Isabel Blanco Ollero (San Sebastián, Guipúzcoa, 1958) es escritora y coordinadora de la galería de arte T-16.
Isabel Blanco Ollero | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1958 San Sebastián (España) | |
Residencia | Navarra | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa y escritora | |
Natural de San Sebastián, con 22 años se trasladó Las Palmas de Gran Canaria por motivos laborales y actualmente reside en Pamplona desde el año 1984.
Funcionaria en excedencia del Ministerio de Trabajo. Posteriormente ha ejercido como asesora inmobiliaria titulada y ha sido emprendedora también en el mundo de la moda.
Columnista y crítica cultural, muchos de sus artículos de opinión, de variadas temáticas, se han publicado en Diario de Navarra y Diario de Noticias, así como en otros periódicos nacionales.
Ha colaborado en diversas emisoras de radio, tales como Cadena Ser y Radiocadena en Las Palmas de Gran Canaria y en Radio Navarra Cope[1] con programas culturales.
Ha sido directora de la galería de arte T-dieciséis de Pamplona, con proyectos de diversa índole de fondo sociocultural como conciertos, presentaciones, conferencias en donde ha coordinado exposiciones –entre ellas del pintor Antoni Tàpies- y del artista alemán Gerhard Hexel, así como en los textos de sus catálogos.
Miembro fundador del Grupo de Poesía Ángel Urrutia y de Prosa Miguel Delibes del Ateneo Navarro, coordinando ambos grupos (1998-2004). Relaciones Públicas y presentadora de la Feria Internacional del Libro de Trujillo 2016 y 2017.
Como gestora cultural, trabaja habitualmente con ayuntamientos, institutos y entidades culturales, coordinando talleres literarios- tanto para adultos como para la infancia- clubes de lectura, exposiciones, conciertos, grupos de lecturas dramatizadas. Imparte charlas de diversa índole y recitales poéticos.
Pertenece a la Asociación Navarra de Escritores-as ANE-NIE.
Con el título “Amar y desamar en igualdad” ha ofrecido varios conciertos en auditorios y escenarios de la Comunidad Foral de Navarra, fusionando poemas y música de varios géneros, con diversos músicos y artistas, con textos propios y temática de Igualdad.
Autora del cuento “Los tres universos” fomento de la lectura y creatividad, con valores de igualdad y dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años y que con gran éxito imparte en varios ayuntamientos y lo ha coordinado también en el Club de Lectura del Diario de Navarra.
Varios cantautores han musicado sus poemas, entre ellos Carlos Luengo, Miguel Ángel Gómez Naharro, Pedro Planillo, Jorge Sánchez, Iñaki Auzmendi, Javi Martín, Estela de María, Sensin Falán, Txo Braceras, entre otros.
Creadora de los “Cantoemas” proyecto de difusión de la poesía musicalizada, con 11 poemas y canciones propias que posteriormente se lanzó en formato CD. Estación de Hendaya (2009) con la colaboración del compositor Pedro Planillo, con quien formó el dúo “Vesta Ánima”. El álbum fue presentado junto al poemario “Salmo de tu cuerpo” en el transcurso del VI Encuentro Iberoamericano de Poesía en México 2010, donde Blanco fue invitada, interviendo en centros culturales y universidades.
Sobre esta nueva experiencia poética-musical y la edición del álbum, “Estación de Hendaya”, Luis Eduardo Aute comentó: “Los cantoemas me parecen un muy interesante trabajo. La idea de incorporar una reflexión poética sobre una canción con la canción y viceversa, abre ventanas a la escucha. Lo hecho con mi canción “Sin tu latido". Me parece una gran acierto. Estoy de acuerdo con el planteamiento que hace Vesta Ánima."[2]
Coordina en Pamplona el Festival Internacional de Poesía y Arte que se celebra de forma anual en más de treinta países, simultáneamente durante el mes de marzo, en contra de la violencia de género a través de Poetas Mujeres Internacional.[3]
Es codirectora de la revista literaria “AHORA-ORAIN” de Cruz Roja Navarra, con un pionero proyecto sociocultural enfocado hacia las personas mayores.
Títulos de poemarios editados:
Obra suya publicada en varias antologías y revistas nacionales e hispanoamericanas tales como:
El ensayo, junto a los artículos de opinión, son facetas que cultiva desde hace años, entre los que destaca: