La Isla Inglesera es una isla de Honduras en el Golfo de Fonseca, Islas del Golfo (Honduras), en el Océano Pacífico, relacionada con la actividad volcánica del Arco volcánico centroamericano.[1] La isla se encuentra protegida mediante la declaración de un área protegida, el Parque Nacional Marino Archipiélago del Golfo de Fonseca.
Isla Inglesera | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Océano Pacífico | |
Archipiélago | Islas del Golfo (Honduras) | |
Ecorregión | Parque Nacional Marino Archipiélago del Golfo de Fonseca | |
Golfo | Golfo de Fonseca | |
Coordenadas | 13°18′52″N 87°42′14″O / 13.314444444444, -87.703888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Departamento de Valle | |
Localidades |
![]() ![]() | |
Departamento | Valle | |
Características generales | ||
Geología | Relacionada con procesos volcánicos del Arco volcánico centroamericano | |
Superficie | - km² | |
Longitud | - km | |
Anchura máxima | - km | |
Mapa de localización | ||
La isla Sirena es una área protegida y una Zona de especial protección para las aves de aves migratorias como las tijerillas o las fragata. Su denominación como isla Sirena se debe a que se cree que en una cueva de la isla habitaba una sirena.[2][3][4] Esto seguramente se deba a la influencia francesa,[5] ya sea directa o por medio de los europeos que tuvieron influencia considerable en Amapala, como los alemanes e italianos. [6]
La isla Sirena suele ser confundida con la cueva de la Sirena en la Playa Grande de la isla del Tigre en el municipio de Amapala.