Irene Aebi

Summary

Irene Aebi (27 de julio de 1939 en Zúrich, Suiza) es una cantante, violinista y[1]suiza. Se destaca por su trabajo con el saxofonista de jazz Steve Lacy, su marido, desde la década de 1960 hasta su muerte en 2004.

Irene Aebi
Información personal
Nacimiento 27 de julio de 1939 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Zúrich (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Suiza
Familia
Cónyuge Steve Lacy Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Violonchelista, cantante y música de jazz Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Jazz Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Violonchelo y voz Ver y modificar los datos en Wikidata

Inicialmente una instrumentista de formación clásica,[2]​ sólo comenzó a cantar a petición de Lacy.[3]​ En una reseña de un concierto de 1999, el crítico Frank Rubolino describe a Aebi como poseedor de un "estilo de canto brusco y contundente".[4]

Discografía

editar

Con Steve Lacy

  • Moon (BYG, 1971)
  • Wordless (Futura, 1971)
  • The Gap (America, 1972)
  • Estilhacos (Guilda Da Musica, 1972)
  • Roba (Saravah, 1972)
  • Scraps (Saravah, 1974)
  • Dreams (Saravah, 1975)
  • Flakes (RCA, 1975)
  • Songs (Musica, 1977)
  • Follies (FMP, 1978)
  • Troubles (Black Saint, 1979)
  • Stamps (Hat Hut, 1979)
  • Crops & the Woe (Quark & Books, 1979)
  • The Owl (Saravah, 1979)
  • The Way (Hat Hut, 1980)
  • Songs con Brion Gysin (Hat ART, 1981)
  • Ballets (Hat ART, 1982)
  • Prospectus (Hat ART, 1983)
  • Blinks (Hat Hut, 1984)
  • The Condor (Soul Note, 1986)
  • The Gleam (Silkheart, 1987)
  • Momentum (Novus, 1987)
  • The Door (Novus, 1989)
  • Itinerary (Hat ART, 1991)
  • Live at Sweet Basil (Novus/RCA, 1992)
  • Clangs (Hat ART, 1993)
  • Vespers (Soul Note, 1993)
  • Weal & Woe (Emanem, 1995)
  • The Cry (Soul Note, 1999)
  • Monk's Dream (Verve, 2000)
  • Gravensteen Ghent 1971 (Naked Music, 2004)
  • Esteem: Live in Paris 1975 (Atavistic, 2006)

Con otros

  • Takashi Kako, Micro Worlds (Trio, 1976)
  • Alan Silva, Seasons (BYG, 1971)
  • Mal Waldron, Mal Waldron with the Steve Lacy Quintet (America, 1972)

Referencias

editar
  1. «Steve Lacy, 69, Who Popularized the Soprano Saxophone (Published 2004)» (en inglés). 5 de junio de 2004. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  2. Weiss, Jason (9 de agosto de 2006). Steve Lacy: Conversations (en inglés). Duke University Press. ISBN 978-0-8223-3815-4. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  3. «Tips». www.pointofdeparture.org. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  4. Jazz, All About (20 de octubre de 1999). «Steve Lacy with Irene Aebi at Diverse Works in Houston article @ All About Jazz». All About Jazz (en inglés). Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q118555