Isla Teja

Summary

La Isla Teja es una isla fluvial, aledaña a la ciudad de Valdivia, Chile, en la Región de Los Ríos. Está rodeada por los ríos Calle-Calle, Valdivia, Cau-Cau y Cruces. Se accede cruzando el puente Pedro de Valdivia desde el centro de la ciudad, el puente Caucau o el puente Cruces desde el sector costero.

Isla Teja
Barrio

Coordenadas 39°48′09″S 73°15′45″O / -39.8026, -73.2626
Ciudad más poblada Valdivia
Entidad Barrio
 • País Chile
Superficie  
 • Total 7,72 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 12 m s. n. m.
Huso horario UTC−6
Mapa
El río Cruces desde el norte y el rio Calle-Calle que bordea la ciudad de Valdivia desde el este son unidos por el Caucau, que fluye desde el noroeste al sureste. Los tres forman la isla Teja.
Casas Prochelle I y II en la Isla Teja.

Aquí se encuentra ubicado el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile,[1]​(UACH), principal campus de esta casa de estudios, además del Parque SAVAL[2]​, el jardín botánico de la Universidad Austral, el parque Prochelle, el parque Santa Inés,[3]​ campus de los museos de la UACh,[4]​ el Instituto Alemán Carlos Anwandter,[5]​ el Club Deportivo Phoenix, la primera compañía de bomberos de Valdivia, y la antigua cárcel de la ciudad, que ha sido convertida en un sitio de memoria.

se ve el rio al frente, un muelle grande, pasto detras, una edificacion, y un par de carteles publicitarios junto a logo del club
Club de Remo Phoenix

La isla forma una especie de triángulo, por dos lados rodeada de humedales, incluyendo el santuario Anwandter.

El otro lado, que es el está frente al centro y costanera de la ciudad tiene un par de muelles para el transporte fluvial. [6]

Historia

editar

Esta Isla perteneció a Don Francisco Pérez de Valenzuela, considerado el primer aristócrata en llegar a Chile, amigo de Pedro de Valdivia y Corregidor de Valdivia en 1569, llevando por tanto el nombre de "Isla de Valenzuela". Durante el período colonial de Chile, en el lugar se asentó una fábrica de ladrillos y tejas que eran utilizadas en las construcciones Coloniales del Rey, lo cuál le otorga la actual toponimia.[7]

La Isla pasaría por distintos propietarios hasta que en 1850 es adquirida por la municipalidad, asentándose en noviembre de ese año los primeros colonos alemanes en arribar a Valdivia, los cuales la transforman en un polo de desarrollo habitacional e industrial, destacando las industrias de calzado, curtiembres y de elaboración cervecera.

A partir de 1930 se crea un barrio obrero, diseñado por Luciano Kulczewski, cuyo nombre se le da a una de sus calles.[7]

En 1960 se caen las varias fábricas que existían y queda un poco abandonado, solo con algunas casas habitacionales, luego la Universidad Austral adquiere gran parte de los terrenos, que se convierten en el Campus Isla Teja, el Jardín Botánico, Arboretum, Fundo Teja Norte, y espacio habitacional para sus trabajadores.

En los años 90 Socovesa adquiere terrenos y comienza a construir condominios.

El area sigue siendo mayoritariamente residencial,[8]​ aunque la calle "Los Robles" desde el puente hasta la rotonda se ha vuelto más comercial, con la apertura de varios locales de comida y comercio,[9]​ además de la construcción de un pequeño supermercado llamado Teja Market.[10]

Humedales Urbanos

editar

Una buena parte de la isla son áreas verdes, bosque y humedales que se han convertido en parques,jardines, y reservas naturales.[11]​ una parte de la isla se inundo tras el terremoto del 60 y se ha quedado así. parte del borde costero se constituye de humedales

El condominio Parque Las Casonas de Socovesa, en Los Raulies, tiene un jardín trasero con acceso publico que colinda con el Arboretum Y SAVAL.

Junto a esto hay un estero, un pequeño parque que contiene una cancha, y junto a esto hay un sitio eriazo con planes de convertirse en un parque. [12]

Entre las calles Los Helechos,Los Raulíes, y Los Robles existe un pequeño humedal convertido en parque,[13]​ con un edificio comercial que actualmente contiene una pizzeria existen tambien juegos infantiles, y una plataforma sobre la laguna, que contiene una gran poblacion de ranas que se pueden escuchar al atardecer.

Cruzando la calle Los Robles, el humedal continua, y se puede acceder a otro mini parque por la calle Los Mañios,[14]​ detras de unos edificios que también han convertido esta área en parte de su jardín.

Entre las calles Cotapos y Los Pueles hay un humedal grande,rodeado de casas, por donde continua el estero

Junto a la rotonda, en la interseccion de Los Robles con Los Lingues existe un espacio verde que es coloquialmente conocido como "Laguna de los Patos", es reconocida por su atractivo ecosistema, en el que se aprecian mayormente patos y flores del loto. La zona que rodea esta laguna, es un parque de diferentes flores y árboles, en el cual se encuentra un puente de madera que cruza la laguna.[15]

Esta laguna es parte del sistema de humedales urbanos protegidos de Valdivia,[16]​ el estero pasa por bajo la calle Los Robles para reaparecer al frente en el humedal entre el Colegio Alemán y la Parroquia Santa Inés, junto al Parque Santa Inés. El Humedal sigue por detrás de los terrenos parroquiales, donde una pequeña calle peatonal se une con las calles Los Olivillos y Carlos Roa.

La calle Los Pelues sigue hasta llegar hasta el rio Valdivia, donde hay algunos restos de edificaciones y un camino por el bosque, que llega hasta los jardines de la Casa de Ejercicios del Obispado, accesible solo en verano ya que se inunda en invierno.

Aquí es donde se planea en el futuro construir el puente Cochrane[17]

Por el sector de Teja Sur, en la esquina los Laureles y Los Arrayanes existe un pequeño espacio que es parte del sistema humedales. la calle de Los Manzanos llega hacia el rio y humedal, y caminando por Los Ciruelos se puede observar el borde costero, humedal, y puente Cruces.

Todo el borde, desde donde el rio Valdivia se une con el Cruces en una punta de la isla hasta donde se une con el Cau-Cau en la otra punta, es parte del sistema de Humedales Urbanos Protegidos[18]

Parque Santa Inés

editar

Este parque de aprox 1Ha se encuentra entre el humedal urbano isla teja, las calles Los Robles y Los Lingues. Es un parque muy antiguo, con especies de más de 200 años,[19]​ donado a la ciudad en 1985 por la Forestal Pedro de Valdivia.[20]

Es un lugar popular de reunión y recreación, y el 2022 fue el sitio de una pelea que termino en homicidio[21]

durante el periodo 2024-2025 hubo trabajo de renovación,[22]​ durante las cuales se encontraron restos arqueológicos,[23]​ y reabre en mayo 2025[24]

Aquí también se encuentra la Parroquia Santa Inés,[25]​ construida en 1935 para los trabajadores de las fábricas que existían en esa época,[26]​ que incluye un grupo scout juvenil y casa pastoral.

 
sector costero donde solia estar fabrica hoffman

Parque SAVAL

editar

En el S.XIX, la isla se parcela para colones alemanas, entre ellos familias como Anwandter y Prochelle..Quienes diseñaron jardines, plantaron árboles, y crearon elementos como las lagunas de lotos que se encuentran en el sector. [7]

En 1944, un área de aprox 30 Ha fue comprada por la Sociedad Agrícola y Ganadera de Valdivia (SAVAL)para un evento de exposición, y tras este, se continua usando para eventos publicos y se convierte en parque urbano.

Hoy en día, el lugar no es sólo una atracción turística sino también un lugar de encuentro para la comunidad local.

El parque Saval, ofrece una variedad de actividades de ocio y atracciones turísticas como:[27][28]

Centro de Ferias[29]

Sector de comida y foodtrucks[30]

Baños públicos[31]

2 lagunas de lotos con miradores[2]

Parque de esculturas[32]

Vivero Municipal[33]

Museo de la leche[34]

Medialuna de rodeo[35]

pump track: una pista para entrenar deportes en ruedas enfocada en niños [36]​ que tuvo el apoyo del campeon nacional Martin Vidaurre

Sector Bosque nativo que incluye árboles patrimoniales, como un coihue de más de 400 años[37]

Senderismo: senderos bien mantenidos permiten a los visitantes explorar el área mientras disfrutan de la tranquilidad del entorno, lugares ideales para compartir con amigos en días de sol o junto a la familia.[38]

Sectores e infraestructura para ciclismo de montaña[39][40][41][42]

Picnic: Mesas de picnic con fogones para asados y espacio de lavadero

Zona de juegos infantiles[43]

Actividades culturales: Durante el verano, el parque alberga ferias y actividades tradicionales, que incluyen exposiciones de artesanía y actividades infantiles[44][45]

Canopy: Pocos conocen la opción del Canopy pero para los más aventureros, esta la opción de practicar este deporte recreativo y novedoso de la forma más segura posible.[46]

Eventos deportivos como encuentros de rugby [47]​ fechas de la copa chile de ciclismo,[48]​ carreras de running como Nativo Trail Nocturno [49]​ y Torrencial[50]​entre otros, [51]​ y fue la base del IronMan de Valdivia de 2024,[52]​ ademas de ser sede de campeonatos juveniles y amateurs[53][54]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Portada». www.uach.cl. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  2. a b «Parques Muni Valdivia». Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  3. «Anuncian renovación de instalaciones y mayor seguridad para el Parque Santa Inés en Valdivia». rioenlinea.cl (Valdivia,Chile). 11 de enero de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  4. «Visítanos – Dirección Museológica UACh». Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  5. «Instituto Alemán “Carlos Anwandter” de Valdivia». DSChile. Consultado el 24 de octubre de 2024. 
  6. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (28 de diciembre de 2020). «Lanzamos en Valdivia el primer servicio de transporte público fluvial sustentable del país». Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  7. a b c pablo, santiesteban (12 de enero de 2025). «De la isla de Valenzuela a la isla Teja». rioenlinea.cl (Valdivia,Chile). Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  8. Observatorio de Sostenibilidad y Estudios Urbanos del Sur Austral. «Uso de suelo sector Isla Teja, Valdivia, 2018». 
  9. «Barrio Comercial Isla Teja reduce índice de denuncias gracias al programa de SERCOTEC». dprlosrios.dpr.gob.cl. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  10. «Teja Market». Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  11. Nacional, Biblioteca del Congreso. «Resolucion 1158 EXENTA RECONOCE HUMEDAL URBANO SISTEMA DE HUMEDALES URBANOS SECTOR ISLA TEJA». www.bcn.cl/leychile. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  12. Camila Oportus (16 de octubre de 2021). «Sitio eriazo de Isla Teja será transformado en nuevo espacio público para la comunidad». Rio En Linea (Valdivia). Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  13. Ilustre Municipalidad de Valdivia. «Plaza de Avenida Los Robles con Los Raulíes será renovada». Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  14. Charlie Danvers Explora (27 de septiembre de 2023), humedales urbanos en valdivia: limpiando parque los mañios en isla teja, consultado el 13 de mayo de 2025 .
  15. Municipalidad Valdivia. «Valdivia: aumentan protección de humedales con nueva cuadrilla de limpieza especializada municipal». Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  16. Ministerio del medio ambiente (11 de diciembre de 2021). «Valdivia ya cuenta con 5 humedales urbanos protegidos por ley». Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  17. «Puente Cochrane en Valdivia obtuvo el "Recomendado Satisfactoriamente" para su ejecución». Informa Al Minuto. 12 de febrero de 2021. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  18. Ministerio del Medio Ambiente (Noviembre 2021). «Cartografía Isla Teja». Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  19. «Valdivia conoce y valora sus árboles patrimoniales – Noticias UACh». Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  20. «Parque Santa Inés». rnuvaldivia. 26 de septiembre de 2011. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  21. Stuardo, Manuel (1 de agosto de 2023). «Sentencian a 7 años de privación de libertad a adolescente por homicidio de hombre en Valdivia». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  22. «Conoce cómo será la nueva cara del Parque Santa Inés de Valdivia». Diario de Valdivia. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  23. Reyes, Verónica (13 de julio de 2024). «Valdivia: confirman que en el Parque Santa Inés se encontraron restos arqueológicos». BioBioChile - La Red de Prensa Más Grande de Chile. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  24. «Valdivia: Parque Santa Inés inicia una nueva etapa». Diario de Valdivia. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  25. «Obispado de Valdivia | » Parroquia Santa Inés». Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  26. Parroquia Santa Inés (28 de agosto de 2012). «Parroquia Santa Inés Valdivia: Historia de la Parroquia santa Inés (I parte)». Parroquia Santa Inés Valdivia. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  27. «Invertirán más de $150 millones para obras de mejoramiento del Parque Saval de Valdivia». RioenLinea. 4 de octubre de 2024. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  28. «Parque Saval: variedad de eventos, mejoras y nuevas inversiones consolidan al parque más visitado de Valdivia». Ilustre Municipalidad de Valdivia. 12 de mayo de 2025. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  29. Emanuel Gutiérrez (15 de enero de 2025). «Expo Muniemprende 2025: Más de 80 emprendedores locales se reunirán en el Parque Saval». Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  30. Carolina Müller (16 de septiembre de 2024). «Fonda Familiar: juegos mecánicos y foodtrucks aprobaron sus fiscalizaciones en Valdivia». Consultado el 202-02-07. 
  31. «Llaman a cuidar instalaciones del Parque Saval tras mejoramientos hechos por el municipio». 
  32. javier mardonez (16 de febrero de 2023). «Artistas internacionales realizan esculturas en vivo en el Parque Saval». diario de valdivia. Consultado el 7 de febrero de 205. 
  33. ««Lo que antes era un basural ahora zumba de noche»: La iniciativa que regresó las especies nativas a la ciudad de Valdivia». Ladera Sur. 2 de marzo de 2024. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  34. «Aproval inaugura primer Museo interactivo de la Leche en Chile». Consorcio Lechero. 2 de febrero de 2024. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  35. Multimedia, Puntos. «Valdivia engalana la medialuna del Parque Saval para su Interasociaciones». www.caballoyrodeo.cl. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  36. «Destacan inauguración del primer Pumptrack municipal para niños y niñas». Ilustre Municipalidad de Valdivia. 3 de febrero de 2025. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  37. «Árboles antiguos: El mayor patrimonio natural de Valdivia». www.forestal.uach.clhttps. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  38. Reservas Naturales Urbanas. «Parque Saval». 
  39. «Destacan inauguración del primer Pumptrack municipal para niños y niñas». Consultado el 202-02-07. 
  40. «Copa Chile CX Valdivia By Rio Cruces». 
  41. «bases Copa Chile CX Valdivia By Rio Cruces». 
  42. federacion de ciclismo de chile (1 de febrero de 2024). «1ERA FECHA INTERNATIONAL CUP XCO - VALDIVIA 2024». Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  43. «Municipio inauguró una nueva y colorida zona de juegos infantiles en el Parque Saval». 
  44. javier mardones (9 de octubre de 2024). «Feria Internacional convoca a 17 países en el Parque Saval de Valdivia». diario de valdivia (valdivia,chile). Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  45. soychile.cl. «expo artesania en parque saval». 
  46. ariel cruz. «El Parque Saval en Valdivia». 
  47. «Rugbistas del sur de Chile y Argentina se reunirán en Valdivia». rugbiers.cl. 29 de noviembre de 2014. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  48. «Copa Chile CX Valdivia By Rio Cruces». TUSDESAFIOS - Calendario de carreras de Chile. 22 de junio de 2024. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  49. «Atención corredores: "Nativo Trail Nocturno" va por su cuarta versión y ya abrió sus inscripciones». RioenLinea. 23 de julio de 2019. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  50. SoyChile (21 de junio de 2024). «Primeras pruebas de Torrencial 2024 fueron en el Parque Saval y Teja Norte». SoyChile (en spanish). Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  51. «Valdivia será sede de la III versión del Cross Running Women». Diario de Valdivia. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  52. S.A.P, El Mercurio (13 de noviembre de 2024). «Este domingo se realizará la nueva versión del Ironman de Valdivia... Datos, su impacto y dónde seguir». Emol (en spanish). Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  53. «Cross Country MDC Sports se realizará en el Parque Saval de Valdivia». Diario Futrono. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  54. Prensa, Equipo de (13 de octubre de 2019). «Competencia infantil de patinaje se desarrolla en el Parque Saval de Valdivia». Informa Al Minuto. Consultado el 13 de mayo de 2025. 
  •   Datos: Q1674044