Ivania Cruz

Summary

Ivania Cruz (Zacatecoluca, El Salvador, 1993) es abogada, defensora de derechos humanos y activista salvadoreña. Reconocida como portavoz de la Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC).[1]

Ivania Cruz
Información personal
Nacimiento 1993 Ver y modificar los datos en Wikidata
Zacatecoluca (El Salvador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Vizcaya Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Salvadoreña
Información profesional
Ocupación Abogada, activista y defensora de los derechos humanos Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones FMLN Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Nació en Zacatecoluca, El Salvador, en 1993. Es abogada y consultora, y miembro del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).[2]

Trayectoria

editar

Desde 2019 como Unidehc (Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios) Ivania comenzo a trabajar en las comunidades bajo amenaza de desalojo.[1]

Represión política en El Salvador

editar

El 26 de Abril de 2021, detuvieron a su hermano Ever Stanley Cruz, reconocido como uno de los primeros presos políticos del gobierno de Nayib Bukele,[3]​ mientras fungía como cuarto regidor de la alcaldía de Zacatecoluca su captura fue parte de 19 detenciones vinculadas a hechos de presunta corrupción cometidas en las alcaldías de Zacatecoluca y San Rafael Obrajuelo,[4]​ por estos actos Ivania asumió el rol de portavoz del Comité de Presos Políticos (Cofappes) en la defensa de los derechos de su hermano y de otras familias igualmente afectadas por diversas anomalías con diversos presos políticos.[5][6]

Régimen de Excepción en El Salvador

editar

El 27 de marzo de 2022, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó un estado de excepción, conforme a lo establecido en el artículo 29 de la Constitución de la República,[7]​ desde entonces la Corte Suprema ha recibido más de 4.000 habeas corpus, integrantes del Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR) y del Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador (COFAPPES) el día 04 de Octubre de 2023 ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) 50 habeas corpus adicionales en los que solicitan libertad para personas detenidas durante el régimen de excepción, con lo que suman 250 los recursos entregados.[8]

Exilio en el País Vasco

editar

Mientras vivió en El Salvador, visitó el País Vasco en varias ocasiones para participar en congresos, charlas y mesas redondas. Por ejemplo, en 2021 y 2024 viajó por invitación de la Organización No Gubernamental Mundubat. Aprovechando su estancia, se reunió con grupos de parlamentarios guipuzcoanos y presentó un informe sobre los derechos humanos en El Salvador ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento Vasco. [9][10]

El 25 de febrero de 2025, mientras ella y su colega de UNIDEHC, el abogado Rudy Joya, viajaban por Europa, el gobierno de Bukele los acusó de pertenecer a un "grupo criminal" y emitió una orden de captura contra ambos. Ese mismo día, además de allanar sus sedes y domicilios, Fidel Zavala, miembro de la misma organización, fue arrestado. Desde marzo de 2025, residen en Europa como refugiados políticos.[11]

Desde entonces, ha continuado su labor de derechos humanos en El Salvador, junto a Joya, aunque a distancia. Ha llevado más de 200 casos como abogada. También es miembro del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP, que agrupa a 35 organizaciones en El Salvador). [12]

Referencias

editar
  1. a b Lissette Lemus (10 de febrero de 2025). «“Tuve que sacrificarme como madre, para luchar por mi hermano”: Ivania Cruz». Noticias de El Salvador. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  2. ««Bake akordioek diotenarekin alderatuz, atzera egin da guztiz»», Berria, 3 de diciembre de 2021 .
  3. «"Navidad sin presos políticos" exigen familiares de exfuncionarios». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2021. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  4. Jorge C. (26 de abril de 2021). «Por actos de corrupción FGR ordenó capturas de alcaldes, regidores y policías». Fiscal General de la República de El Salvador. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  5. Lissette Lemus (24 de junio de 2024). «Cofappes señala anomalías en casos de presos políticos». Noticias de El Salvador. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  6. Makazaga, Iñaki (6 de noviembre de 2024), «Ivania Cruz, abogada y defensora de derechos humanos: “Las calles han perdido el miedo a Bukele en El Salvador”», El País .
  7. «Pleno legislativo aprueba régimen de excepción para frenar ola de violencia | Asamblea Legislativa de El Salvador». www.asamblea.gob.sv. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2025. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  8. «El Salvador: MOVIR y COFAPPES presentan nuevos habeas corpus – DW – 05/10/2023». dw.com. Consultado el 4 de septiembre de 2025. 
  9. «Ivania Cruz, abogada salvadoreña: «Estamos en contra de un régimen de excepción permanente que no respeta los derechos humanos»», NOLAKOAK GAREN!, 19 de octubre de 2024 .
  10. Alternatiba aborda la situación de El Salvador de la mano de Ivania Cruz en una charla en Bilbo – Alternatiba, 30 de septiembre de 2024 .
  11. Zunzunegi, Emilio (14 de abril de 2025), «Martin Etxea acoge a dos defensores de los derechos humanos en El Salvador perseguidos por el régimen de Bukele», Deia .
  12. Nacionales, Redacción (10 de mayo de 2025), «Piden remover cargos imputados a voceros de UNIDEHC», Diario Co Latino .
  •   Datos: Q134423556