Palmers Shipbuilding and Iron Company Limited, a menudo conocida simplemente como "Palmers", era una empresa británica de construcción naval. Tenía su sede en Jarrow, condado de Durham, en el noreste de Inglaterra, y operaba en Hebburn y Willington Quay, en el río Tyne.
Palmers Shipbuilding and Iron Company | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Botadura del crucero de batalla HMS Queen Mary en los astilleros de la compañia en Jarrow, 20 de marzo de 1912 | |||||
Tipo | Privada | ||||
Industria | Construcción naval | ||||
Forma legal | Empresa de capital abierto limitada | ||||
Fundación | 1852 | ||||
Disolución | 1933 | ||||
Sede central | Jarrow (Inglaterra) | ||||
Sitio web | blohmvoss.com | ||||
Cronología | |||||
| |||||
La compañía fue fundada en 1852 por Charles Mark Palmer como Palmer Brothers & Co. en Jarrow.[1] Ese mismo año se botó el John Bowes, el primer carbonero a vapor de hélice realizado en hierro.[1][1] Para 1900, la empresa se conocía como Palmers Shipbuilding and Iron Company.[2][Fn 1] En aquel entonces, además de construir barcos, fabricaba y procesaba su propio acero y otros metales, y sus productos incluían calderas acuotubulares del tipo Reed y máquinas de vapor marinas.[3][Fn 2]
Para 1902, la base de Palmers en Jarrow ocupaba aproximadamente 41 hectáreas e incluía 1,2 kilómetros de la orilla sur del río Tyne, y empleaba a unos 10 000 hombres y niños.[4] En 1910, Christopher Furness, como presidente del consejo de administración, adquirió la participación de Charles Palmer en el negocio, quien, como presidente, amplió el mismo adquiriendo un contrato de arrendamiento sobre un nuevo dique seco en Hebburn de Robert Stephenson and Company.[5] En 1919, Palmers puso en quilla el SS Gairsoppa, que fue hundido por un submarino alemán en 1941, causando la pérdida de 84 vidas y 200 toneladas largas de plata.[6][7]
La Gran Depresión comenzó en 1929, destruyendo prácticamente por completo la industria de la construcción naval, que no se recuperó hasta la Segunda Guerra Mundial. En 1931, Palmers registró pérdidas de 88.867 libras esterlinas, equivalentes a 7.627.000 libras esterlinas en 2023. La empresa obtuvo una moratoria de sus acreedores para extender el pago. En enero de 1933, la mayoría de los acreedores no garantizados de la empresa se reunieron en Londres y acordaron extender la moratoria seis meses más.[8]
Palmers no sobrevivió y se declaró en bancarrota a finales de 1933. Los altos hornos y la acería de la compañía, que cubrían 37 acres, se subastaron.[9] El astillero de Jarrow se vendió a National Shipbuilders Security, que lo cerró para venderlo, lo que provocó un gran desempleo y desencadenó la Marcha de Jarrow.[10] Tras el cierre del astillero, gracias al apoyo del industrial John Jarvis, el sitio se utilizó como taller de motores y fundición de acero durante otros 18 meses.[11]
La empresa conservó el astillero de Hebburn y fue adquirido por Armstrong Whitworth, convirtiéndose en Palmers Hebburn Company.[12] En 1973, Vickers-Armstrongs, sucesora de Armstrong Whitworth, vendió el astillero de Palmers en Hebburn a Swan Hunter y se denominó como Hebburn Shipbuilding Dock.[13] Estas instalaciones fueron adquiridas a los administradores judiciales de Swan Hunter por Tyne Tees Dockyard en 1994. Se las vendieron a Cammell Laird en 1995. Cuando esta último entró en quiebra en 2001, el astillero fue adquirido por A&P Group.[14][15] El astillero sigue utilizándose como centro de reparación y reacondicionamiento de barcos.[16]