El Instituto de Estudios para el Desarrollo (IDS por las siglas de su denominación en inglés, Institute of Development Studies) es una institución para investigar, enseñar, aprender y comunicar el desarrollo económico. Tiene su sede en la Universidad de Sussex.[1] Un informe de 2018 sobre laboratorios de ideas[2] consideró al IDS el segundo mejor think tank de desarrollo internacional del mundo y el cuarto mejor laboratorio de ideas asociado con una universidad. IDS también aparece habitualmente entre los centros de investigación sobre desarrollo (no confundir con los centros de investigación y desarrollo, I+D) mejor considerados.
Overseas Development Institute (Instituto de Desarrollo de Ultramar)
El IDS fue fundado en 1966 por el economista Dudley Seers, que lo dirigió de 1967 a 1972. De 1972 a 1981 Sir Richard Jolly fue el director de IDS, y posteriormente escribió Una historia corta del IDS: reflexión personal. John Toye dirigió el IDS de 1987 a 1997.
Actualmente el IDS está dirigido por Melissa Leach, antropóloga social y profesora asociada (fellow) en IDS, que sucedió a Lawrence Haddad en 2014. Antes de este nombramiento fue directora del Centro STEPS.[3] Los últimos trabajos de Leach han explorado las políticas de ciencia y conocimiento ligadas a medio ambiente y salud; dimensiones culturales y políticas del suministro de vacunas; ensayos médicos, enfermedades infecciosas emergentes, y vínculos entre la ecología y la salud.[4]
Estructura e investigaciones que realiza
editar
El IDS consta de 12 equipos de investigación que concentran su trabajo en ángulos específicos del desarrollo:
El equipo de empresas, mercados y Estado investiga cómo y en qué condiciones las empresas y los mercados habilitan o restringen caminos para un desarrollo positivo (véase Desarrollo del sector privado).[5] La investigación actual incluye unos programa de poderes emergentes centrado en el crecimiento económico de los BRICS.
El equipo de ciudades se centra en las circunstancias de personas pobres y vulnerables dentro de ciudades y explora las vías en que las diferentes desigualdades interactúan para producir tanto buenos resultados como malos.[6]
El equipo de conflicto y violencia elabora nuevas visiones de cómo las personas viven e interactúan en contextos de conflicto y violencia, y qué instituciones las apoyan mejor (véase Construcción del Estado).[7]
El equipo de género y sexualidad examina los factores que hacen que, en países en desarrollo, algunas personas sean perseguidas por su orientación sexual, creencias, religión, género o clase social.[9]
Con la Universidad de Sussex, el IDS ofrece una gama de oportunidades de beca para ayudar a alumnos con su maestría en artes (MA).[13][14]
Enseñanza y cursos de posgrado
editar
El IDS ha estado comprometido en la enseñanza desde 1973, cuando empezó la primera maestría en filosofía (MPhil) del desarrollo.[15] Actualmente imparte cursos de posgrado y doctorado y ha sido acreditado para su programa de enseñanza por la Asociación Europea de Investigación en Desarrollo e Institutos de Formación (EADI por sus siglas en inglés).
Bob Baulch – fue durante 13 años miembro de IDS para antes de unirse a Iniciativas para la Prosperidad en 2008.
Chris Colclough – miembro desde 1975 y miembro profesoral desde 1994.
Stephany Griffith-Jones – ha contribuido para investigar y sugerencias de políticas sobre cómo para hacer más estables los sistemas financieros nacionales e internacional para sirvan mejor a las necesidades del crecimiento inclusivo y de la economía real.
Susan Joekes es notable por su planteamiento de desarrollo a través de las mujeres.
Peter Newell es profesor de la Universidad de Sussex, especializado en cambio climático. Es coeditor de la Revista Europea de Relaciones Internacionales, editor asociado de la revista Política Medioambiental Mundial y pertenece a la junta editorial de Cambio Medioambiental Mundial, la Revista de Medio Ambiente y Desarrollo y la Revista de Estudios Campesinos.[23]
Neil McCulloch – anteriormente miembro del equipo de investigación en globalización de IDS, es economista especializado en el análisis de la pobreza en países en desarrollo y las conexiones entre pobreza y reformas económicas locales y mundiales. Ha dirigido investigación sobre las posibilidades de la tasa Tobin para el desarrollo.[24]
Mark Robinson – ahora el oficial jefe para gobernanza, desarrollo social, conflicto y ayuda humanitaria en el Ministerio de Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido.
Chris Stevens es investigador sénior asociado en el Instituto de Desarrollo de Ultramar y se centra en los impactos que las políticas del Norte tienen en el Sur.[25]
Robert Wade es profesor de economía política en la London School of Economics. Fue economista del Banco Mundial durante la década 1980-1990.[26]
↑«About us: Institute of Development Studies (IDS)». Consultado el 19 de febrero de 2018.
↑«2018 Global Go To Think Tank Index Report». Consultado el 17 de abril de 2019.
↑«Professor Melissa Leach to assume leadership of the Institute of Development Studies, UK». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2016. Consultado el 21 de agosto de 2016.
↑«Melissa Leach». Consultado el 21 de agosto de 2016.
↑«Business, Markets and the State». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2016. Consultado el 21 de agosto de 2016.
↑«Governance and funding». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2016. Consultado el 21 de agosto de 2016.
↑«Fees and funding». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2018. Consultado el 19 de febrero de 2018.
↑Institute of Development Studies (Brighton) (1 de mayo de 2013). «Africa: IDS to Host Alumni Event to Mark the Launch of a New Scholarship Fund». allAfrica.com. Consultado el 4 de marzo de 2015.
↑«A Short History of IDS: A Personal Reflection». Consultado el 21 de agosto de 2016.
↑«University of Sussex, Institute of Development Studies Masters Degrees». Findamasters.com. 28 de enero de 2015. Consultado el 4 de marzo de 2015.
↑«New Ambassadors & High Commissioners hand over credentials – President's Media Division». 14 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2017. Consultado el 25 de junio de 2018.
↑Anna Colom. «How to … avoid pitfalls in participatory development | Global Development Professionals Network». The Guardian. Consultado el 4 de marzo de 2015.
↑Ian Scoones and Blasio Mavedzenge. «Don't condemn Zimbabwe». The Guardian. Consultado el 4 de marzo de 2015.
↑Devereux, Stephen (3 de abril de 1994). Theories of Famine. Harvester Wheatsheaf. ISBN9780133022179. Consultado el 21 de agosto de 2016.
↑«Naila Kabeer». IGC. Consultado el 20 de agosto de 2018.
↑«Simon Maxwell – Overseas Development Institute (ODI)». Archivado desde el original el 23 de junio de 2013. Consultado el 21 de agosto de 2016.