'attache con Michèle Alfa y René Dary
  • 1945 : La Boîte aux rêves, coréalisé con Yves Allégret, con Viviane Romance y Henri Guisol
  • 1946 : L'Ange qu'on m'a donné con Jean Chevrier y Gabrielle Dorziat

Referencias

editar
  1. Jean Choux en Internet Movie Database (en inglés).
  2. a b c d Claude Beylie et Philippe d' Hugues (préf. Jean-Charles Tacchella), , Paris, Cerf, coll. « 7e Art », 4 mai 1999, 366 p. (ISBN 978-2-2040-6189-6), p. 39-42
  3. a b c «- YouTube». www.youtube.com. Consultado el 10 de septiembre de 2024. 
  4. «Visionneuse - Archives de Paris». archives.paris.fr. Consultado el 10 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2087649