Jean-Marie Le Pen

Summary

Jean-Marie Le Pen (La Trinité-sur-Mer, Bretaña, 20 de junio de 1928-Garches, Isla de Francia, 7 de enero de 2025)[1]​ fue un político francés.[2]​ Fue presidente del Frente Nacional (FN) desde su fundación en 1972 hasta el 16 de enero de 2011.

Jean-Marie Le Pen

Jean-Marie Le Pen en 1994


Consejero regional de Provenza-Alpes-Costa Azul
por Alpes Marítimos
26 de marzo de 2010-13 de diciembre de 2015

27 de marzo de 1992-24 de febrero de 2000


Diputado del Parlamento Europeo
por Francia
20 de julio de 2004-1 de julio de 2019

24 de julio de 1984-10 de abril de 2003


Presidente de Frente Nacional
5 de octubre de 1972-16 de enero de 2011
Predecesor Partido creado
Sucesor Marine Le Pen


Diputado de Francia
2 de abril de 1986-14 de mayo de 1988
Circunscripción París

19 de enero de 1956-9 de octubre de 1962
Circunscripciones 1.º circunscripción del Sena (1956-1958)
3.º circunscripción del Sena (1958-1962)

Información personal
Nombre de nacimiento Jean Louis Marie Le Pen
Apodo Le Menhir Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de junio de 1928
La Trinité-sur-Mer, Francia
Fallecimiento 7 de enero de 2025 (96 años)
Garches, Francia
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cemetery of La Trinité-sur-Mer Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Saint-Cloud Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Anne-Marie Hervé
Jean Le Pen
Cónyuge Pierrette Lalanne (1960-1987)
Janny Le Pen (1991-2025)
Hijos Marie-Caroline, Marine, Yann
Familiares Marion Maréchal (nieta)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político
Unidad militar Ejército de Tierra Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Teniente Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de Independencia de Argelia, Guerra de Indochina y guerra del Sinaí Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Frente Nacional (1972-2015)
Comités Jeanne (2016-2025)
Sitio web www.jeanmarielepen.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Su faceta más conocida fue su negación a admitir inmigración de fuera de Europa en Francia. Su éxito electoral más sonado fue en el año 2002, cuando entró en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente a Jacques Chirac. Tras ser expulsado del Frente Nacional en agosto de 2015, el 5 de septiembre anunció la creación de un nuevo partido, la Unión Azul Blanca Roja (Rassemblement Bleu Blanc Rouge).[3]​ Dicho partido fue renombrado y fundado oficialmente en 2016 como Comités Jeanne.[4]​ Hasta su muerte , era el último parlamentario sobreviviente de la Cuarta República Francesa (su primer mandato parlamentario lo ganó en 1956, dos años antes de la Quinta república).

Biografía

editar

Vida temprana

editar

Jean Louis Marie Le Pen fue el único hijo de Jean Le Pen (1901–1942). Jean Le Pen nació en Bretaña, al igual que sus antepasados, y comenzó a trabajar a los 13 años en un barco transatlántico. Fue presidente de la Association des Anciens Combattants, pescador y concejal municipal de La Trinité-sur-Mer, un pequeño pueblo costero de Bretaña.[5]​La madre de Jean-Marie Le Pen, Anne-Marie Hervé (1904–1965), era costurera y también de ascendencia local.[6]​Su madre era hablante de bretón, y Le Pen diría en su vejez que su único pesar fue no haber aprendido el idioma.[7]

Le Pen nació en La Trinité-sur-Mer el 20 de junio de 1928.[8][9]​Quedó huérfano en la adolescencia (Pupilo de la Nación, criado por el Estado), cuando el barco de su padre, La Persévérance, fue volado por una mina en 1942.[10][11]​Fue criado como católico romano y estudió en el colegio jesuita Saint-François-Xavier en Vannes,[12]​y luego en el Liceo Dupuy-de-Lôme en Lorient.[13]

En noviembre de 1944, a los 16 años, Le Pen fue rechazado (debido a su edad) por el coronel Henri de La Vaissière (entonces representante de la Juventud Comunista) cuando intentó unirse a las Fuerzas Francesas del Interior (FFI).[14]​Posteriormente ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de París y comenzó a vender en la calle el periódico de la monárquica Action Française, Aspects de la France.[15]​Fue condenado en repetidas ocasiones por agresión y lesiones (coups et blessures).[16]

Le Pen inició su carrera política como dirigente de la unión estudiantil en Toulouse. Se convirtió en presidente de la Association Corporative des étudiants en droit, una asociación de estudiantes de derecho cuya principal actividad era enfrentarse en peleas callejeras contra los cocos (comunistas). Fue expulsado de esta organización en 1951.[17]

Después de su tiempo en el ejército, Le Pen estudió ciencias políticas y derecho en la Universidad Panthéon-Assas. Su tesis de posgrado, presentada en 1971 junto con Jean-Loup Vincent, se tituló Le courant anarchiste en France depuis 1945 ("El movimiento anarquista en Francia desde 1945").[18][19]

Servicio militar

editar

Después de recibir su título en Derecho, Le Pen se alistó en la Legión Extranjera. Llegó a la Indochina francesa después de la batalla de Dien Bien Phu en 1954,[16]​que Francia había perdido y que llevó al primer ministro Pierre Mendès France a poner fin a la guerra de Indochina en la Conferencia de Ginebra. Luego, en 1956, Le Pen fue enviado a Suez, pero llegó únicamente después del alto el fuego.[16]

En 1953, un año antes del inicio de la Guerra de Argelia, contactó al presidente Vincent Auriol, quien aprobó el proyecto de voluntariado de Le Pen para ayuda en desastres tras una inundación en los Países Bajos. En dos días, reunió a 40 voluntarios de su universidad, un grupo que más tarde asistiría a las víctimas de un terremoto en Italia. En París, en 1956, fue elegido para la Asamblea Nacional como miembro del partido populista UDCA de Pierre Poujade. Le Pen solía presentarse como el miembro más joven de la Asamblea,[20]​pero un joven comunista, André Chène, de 27 años y medio año menor, fue elegido ese mismo año.[21][22][23]

En 1957, Le Pen se convirtió en secretario general del Frente Nacional de Combatientes, una organización de veteranos. Al año siguiente, tras su ruptura con Poujade, fue reelegido para la Asamblea Nacional como miembro del partido Centro Nacional de Independientes y Campesinos (CNIP), dirigido por Antoine Pinay.[15]

Le Pen afirmó que había perdido el ojo izquierdo cuando fue brutalmente golpeado durante la campaña electoral de 1958.[24]​Testimonios sugieren que en realidad solo resultó herido en el ojo derecho y que no lo perdió. Perdería la visión del ojo izquierdo años después, debido a una enfermedad.[25]​Existía la creencia popular de que llevaba un ojo de vidrio.[26]

Elegido para el parlamento bajo la bandera poujadista, Le Pen se reincorporó voluntariamente durante dos o tres meses a la Legión Extranjera. Luego fue enviado a Argelia en 1957 como oficial de inteligencia. Fue acusado de haber participado en torturas. Le Pen negó estas acusaciones, aunque admitió conocer su uso.[16]​Le Pen también criticó al presidente Charles de Gaulle por otorgar la independencia a Argelia, acusándolo de “ayudar a hacer pequeña a Francia”.[27]

Política de extrema derecha

editar

Dirigió la campaña presidencial de 1965 del candidato de extrema derecha Jean-Louis Tixier-Vignancour, quien obtuvo el 5,19 % de los votos. Le Pen insistió en la rehabilitación de los colaboracionistas, declarando que:

¿Fue el general de Gaulle más valiente que el mariscal Pétain en la zona ocupada? No es seguro. Resistir desde Londres era mucho más fácil que resistir en Francia.[16]

En 1962, Le Pen perdió su escaño en la Asamblea. En 1963, creó la Société d'études et de relations publiques (Serp), una empresa vinculada a la industria musical que se especializaba en grabaciones históricas y vendía registros del coro del sindicato CGT y canciones del Frente Popular, así como marchas nazis.[28]

Frente Nacional

editar

En 1972, Le Pen fundó el partido Frente Nacional (FN). Luego se presentó en las elecciones presidenciales de 1974, obteniendo el 0,74 % de los votos.[16]​En 1976, su apartamento parisino fue volado con dinamita (en ese momento vivía en su mansión de Montretout en Saint-Cloud). El crimen nunca se resolvió.[16]​Le Pen luego no logró obtener las 500 firmas de “grandes electores” (grands électeurs, alcaldes, etc.) necesarias para presentarse en las elecciones presidenciales de 1981, ganadas por el candidato del Partido Socialista (PS), François Mitterrand.[29]

Criticando la inmigración y aprovechando la crisis económica que afectaba a Francia y al mundo desde la crisis del petróleo de 1973, el partido de Le Pen logró aumentar su apoyo en la década de 1980, comenzando en las elecciones municipales de 1983. Su popularidad era mayor en el sur y este de Francia. El FN obtuvo 16 escaños en las elecciones europeas de 1984.[30]​Un total de 35 diputados del FN —incluido Le Pen, quien fue elegido por París[15]​— ingresaron a la Asamblea Nacional tras las elecciones de 1986 (las únicas elecciones legislativas celebradas bajo representación proporcional).

En 1984, Le Pen obtuvo un escaño en el Parlamento Europeo y fue reelegido de manera constante desde entonces. En 1988 perdió su intento de reelección para la Asamblea Nacional en la 8.ª circunscripción de Bocas del Ródano, al ser derrotado en la segunda vuelta por el socialista Marius Masse.[31]​En 1991, la invitación a Londres de Le Pen por parte de diputados conservadores fue protestada de manera militante por un gran número de personas coordinadas por la Campaign Against Fascism in Europe (CAFE), lo que provocó un aumento de la actividad de grupos antifascistas en toda Europa. En 1992 y 1998 fue elegido para el Consejo Regional de Provenza-Alpes-Costa Azul.[32][33]

 
Jean-Marie Le Pen, noviembre de 2005

Le Pen se presentó en las elecciones presidenciales de 1974, 1988, 1995, 2002 y 2007. Como se señaló anteriormente, no pudo postularse en 1981, al no lograr reunir las 500 firmas necesarias de funcionarios electos. En las elecciones presidenciales de 2002, Le Pen obtuvo el 16,86 % de los votos en la primera vuelta, logrando el segundo lugar después del presidente en funciones, Jacques Chirac.[34]​Esto fue suficiente para clasificarlo a la segunda vuelta, como resultado del bajo desempeño del candidato del PS de centroizquierda y primer ministro en funciones, Lionel Jospin, y de la dispersión de votos entre otros 15 candidatos. Este hecho constituyó un evento político importante, tanto a nivel nacional como internacional, ya que fue la primera vez que alguien con posturas de extrema derecha alcanzaba la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales francesas. Se produjo un amplio movimiento de opinión pública nacional, ya que prácticamente todo el espectro político francés, desde la centroderecha hasta la izquierda, se unió en feroz oposición a las ideas de Le Pen. Más de un millón de personas en Francia participaron en manifestaciones callejeras; se escucharon consignas como “Un estafador mejor que un fascista” (Un escroc mieux qu'un facho) y “El fraude antes que el odio, Chirac antes que Le Pen” (L'arnaque plutôt que la haine, Chirac plutôt que Le Pen) en oposición a Le Pen.[35]​Le Pen fue derrotado por un amplio margen en la segunda vuelta, en la que el presidente Chirac obtuvo el 82 % de los votos, asegurando así la mayor mayoría en la historia de la Quinta República.[36]

En las elecciones regionales de 2004, Le Pen tenía la intención de postularse en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, pero se le impidió hacerlo porque no cumplía las condiciones para ser votante en esa región: no residía allí ni estaba registrado como contribuyente. Sin embargo, estaba previsto que fuera el principal candidato del FN en la región para las elecciones regionales de 2010.[37]

Le Pen se presentó nuevamente en las elecciones presidenciales de 2007 y terminó en cuarto lugar.[38]​Su campaña de 2007, a la edad de 78 años y 9 meses, lo convirtió en el candidato presidencial de mayor edad en la historia de Francia.[9]

Le Pen fue un crítico abierto del Tratado de Reforma Europea (conocido formalmente como Tratado de Lisboa), firmado por los Estados miembros de la Unión Europea el 13 de diciembre de 2007 y que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009. En octubre de 2007, Le Pen sugirió que visitaría personalmente Irlanda para apoyar la campaña del “No”, pero finalmente cambió de opinión, temiendo que su presencia fuera más un obstáculo que un beneficio para la campaña. Irlanda finalmente se negó a ratificar el tratado. Irlanda fue el único país de la UE que realizó un referéndum ciudadano. Todos los demás Estados de la UE, incluida Francia, ratificaron el tratado mediante voto parlamentario, a pesar de un referéndum previo en el que más del 55 % de los votantes franceses rechazaron el Tratado de Reforma Europea (aunque esa votación se realizó sobre un borrador diferente del Tratado en forma de Tratado Constitucional). Tras el voto del “No” irlandés, Le Pen se dirigió al presidente francés Nicolas Sarkozy en el Parlamento Europeo, acusándolo de promover la agenda de una “cábala de fanáticos de las finanzas internacionales y del libre mercado”. Irlanda aceptó posteriormente el tratado en un segundo referéndum sobre Lisboa.[39]

Después de que Le Pen dejara el cargo en enero de 2011, su hija Marine Le Pen fue elegida por los afiliados del partido por encima de Bruno Gollnisch. Él se convirtió en presidente honorario del partido[40]​y recuperó su escaño en las elecciones europeas de 2014.

El 4 de mayo de 2015, Le Pen fue suspendido del partido tras negarse a asistir a su audiencia disciplinaria por repetir su descripción de las cámaras de gas nazis utilizadas en los campos de concentración durante el Holocausto como un “detalle” de la Segunda Guerra Mundial y por hablar favorablemente del colaboracionista nazi mariscal Philippe Pétain.[41]​Originalmente había sido multado con 183.200 euros por decir en 1987: “No estoy diciendo que las cámaras de gas no existieran. No las he visto personalmente. No he estudiado particularmente la cuestión. Pero creo que es solo un detalle en la historia de la Segunda Guerra Mundial”.[42]​En 1996, declaró: “Si tomas un libro de 1.000 páginas sobre la Segunda Guerra Mundial, los campos de concentración ocupan solo dos páginas y las cámaras de gas 10 a 15 líneas. Esto es lo que se llama un detalle”, y realizó declaraciones similares ante el Parlamento Europeo en 2008 y 2009.[42]

Le Pen desestimó la audiencia calificándola de “burla” y “emboscada” y acusó a su hija de mover los hilos desde la distancia. “Es sucio matar a tu propio papá, así que ella no mató al papá directamente, lo hizo a través de su secuaz”, dijo Le Pen a la radio francesa en ese momento. El Le Pen mayor fue un problema persistente para su hija mientras ella intentaba suavizar el racismo y la xenofobia manifiestos del pasado del partido. El punto crítico llegó en abril, cuando volvió a comentar sobre las cámaras de gas y dijo que Francia debería llevarse bien con Rusia para salvar al “mundo blanco”. Marine Le Pen entonces se separó abiertamente de su padre, diciendo que estaba cometiendo “suicidio político”. Pero él prometió “reconquistar” el partido que fundó en 1972.[43][44]

Un tribunal francés decidió en junio de 2015 anular su suspensión; aunque los miembros del partido debían votar para aceptar o rechazar una serie de medidas destinadas a modificar el estatus del Frente Nacional, incluida la presidencia honoraria de Le Pen. El 10 de julio, otro tribunal francés dictaminó suspender la votación dos días antes y urgió al partido a organizar un Congreso presencial, mientras Le Pen volvía a demandar al Frente Nacional. El partido decidió apelar ambas decisiones.[45]​El FN decidió entonces, el 29 de julio, contar los votos sobre la supresión de la presidencia honoraria de Le Pen, lo que mostró que el 94 % de los miembros apoyaba la decisión.[46][47]​Sin embargo, debido a los desafíos legales sobre la destitución de Le Pen como presidente honorario del FN, él continuó ocupando oficialmente el cargo.[48]

En agosto de 2015, Le Pen fue expulsado del Frente Nacional tras un congreso extraordinario del partido.[49]​Posteriormente fundó los Comités Jeanne.[50][51]

Agrupación Azul, Blanca y Roja

editar

La Agrupación Azul, Blanca y Roja (en francés: Rassemblement Bleu Blanc Rouge) es una asociación política nacionalista francesa[52]​fundada por Le Pen el 5 de septiembre de 2015, tras su expulsión del FN en agosto. Les dijo a sus seguidores en la ciudad: «No serán huérfanos. Podemos actuar de manera similar al FN, incluso si no formamos parte de él».[53]

Confirmó que apoyaría a su nieta Marion Maréchal-Le Pen en las próximas elecciones regionales y que quería influir en la ideología del Frente Nacional con su asociación. También elogió el discurso de Marine Le Pen en Marsella el 6 de septiembre de 2015, describiéndolo como «lepéniste».[54]

Enfermedad y muerte

editar
 
Le Pen en una firma de sus memorias en 2019

Le Pen fue hospitalizado brevemente tras un accidente cerebrovascular menor el 2 de febrero de 2022.[55]​Fue hospitalizado nuevamente el 15 de abril de 2023, después de sufrir un “leve ataque al corazón”, y fue dado de alta del hospital el 3 de mayo.[56][57]

En abril de 2024, Le Pen sufrió otro ataque cardíaco.[58]​En noviembre de 2024, fue hospitalizado durante dos semanas para exámenes médicos relacionados con la vejez y su familia expresó su preocupación por su estado general de salud.[59]

Le Pen murió en una residencia de cuidados en Garches, Altos del Sena, el 7 de enero de 2025, a los 96 años.[58][60][61]​Su salud venía deteriorándose debido a complicaciones del ataque cardíaco que sufrió en 2024.[58][62]

La hija de Le Pen, Marine, quien lo sucedió como presidenta del Frente Nacional, se enteró de su muerte por periodistas durante una escala en Nairobi, Kenia, mientras viajaba de Mayotte a París. El anuncio de la muerte de su padre había sido hecho primero a la Agence France-Presse (AFP) por la familia Le Pen.[63]

Le Pen fue enterrado en una ceremonia privada tras una misa en su ciudad natal, La Trinité-sur-Mer, el 11 de enero.[64]​Una ceremonia pública en su memoria se celebró en la iglesia de Notre-Dame du Val-de-Grâce en París el 16 de enero.[65]

El presidente Emmanuel Macron dijo que la historia decidiría el legado de Le Pen, mientras que el primer ministro François Bayrou afirmó: «Sabíamos, al combatirlo, qué luchador era».[66]​El izquierdista Jean-Luc Mélenchon declaró que el respeto a los muertos y a los dolientes no podía excusar «el odio, el racismo, la islamofobia y el antisemitismo que él difundió».[66]​En Bélgica, el líder de Vlaams Belang, Tom Van Grieken, elogió a un «padre fundador» del nacionalismo europeo.[66]

Multitudes estimadas en cientos, en varias ciudades francesas, celebraron en las calles para marcar la muerte de Le Pen. Estas celebraciones fueron condenadas por ministros del gobierno francés, incluidos Bruno Retailleau y Sébastien Lecornu.[67][68]​Posteriormente, su cementerio fue vandalizado, lo que también provocó condenas de políticos franceses.[69]

Vida personal, riqueza y seguridad

editar
 
Le Pen con su segunda esposa, Jany Paschos, en la marcha anual del Frente Nacional hacia la estatua de Juana de Arco, en la Place des Pyramides de París, 1 de mayo de 2007.[70]

El matrimonio de Le Pen con Pierrette Le Pen, desde el 29 de junio de 1960 hasta el 18 de marzo de 1987, dio lugar a tres hijas, que a su vez le dieron ocho nietos. La ruptura del matrimonio fue algo dramática, ya que su exesposa posó desnuda, para ridiculizarlo, en la edición francesa de Playboy.[16][71][72]​Marie-Caroline, una de sus hijas, rompió con Le Pen siguiendo a su esposo para unirse a Bruno Mégret, quien se separó del FN para fundar el rival Movimiento Nacional Republicano (MNR).[16]​La menor de las hijas de Le Pen, Marine Le Pen, es líder de Agrupación Nacional (ex Frente Nacional). El 31 de mayo de 1991, Jean-Marie Le Pen contrajo matrimonio civil con Jeanne-Marie Paschos ("Jany"), de ascendencia griega. Nacida en 1933, Paschos había estado previamente casada con el empresario belga Jean Garnier.[73]​Ambos volvieron a casarse en 2021 en una ceremonia religiosa oficiada por el sacerdote católico tradicionalista Philippe Laguérie.[74]

En 1977, Le Pen heredó una fortuna de Hubert Lambert (1934–1976), hijo del industrial cementero Leon Lambert (1877–1952), uno de los tres hijos del fundador de Lambert Cement, Hilaire Lambert. Hubert Lambert era un partidario político de Le Pen y también monárquico.[16]​El testamento de Lambert dejó 30 millones de francos (equivalentes a 19.200.000 € en 2025) a Le Pen, así como su fastuosa mansión de tres plantas y 11 habitaciones en el número 8 de Parc de Montretout, en Saint-Cloud, en los suburbios occidentales de París. La casa había sido construida por Napoleón III para su jefe de gabinete Jean-François Mocquard.[16][75]​Junto a su esposa, también era propietario de una casa adosada de dos plantas en la Rue Hortense en Rueil-Malmaison y otra vivienda en su ciudad natal de La Trinité-sur-Mer, en Bretaña.[75]

A comienzos de la década de 1980, la seguridad personal de Le Pen estaba garantizada por la empresa KO International Company, una filial de VHP Security, una firma de seguridad privada y supuesta organización pantalla del SAC, el Service d'Action Civique (Servicio de Acción Cívica), una organización gaullista. Se alegaba que el SAC empleaba a individuos con antecedentes en el crimen organizado y en el movimiento de extrema derecha.[76][77]

En abril de 2024, Jean-Marie Le Pen fue puesto “bajo tutela legal” a petición de su familia.[78]

Cuestiones y posiciones políticas

editar

Pena de muerte

editar

Le Pen apoyaba el restablecimiento de la pena de muerte en Francia.[79][80]

Declaraciones controvertidas

editar

Le Pen fue acusado y condenado en varias ocasiones[81]​en Francia y en el extranjero por xenofobia y antisemitismo. Un tribunal de París determinó en febrero de 2005 que sus críticas verbales, como los comentarios despectivos hacia los musulmanes en una entrevista de Le Monde en 2003, constituían una "incitación al odio racial",[81]​por lo que fue multado con 10.000 € y obligado a pagar otros 5.000 € en concepto de daños a la Ligue des droits de l'homme (Liga de los Derechos Humanos). La condena y las multas fueron confirmadas por el Tribunal de Casación en 2006.[82]

  • En mayo de 1987, defendió el aislamiento forzoso de todas las personas infectadas con VIH, colocándolas en un “sidatorium” especial. Sidaïque es un solecismo peyorativo usado por Le Pen para referirse a una “persona infectada con sida” (el término francés más común es séropositifseropositivo—).[83]​El término sidatorium fue acuñado por François Bachelot.[84]
  • En agosto de 1996, declaró “creer en la desigualdad de las razas”, diciendo que “no tienen las mismas capacidades ni el mismo nivel de evolución histórica”.[85]
  • En febrero de 1997, Le Pen acusó a Jacques Chirac de estar “en la nómina de organizaciones judías, y particularmente de B’nai B’rith”.[86]
  • Le Pen hizo una vez el infame juego de palabras "Durafour-crématoire" ("four crématoire" que significa "horno crematorio") sobre el entonces ministro Michel Durafour, quien había dicho públicamente unos días antes: "Hay que exterminar al Frente Nacional".[87]
  • En muchas ocasiones, antes y después de la Copa Mundial de la FIFA de 2006, afirmó que la selección francesa tenía demasiados jugadores no blancos y que no era un reflejo fiel de la sociedad francesa. Además, reprendió a los jugadores por no cantar La Marsellesa, diciendo que no eran "franceses".[88][89]
  • En la campaña electoral de 2007, se refirió a su compañero candidato Nicolas Sarkozy, quien es de ascendencia parcialmente judía griega y húngara, como "extranjero" o "el extranjero".[90]
  • En un video de 2014 en el sitio web del Frente Nacional, Le Pen reaccionó a las críticas del cantante judío Patrick Bruel diciendo: "¡la próxima vez haremos un lote entero de horno!". Posteriormente, Le Pen afirmó que sus comentarios no tenían connotaciones antisemitas, "excepto para mis enemigos políticos o imbéciles".[91][92]

Argumentando que su partido incluye personas de diversos orígenes étnicos o religiosos como Jean-Pierre Cohen, Farid Smahi o Huguette Fatna, atribuyó parte del antisemitismo en Francia a los efectos de la inmigración musulmana a Europa, y sugirió que una parte de la comunidad judía en Francia podría eventualmente llegar a apreciar la ideología del Frente Nacional.[93][94]​Le Pen negó el cambio climático de origen humano y vinculó la ciencia climática con el comunismo.[95]

También comparó infamemente a las personas homosexuales con la sopa con sal, diciendo: "es como la sal en la sopa: si no hay suficiente, es demasiado insípida, y si hay demasiado, es intragable", y comparó la pedofilia con "la exaltación de la homosexualidad".[96][97]

Condena por apología de crímenes de guerra y negacionismo

editar

En febrero de 2008 el Tribunal Correccional de París lo condenó por un delito de complicidad con la apología de crímenes de guerra y negación de un crimen contra la humanidad a tres meses de prisión condicional y a pagar una multa de 10 000 euros por haber dicho en una entrevista en 2005 que la ocupación nazi de Francia «no fue particularmente inhumana». Las declaraciones se realizaron en la revista de extrema derecha Rivarol. Con anterioridad, Le Pen había sido condenado con una multa en 2005 por unas palabras contra los inmigrantes y en 1998 a una pena similar por defender la desigualdad de razas. En 1997 le condenaron por decir que las cámaras de gas eran un «detalle de la historia», mientras que ocho años antes había sido sancionado por negar la existencia de este instrumento de exterminio nazi.[98]

Su controvertida visión del holocausto nazi motiva en mayo de 2015 su suspensión de militancia de El Frente Nacional, partido que él mismo había fundado.[99]

Su programa electoral

editar

El programa electoral de Jean-Marie Le Pen en las elecciones de 2002 recogía entre otros los puntos siguientes:

  • Denuncia de la mayoría de acuerdos internacionales (Maastricht, Schengen, etc.).
  • Abolición del euro y regreso al franco francés como moneda de curso legal.
  • Restablecimiento de la pena de muerte únicamente a militares en cuestiones bélicas.
  • Fuerte política antiinmigratoria (expulsión de todos los inmigrantes no legales de Francia)

Referencias

editar
  1. «French far-right politician Jean-Marie Le Pen dies at 96». www.bbc.com (en inglés británico). Consultado el 7 de enero de 2025. 
  2. Davies y Lynch, 2002, p. 221.
  3. «Jean-Marie Le Pen crea un nuevo partido tras su expulsión del Frente Nacional». 5 de septiembre de 2015. Consultado el 6 de septiembre de 2015. 
  4. «Jean-Marie Le Pen lance des comités "Jeanne d'Arc, au secours !"». www.europe1.fr. 
  5. Pen, Jean-Marie Le (28 de febrero de 2018). Mémoires : Fils de la nation (en francés). Muller Editions. p. 45. ISBN 979-10-90947-22-1. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  6. Pen, Jean-Marie Le (28 de febrero de 2018). Mémoires : Fils de la nation (en francés). Muller Editions. p. 16. ISBN 979-10-90947-22-1. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  7. «Mort de Jean-Marie Le Pen : quel est son plus gros regret avec la Bretagne ?». actu.fr (en francés). 7 de enero de 2025. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  8. «Biographie Jean-Marie Le Pen». www.linternaute.com (en francés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  9. a b «Obituary: Jean-Marie Le Pen, founder of French far right». www.bbc.com (en inglés británico). 7 de enero de 2025. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  10. Pen, Jean-Marie Le (28 de febrero de 2018). Mémoires : Fils de la nation (en francés). Muller Editions. p. 82. ISBN 979-10-90947-22-1. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  11. Fauchoux, Marc; Forcari, Christophe (2007). Le Pen, le dernier combat (en francés). Jacob-Duvernet. p. 42. ISBN 978-2-84724-149-5. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  12. Pen, Jean-Marie Le (28 de febrero de 2018). Mémoires : Fils de la nation (en francés). Muller Editions. p. 72. ISBN 979-10-90947-22-1. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  13. Pen, Jean-Marie Le (28 de febrero de 2018). Mémoires : Fils de la nation (en francés). Muller Editions. p. 94. ISBN 979-10-90947-22-1. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  14. «Quand Le Pen voulait rejoindre les FFI». www.lexpress.fr. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2007. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  15. a b c «Jean-Marie Le Pen: Biographies». www2.assemblee-nationale.fr. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  16. a b c d e f g h i j k «Le Pen, son univers impitoyable». www.rfi.fr (en francés). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2012. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  17. «Biographie et actualités de Jean Marie Le Pen France Inter». Radio France (en francés). 1 de enero de 1970. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  18. Schwartzenberg, Roger-Gérard (1998). La politique mensonge (en francés). Odile Jacob. p. 235. ISBN 978-2-7381-0543-1. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  19. Pen, Jean-Marie Le (1971). Le Courant anarchiste en France depuis 1945 (en francés). Universite de Paris. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  20. «Biographie - Jean-Marie Le Pen». Jean-Marie LE PEN - Site Officiel. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2018. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  21. Sirinelli, Jean-Francois (1995). Dictionnaire historique de la vie politique française au XXe siècle. Paris : Presses universitaires de France. p. 573. ISBN 978-2-13-046784-7. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  22. «André Chène». www2.assemblee-nationale.fr. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  23. «La naissance du Front national : La réponse de l'auteur». www.lhistoire.fr (en francés). Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  24. Tremlett, Giles (4 de junio de 2002). «Battle of Algiers returns to haunt Le Pen as claims of torture focus on far-right leader». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  25. «Exposing the myth of poison Le Pen». The Telegraph (en inglés). 23 de abril de 2002. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  26. «EX-PARATROOPER AROUSES POLITICAL PASSIONS». Chicago Tribune (en inglés estadounidense). 15 de julio de 1985. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  27. «French far-right figurehead Jean-Marie Le Pen dies at 96». France 24 (en inglés). 7 de enero de 2025. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  28. Thomas, Jonathan (13 de diciembre de 2017). «Jean-Marie Le Pen et la SERP : le disque de musique au service d’une pratique politique». Volume !. La revue des musiques populaires (en francés) (14 : 1): 85-101. ISSN 1634-5495. doi:10.4000/volume.5370. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  29. «1981-2007. Le FN face à la "galère" des 500 signatures». Le Nouvel Obs (en francés). 2 de febrero de 2012. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  30. «Élections européennes 1984». www.europe-politique.eu. Archivado desde el original el 8 de abril de 2019. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  31. «Marius Masse». www.assemblee-nationale.fr. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  32. «Major Gains Seen for French Rightist Le Pen : Elections: With Socialists' support falling and anti-immigrant bias high, radical National Front soars in polls.». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). 21 de marzo de 1992. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  33. «In Some Regions, Le Pen's Party Is Arbiter : Jospin Happy That Vote Did Not Chastise Left (Published 1998)» (en inglés). 17 de marzo de 1998. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  34. «Décision n° 2002-109 PDR du 24 avril 2002». Conseil constitutionnel (en francés). Archivado desde el original el 15 de marzo de 2025. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  35. «Contre Le Pen, le sursaut civique - L'Humanité». https://www.humanite.fr (en francés). 23 de abril de 2002. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  36. «Décision n° 2002-111 PDR du 8 mai 2002». Conseil constitutionnel (en francés). Archivado desde el original el 17 de marzo de 2025. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  37. «FN list of candidates». www.frontnational.com. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2009. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  38. «Décision n° 2007-139 PDR du 25 avril 2007». Conseil constitutionnel (en francés). Archivado desde el original el 8 de febrero de 2025. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  39. «Ireland backs EU's Lisbon Treaty» (en inglés británico). 3 de octubre de 2009. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  40. Philippe Le Corre (abril de 2017). «France: A Critical Player in a Weakened Europe» (en inglés). Brookings Institution. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  41. «Far-Right Party in France Tries to Push Jean-Marie Le Pen, Provocative Founder, to the Margins (Published 2015)» (en inglés). 5 de mayo de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  42. a b «Jean-Marie Le Pen to face trial for saying gas chambers are 'a detail' of history». Haaretz.com (en inglés). Archivado desde el original el 25 de enero de 2025. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  43. «National Front founder Jean-Marie Le Pen creates new party». The Irish Times (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  44. «FN founder Le Pen to create new far-right faction». France 24 (en inglés). 6 de septiembre de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  45. «Jean-Marie Le Pen fait suspendre l’assemblée générale du FN» (en francés). 8 de julio de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  46. «Vote massif des adhérents FN contre Jean-Marie Le Pen, qui renonce à se présenter en Paca». Libération.fr (en francés). 29 de julio de 2015. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  47. «Interviewé par la radio d'extrême droite Radio Courtoisie, Jean-Marie Le Pen indique qu'il ne sera finalement pas candidat aux élections régionales en région PACA, après avoir agité cette possibilité.». Libération.fr (en francés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  48. «Juridiquement, Jean-Marie Le Pen est toujours président d'honneur du FN». L'Express (en francés). 27 de enero de 2017. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  49. «French National Front expels founder Jean-Marie Le Pen». BBC News (en inglés británico). 20 de agosto de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  50. «Jean-Marie Le Pen lance des comités "Jeanne d'Arc, au secours !"». europe1.fr (en francés). 20 de marzo de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  51. «Jean-Marie Le Pen crée les comités "Jeanne, au secours!" pour peser sur le FN». Valeurs actuelles (en francés). 21 de marzo de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2025. 
  52. «Le « Rassemblement bleu blanc rouge », la surprise de M. Le Pen» (en francés). 6 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  53. «French Front National founder creates new party after expulsion». Reuters (en inglés estadounidense). 5 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  54. «Migrants - Jean-Marie Le Pen salue le discours "100 % lepéniste" de sa fille». Le Point (en francés). 7 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  55. «French far-right party founder Jean-Marie Le Pen in hospital after minor stroke». Reuters (en inglés). 3 de febrero de 2022. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  56. «French far-right veteran Jean-Marie Le Pen hospitalised after ‘mild’ heart attack». France 24 (en inglés). 16 de abril de 2023. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  57. «Jean-Marie Le Pen, hospitalized after a heart attack, was able to return to his home». Globe Echo (en inglés estadounidense). 3 de mayo de 2023. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2023. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  58. a b c «Jean-Marie Le Pen, Rabble-Rousing Leader of French Far Right, Dies at 96» (en inglés estadounidense). 7 de enero de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  59. «Marine Le Pen exprime « des inquiétudes » concernant l’état de santé de son père Jean-Marie Le Pen». Ouest-France.fr (en fr-FR). 20 de noviembre de 2024. Archivado desde el original el 7 de enero de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  60. «Jean-Marie Le Pen, father of far-right party in France, dies at 96». The Washington Post (en inglés estadounidense). 7 de enero de 2025. ISSN 0190-8286. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  61. «French far-right politician Jean-Marie Le Pen dies at 96». www.bbc.com (en inglés británico). 7 de enero de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  62. «Jean-Marie Le Pen, founder of France’s far-right National Front party, dies at 96». CNN (en inglés). 7 de enero de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  63. «Mort de Jean-Marie Le Pen : Marine Le Pen a appris la mort de son père lors d'une escale au Kenya». Franceinfo (en fr-FR). 7 de enero de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  64. «French far-right firebrand Le Pen buried in private ceremony» (en inglés). France24. 11 de enero de 2025. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  65. «More than 1,000 attend Jean-Marie Le Pen's memorial service in Paris». euronews (en inglés). 16 de enero de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  66. a b c «Reactions to former French far-right leader Jean-Marie Le Pen's death». Reuters (en inglés). 7 de enero de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  67. «Death of far-right leader Jean-Marie Le Pen's sparks celebrations – and controversy». France 24 (en inglés). 8 de enero de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  68. «French interior minister condemns celebrations over Jean-Marie Le Pen’s death». POLITICO (en inglés británico). 8 de enero de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  69. «La tombe de Jean-Marie Le Pen vandalisée, "à la masse" : le cimetière de La Trinité-sur-Mer fermé au public». France 3 Bretagne (en fr-FR). 31 de enero de 2025. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  70. «National Front in patriotic fervour». BBC News (en inglés británico). 1 de mayo de 2014. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  71. «"Dans l'enfer de Montretout": 6 anecdotes incroyables sur l'histoire du clan Le Pen - Challenges». Challenges (en francés). Archivado desde el original el 20 de enero de 2022. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  72. Beaumont, Olivier. «Dans l’enfer de Montretout de Olivier Beaumont - Editions J'ai Lu». www.jailu.com (en francés). Archivado desde el original el 5 de enero de 2022. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  73. «The Greek-French Stepmother of Marine Le Pen». GreekReporter.com (en inglés estadounidense). 2 de junio de 2014. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  74. «Jean-Marie Le Pen s’est marié à 92 ans (Info Obs)». Le Nouvel Obs (en francés). 18 de enero de 2021. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  75. a b «Marine Le Pen, une riche propriétaire (comme son père)». Le Nouvel Obs (en francés). 27 de enero de 2016. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  76. «RFI - Balkans - Le général croate Gotovina arrêté en Espagne». www.rfi.fr (en fr-fr). Archivado desde el original el 20 de agosto de 2011. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  77. «Le chauffeur de l’homme de la Question». www.humanite.fr (en francés). 10 de diciembre de 2005. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2007. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  78. «Jean-Marie Le Pen, placé "sous régime de protection juridique", annonce le vice-président du RN - ici». ici, le média de la vie locale (en francés). 3 de abril de 2024. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  79. Willsher, Kim (26 de febrero de 2007). «Death penalty pledge as Le Pen launches election campaign». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  80. «France’s Jean Marie Le Pen Calls For Decapitating Terrorists». Newsweek (en inglés). 20 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  81. a b Le Pen convicted of inciting racial hatred for anti-Muslim remarks. 2 de abril de 2004. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  82. France's far-right leader Jean-Marie Le Pen convicted of inciting racial hatred. 11 de mayo de 2006. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  83. «Video - Le Pen et le sida : les modes de contagion (la sodomie et la drogue) et l'exclusion». www.ina.fr. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2009. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  84. «François Bachelot. Celui qui a soufflé à Le Pen ses «sidatoriums» poursuit sa carrière de cancérologue.». Libération (en francés). Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  85. Lambrecq, Maxence (7 de enero de 2025). «Provoquer pour exister, Jean-Marie Le Pen en dix scandales». France Inter (en francés). Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  86. Domenach, Nicolas; Szafran, Maurice. Le roman d'un Président (en francés). Plon. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  87. «L'Humanité - Libres Échanges». libresechanges.humanite.fr. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2008. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  88. Fifield, Dominic (29 de junio de 2006). «We are Frenchmen says Thuram, as Le Pen bemoans number of black players». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  89. «Far-Right Le Pen's Slurs Fail to Upset France's Quest For Glory – DW – 06/29/2006». dw.com (en inglés). Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  90. «Le Pen rides to Sarkozy's rescue? | Certain ideas of Europe | Economist.com». www.economist.com (en inglés). Archivado desde el original el 16 de abril de 2007. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  91. «French far-right party founder Jean-Marie Le Pen faces new hate trial». France 24 (en inglés). 1 de septiembre de 2021. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  92. Lec'hvien, Anne (2 de septiembre de 2021). «French far-right veteran Jean-Marie Le Pen on trial over Holocaust pun». The Times of Israel (en inglés estadounidense). ISSN 0040-7909. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  93. «Huguette Fatna does not fit the profile of a far-right stalwart». NBC News (en inglés). 5 de mayo de 2017. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  94. Zaretsky, Robert (11 de septiembre de 2025). «Why Are French Jews Supporting the Far Right?». Foreign Policy (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  95. Neslen, Arthur (18 de diciembre de 2014). «French National Front launches nationalist environmental movement». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  96. «France's Jean-Marie Le Pen fined for homophobic remarks». France 24 (en inglés). 28 de noviembre de 2018. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  97. «French court condemns Jean-Marie Le Pen for anti-gay remarks». RFI (en inglés). 29 de noviembre de 2018. Consultado el 11 de septiembre de 2025. 
  98. «Condenan a Le Pen por apología del nazismo», artículo del 8 de febrero de 2008 en el diario 20 Minutos (Madrid).
  99. «Jean Marie Le Pen suspendido de militancia por sus comentarios filonazis» , artículo del 4 de mayo de 2015 en el diario "El País (Madrid)"

Bibliografía

editar
  • Davies, Peter; Lynch, Derek (2002). The Routledge Companion to Fascism and the Far Right (en inglés). Routledge. ISBN 0-203-99472-8. 

Bibliografía adicional

editar
  • Bernard, Mathias (2007). «Le Pen, un provocateur en politique (1984-2002)». Vingtième Siècle. Revue d'histoire (en francés) 93 (1): 37-45. ISBN 9782724630671. ISSN 0294-1759. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Jean-Marie Le Pen.
  •   Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Jean-Marie Le Pen.
  • Blog corporativo de Jean-Marie Le Pen
  •   Datos: Q7177
  •   Multimedia: Jean-Marie Le Pen / Q7177
  •   Citas célebres: Jean-Marie Le Pen