Conocida coloquialmente como Italian Line y desde 1992 como Italia Line, cuyo nombre oficial era Italia di Navigazione S.p.A., fue una naviera de pasajeros que operaba servicios transatlánticos regulares entre Italia y Estados Unidos, y entre Italia y Sudamérica. A finales de la década de 1960, la compañía se dedicó a la gestión de cruceros y, a partir de 1981, se convirtió en un operador global de transporte de mercancías.
Italian Line | ||
---|---|---|
Italia di Navigazione S.p.A., | ||
![]() Bandera marítima usada por la Italian Line | ||
![]() Logo de la Italian Line (desde los años 60) | ||
Tipo | Privada | |
Campo | Transporte marítimo | |
Industria | Naviera | |
Forma legal | Sociedad anónima | |
Fundación | 1932 | |
Disolución | 2002 | |
Sede central | Génova (Italia) | |
Empresa matriz | Finmare | |
Filiales | Sitmar Line | |
La compañía se fundó en 1932 mediante la fusión de Navigazione Generale Italiana (NGI), con sede en Génova, Lloyd Sabaudo, con sede en Turín, y Cosulich STN, con sede en Trieste, impulsada por el gobierno italiano. La nueva compañía adquirió los buques Saturnia y Vulcania, propiedad de Cosulich; los Conte Rosso, Conte Biancamano y Conte Grande, propiedad de Lloyd Sabaudo; y los Giulio Cesare, Duilio, Roma y Augustus, propiedad de NGI. Ese mismo año, se entregaron a la compañía dos transatlánticos previamente encargados: el Rex, que ganó la Banda Azul en 1933,[1] y el Conte di Savoia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la compañía perdió numerosos barcos, entre ellos el Rex y el Conte di Savoia. Otros fueron capturados por Estados Unidos y convertidos en buques de transporte de tropas; cuatro de ellos sobrevivieron a la guerra: el Conte Biancamano, el Conte Grande, el Saturnia y el Vulcania.
El servicio comercial se reanudó en 1947 bajo el nuevo nombre de la compañía, Società di navigazione Italia. Además de los cuatro buques devueltos a la compañía por Estados Unidos, dos nuevos buques, el Andrea Doria y el Cristoforo Colombo, se pusieron en servicio en 1953 y 1954. En 1956, el Andrea Doria, el buque insignia de la compañía, con tres años de antigüedad, colisionó con el buque sueco Stockholm cerca de Nantucket y se hundió, con un saldo de entre 46 y 55 pasajeros fallecidos. La compañía sustituyó al Andrea Doria por el Leonardo da Vinci, que entró en servicio en 1960. Este buque se basaba en el mismo diseño del Andrea Doria, pero era más grande e incorporaba innovaciones técnicas.
A finales de la década de 1950, los viajes aéreos de pasajeros aún no habían tenido un efecto apreciable en el número de pasajeros transoceánicos entre Estados Unidos y el Mediterráneo. Por lo tanto, la línea italiana encargó dos nuevos barcos: el Michelangelo y el Raffaello. Su construcción tardó más de lo previsto y no se entregaron hasta 1965. Al entrar en servicio con retraso, ya no pudieron competir de forma rentable en la ruta del Atlántico Norte desde su puesta en funcionamiento. Aunque se planearon para cruceros como alternativa, los barcos presentaban varios defectos de diseño que dificultaban su uso como cruceros.
A pesar de las enormes pérdidas financieras, la línea italiana operó la ruta transatlántica hasta 1976, fecha tras la cual el Leonardo da Vinci fue retirado del servicio; el Michelangelo y el Raffaello se habían vendido el año anterior. El Cristoforo Colombo también fue retirado del servicio en esa fecha.
El Leonardo da Vinci se convirtió en un crucero entre 1977 y 1978, tras lo cual fue retirado del servicio debido a los altos costos del combustible. En 1979 y 1980, la compañía operó dos transatlánticos que pertenecían a líneas cubiertas por la naviera Lloyd Triestino, el Galileo Galilei y el Guglielmo Marconi, como cruceros, pero nuevamente resultó no rentable. El buque Ausonia también fue fletado para un breve servicio en esta línea.
Debido a la falta de rentabilidad del negocio de cruceros, la línea italiana se dedicó al transporte de mercancías. Operaba sus principales servicios de contenedores entre el Mediterráneo, la costa oeste de Norteamérica y América Central y del Sur, transportando alrededor de 180.000 TEU (contenedores de 20 pies) de carga en 2001.
Anteriormente propiedad del gobierno italiano, la compañía fue privatizada en 1998 tras ser vendida a d'Amico Società di Navigazione. En agosto de 2002, fue adquirida por CP Ships, y en 2005, el nombre de la línea italiana dejó de existir tras la estrategia de marca única de CP. CP Ships fue adquirida a finales de 2005 por TUI AG y se fusionó con Hapag-Lloyd a mediados de 2006.
Imagen | Botadura | Nombre | Toneladas[2] | Astillero | Fechas | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|---|
1908 | Tel Aviv | 8,312 GRT | Russell & Co., Escocia | 1932–1934 | Antiguo buque de la Cosulich Line; desguazado en 1934 | |
1917 | Colombo | 12,003 GRT | Palmer S&E Co Ltd, Jarrow on Tyne | 1932–1941 | Reformado como buque de pasajeros por Cantieri Baia Napoli. Hundido en Massaua el 3 de abril de 1941 | |
7 de febrero de 1920 | Giulio Cesare | 21,848 GRT | Swan Hunter & Wigham Richardson, Ltd., RU | 1932–1937 | transferido a Lloyd Triestino | |
1923 | Conte Verde | 18,765 GRT | William Beardmore & Co., Escocia | 1932–1940 | ||
1923 | Duilio | 24,281 GRT | Astilleros Ansaldo, Italia | 1932–1937 | Transferido a Lloyd Triestino y desguazado en 1948 | |
1925 | Conte Biancamano | 24,416 GRT | William Beardmore & Co., Escocia | 1932–1940 1947–1960 |
||
Archivo:SS Roma.gif | 1926 | Roma | 32,583 GRT | Astilleros Ansaldo, Italia | 1932–1939 | |
19 de diciembre de 1926 | Vulcania | 23,970 GRT | Cantiere Navale Triestino, Italia | 1932–1940 1947–1965 |
vendido a Siosa Lines | |
1927 | Saturnia | 23,940 GRT | Cantiere Navale Triestino, Italia | 1932–1940 1946–1965 |
desguazado en 1965 | |
27 de junio de 1927 | Conte Grande | 25,661 GRT | Stabilimento Tecnico Triestino, Italia | 1932–1940 1947–1961 |
desguazado en 1961 | |
1927 | Conte Rosso | 18,017 GRT | William Beardmore & Co., Escocia | 1932–1940 | torpedeado y hundido por el HMS Upholder el 24 de mayo de 1941 | |
1928 | Augustus | 32,650 GRT | Astilleros Ansaldo, Italia | 1932–1939 | el transatlántico con motor diésel más grande de su época | |
28 de octubre de 1931 | SS Conte di Savoia | 48,502 GRT | Cantieri Riuniti dell' Adriatico, Italia | 1932–1940 | echado a pique en Venecia por fuerzas alemanas en retirada, el 11 de septiembre de 1943. Reflotado en 1945 y desguazado. | |
1 de agosto de 1931 | Rex | 51,062 GRT | Astilleros Ansaldo, Italia | 1932–1940 | Bombardeado y hundido frente a Trieste por bombarderos de la RAF y la SAAF el 8 de septiembre de 1944 | |
1932 | Neptunia | 19,475 GRT | Cantieri Riuniti dell' Adriatico, Italia | 1937–1940 | Torpedeado y hundido por el HMS Upholder, el 18 de septiembre de 1941 | |
1932 | Oceania | 19,507 GRT | Cantieri Riuniti dell' Adriatico, Italia | 1937–1940 | Torpedeado y hundido por el HMS Upholder, el 18 de septiembre de 1941 | |
1951 | Giulio Cesare | 27,078 GRT | Cantieri Riuniti dell' Adriatico, Italia | 1951–1973 | desguazado en 1973 | |
1951 | Augustus | 27,090 GRT | Cantieri Riuniti dell' Adriatico, Italia | 1952–1976 | desguazado en 2012 | |
16 de junio de 1951 | Andrea Doria | 29,083 GRT | Astilleros Ansaldo, Italia | 1953–1956 | se escoró y se hundió el 25 de julio de 1956 tras colisionar con el Stockholm | |
1953 | Cristoforo Colombo | 29,191 GRT | Astilleros Ansaldo, Italia | 1954–1977 | desguazado en 1982 en Kaohsiung, Taiwan | |
7 de diciembre de 1958 | Leonardo da Vinci | 33,340 GRT | Astilleros Ansaldo, Italia | 1960–1980 | Incendiado y escorado el 4 de julio de 1980, reflotado y desguazado en 1982 | |
1951 | Rossini | 13,225 GRT | Cantieri Riuniti dell' Adriatico - San Marco Trieste, Italia | 1963 | desguazado en 1977 | |
1951 | Donizetti | 13,226 GRT | Cantieri Riuniti dell' Adriatico - San Marco Trieste, Italia | 1963 | desguazado en 1977 | |
1951 | Verdi | 13,226 GRT | Cantieri Riuniti dell' Adriatico - San Marco Trieste, Italia | 1963 | desguazado en 1977 | |
16 de septiembre de 1962 | Michelangelo | 45,911 GRT | Ansaldo Shipyards, Italy | 1965–1975 | desguazado en 1991 | |
23 de marzo de 1963 | Raffaello | 45,933 GRT | Cantieri Riuniti dell' Adriatico, Trieste, Italia | 1965–1975 | hundido en 1983 |
Construido | Nombre | Tonelaje | Capacidad | Astillero | número IMO number | Distintivo de llamada | Bandera | Destino/Notas |
1985 | Aquitania | 17702 GT | Plantilla:TEU | Stocznia Szczecinska S.A., Polonia | 8300975 | HPUE | Panama | 1991 chartered, 1993 purchased from Chipre |
1989 | Cristoforo Colombo | 32630 GT | Plantilla:TEU | Fincantieri-Cantieri Navali Italiani S.p.A., Italia | 8618449 | ICYS | Italy | 2002 to d'Amico shipping Italia |
1989 | Amerigo Vespucci | 32630 GT | Plantilla:TEU | Fincantieri-Cantieri Navali Italiani S.p.A., Italia | 8618451 | ICBA | Italy | 2002 to d'Amico shipping Italia |
1991 | S. Caboto | 15783 GT | Plantilla:TEU | Fincantieri-Cantieri Navali Italiani S.p.A., Italia | 8618413 | ICMS | Italy | 2002 to d'Amico shipping Italia |
1992 | California | 17123 GT | Plantilla:TEU | Naikai Zosen Corp., Japón | 8901743 | ICFC | Italy | 2002 to d'Amico shipping Italia |
1994 | Cielo del Cile | 15778 GT | Plantilla:TEU | Thyssen Nordseewerke GmbH, Alemania | 9046253 | ELVB3 | Liberia | 2002 to d'Amico shipping Italia |
1997 | Dollart Trader | 16165 GT | Plantilla:TEU | MTW Schiffswerft GmbH, Alemania | 9162356 | V2OD5 | Antigua y Barbuda | 2002 to d'Amico shipping Italia |
1998 | Cielo di San Francisco | 25359 GT | Plantilla:TEU | Volkswerft Stralsund GmbH, Alemania | 9153408 | DGZO | Germany | 2002 to d'Amico shipping Italia |
1998 | Cielo del Canada | 25361 GT | Plantilla:TEU | Meeres-Technik-Wismar, Alemania | 9138290 | V2PE2 | Antigua y Barbuda | 2002 to d'Amico shipping Italia |
2000 | Cielo del Caribe | 13066 GT | Plantilla:TEU | Flensburger Schiffbau-Gesellschaft MbH & Co. KG, Germany | 9202053 | ELXN2 | Liberia | 2002 to d'Amico shipping Italia |
2002 | Cielo d'America | 25580 GT | Plantilla:TEU | Thyssen Nordseewerke GmbH, Germany | 9239733 | ICCV | Italy | 2002 to d'Amico shipping Italia |
2002 | Cielo d'Europa | 25535 GT | Plantilla:TEU | Thyssen Nordseewerke GmbH, Germany | 9236664 | ICCP | Italy | 2002 to d'Amico shipping Italia |