Jaime Miranda Sousa (Lima, 1917-Ib., 28 de enero de 1983) fue ingeniero y político peruano. Durante el gobierno constitucional de Manuel A. Odría fue diputado por Áncash, ministro de Agricultura (1954-1955) y ministro de Hacienda y Comercio (1955).
Jaime Miranda Sousa | ||
---|---|---|
| ||
Ministro de Hacienda y Comercio del Perú | ||
1955-24 de diciembre de 1955 | ||
Presidente | Manuel Odría | |
Predecesor | Emilio Guimoye | |
Sucesor | Roque A. Saldías | |
| ||
Ministro de Agricultura del Perú | ||
11 de agosto de 1954-3 de diciembre de 1955 | ||
Presidente | Manuel Odría | |
Predecesor | José Alberto León Fontenoy | |
Sucesor | Emilio Foley Gatjens | |
| ||
Diputado de la República del Perú por Áncash | ||
28 de julio de 1950-28 de julio de 1956 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1917 Lima, Perú | |
Fallecimiento |
28 de enero de 1983 Lima, Perú | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres |
Catalino Miranda Quevedo Ángela Sousa Matute | |
Cónyuge | Carmela Díaz Ayarza | |
Hijos | Jaime Luis Miranda-Sousa Díaz (n. 1942) | |
Familiares | Eduardo Miranda Sousa (hermano) | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional de Ingenieros | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y político | |
Hijo de Catalino Segundo Miranda Quevedo (ingeniero de minas y alcalde de Barranco) y Ángela Sousa Matute. Hermano de Eduardo Miranda Sousa, que fue también ingeniero y político.[1]
Postuló a las elecciones generales de 1950 por una diputación por el departamento de Áncash, que consiguió obteniendo 26 732 votos.[2]
El gobierno del general Manuel Odría (conocido como el Ochenio), lo convocó para que fuera ministro de Agricultura,[3] cargo que ejerció de 11 de agosto de 1954 a 3 de diciembre de 1955.[4] En ese mismo gobierno su hermano Eduardo Miranda Sousa ejerció como ministro de Fomento y Obras Públicas y presidente de la Cámara de Diputados (1954-1955).[1]
Accidentalmente, por renuncia del ministro Emilio Guimoye, asumió la cartera de Hacienda y Comercio, que luego la ejerció con titularidad, hasta que, tras la crisis ministerial de diciembre de 1955 dejó dicho cargo al vicealmirante Roque A. Saldías.[3]